Opinión
Noticias sobre Luis O. Brea Franco
Entérate sobre las últimas noticias de Luis O. Brea Franco en Acento
Opinión
Luis O. Brea Franco, in memoriam
Editorial
En el novenario de despedida de Luis O. Brea Franco

Opinión
París como capital espiritual de la transmutación de los valores
Editorial
A la memoria de Luis O. Brea Franco, un renacentista del siglo XXI
Obituario
Fallece el intelectual y filósofo Luis O. Brea Franco
Opinión
Nietzsche, el nihilista desconcertante según los wagnerianos
Opinión
La genealogía del nihilismo en Nietzsche
Opinión
El fragmento de Lenzerheide y la genealogía del nihilismo en Nietzsche
Opinión
Sobre algunas características del nihilismo ruso
Opinión
Crimen y castigo: final: el relato y la estructuración narrativa
Opinión
Crimen y castigo: conclusión: Sonia la prostituta y el amor
Opinión
Crimen y castigo: conclusión: el castigo
Opinión
El derecho al crimen según Raskólnikov, II de II
Opinión
Sobre el argumento de «Crimen y castigo» y la figura de Raskólnikov
Editorial
Glorias como Dagoberto Tejeda y Luis O. Brea Franco
Opinión
«Crimen y castigo» como intento de refutar las consecuencias del nihilismo, y III
Opinión
«Crimen y castigo»: la crónica de lo que trae el capitalismo en Rusia, II
Opinión
«Crimen y castigo»: la crónica de lo que trae el capitalismo a Rusia. I
Opinión
Filosofando (consigna)
Opinión
Un relato de la desgarrada vida en San Petersburgo
Opinión
Ante el espejo de una obra maestra: Crimen y castigo
Opinión
El tercer asunto en que coinciden Nietzsche y Dostoievski
Crónicas de ser
Los temas en que coinciden Dostoievski y Nietzsche
Crónicas de ser
Nietzsche aprende el arte de danzar
Crónicas de ser
Nietzsche descubre la obra de Dostoievski, III
Opinión
Nietzsche descubre la obra de Dostoievski, II
Opinión
Nietzsche descubre la obra de Dostoievski, I
Opinión
Elisabeth Nietzsche, el archivo Nietzsche y la voluntad de poderío
Opinión
Nietzsche y Dostoievski
Opinión
Entre el Ser y la muerte, serie 3. IV
Opinión
Entre el Ser y la muerte. Serie 3, III
Opinión
Entre el Ser y la muerte. Serie 3, II
Opinión
Entre el Ser y la muerte. Serie 3, I
Opinión
El fanatismo y la paz
Opinión
Duarte como nuestra utopía
Opinión
Filosofar con el martillo, serie, 2, VI
Opinión
El mundo binario contradictorio de la metafísica, serie 2, V
Opinión
Contexto vital de Nietzsche, serie 2, IV
Opinión
Las tres transformaciones del Espíritu
Opinión
La muerte de Dios en Hegel, serie II, 2
Opinión
Antecedente de un asesinato divino, serie II, 1
Opinión
Contraste entre acontecer del ser y humanismo – Serie I, y 4
Opinión
La cuestión sobre el Humanismo, Serie I, 3
Opinión
“La más grande renuncia”- Serie I, 2
Opinión
El nihilismo del conocimiento y del hacer, hoy – serie I, 1
Opinión
Pensar es descubrir mundo
Opinión
Julio Enrique Brea Franco, maestro constitucional dominicano
Opinión
Condiciones socioculturales del siglo XVII
Opinión
La historia como plan divino de salvación en Cristo
Opinión
El tiempo circular
Opinión
Sobre mi libro Sabiduría poética de la Grecia antigua
Opinión
Cristianismo y nihilismo
Opinión
La presencia de la materia y forma en el instrumento o útil
Opinión
El ser de la obra de arte entre alegoría, cosa o utensilio
Opinión
El arte realista y la diferente situación del contemporáneo
Opinión
¿Qué es, en sentido lato, una obra de arte?
Opinión
La estética y el ser de la obra de arte
Opinión
Mi propósito. Generalidades sobre la estética
Opinión
Horizonte de los Aforismos de Schopenhauer
Opinión
Las posibilidades de la ética en Schopenhauer
Opinión
Sobre la filosofía de Schopenhauer
Opinión
La complicación de las ciencias y la filosofía
Opinión
Sobre la esencia de la obra de arte
Opinión
La cultura, la creatividad y la paz
Opinión
Sobre la arquitectura de la actualidad histórica
Opinión
Sobre la verdad
Opinión
Sobre la enseñanza de la filosofía en nuestro país
Opinión
La imperativa necesidad de la filosofía para comprender nuestro mundo
Cultura
Luis O. Brea Franco: Hay que denunciar la mediocridad en que vivimos a todos los niveles
Opinión
II. La constitución del sentido y el planteamiento metodológico
Opinión
Sobre el hacer
Opinión
El ideal de búsqueda en Pedro Henríquez Ureña
Opinión
De la prepotencia del YO al resentimiento. Una fábula moderna
Opinión
La constitución del sentido de lo real desde el medioevo a la hipermodernidad
Opinión
Divagaciones en torno a Dostoievski y a su hijo Raskólnikov
Opinión
REVELACIÓN
Opinión
Secuencias, acontecimientos…, o ser es acontecer
Opinión
Un nuevo sentido posible para la esperanza
Opinión
Sobre mi voluntad de dialogar con el ministro Vergés
Opinión
La derrota de la filosofía del progreso y del proyecto modernizador que la acompañaba
Opinión
De malvados y acoso
Opinión