
Gerardo Roa Ogando es Decano de la Facultad de Humanidades, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es doctor en Filosofía del Lenguaje, con énfasis en Lingüística Hispánica. Magíster en Lingüística Aplicada; Máster en Filosofía en un Mundo Global y Magíster en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Es Profesor/Investigador adjunto, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Director de la Escuela de Letras en la Facultad de Humanidades, y profesor de Análisis Crítico del Discurso (ACD) en el posgrado del área de lingüística en dicha universidad. Miembro de número del Claustro Menor Universitario de la UASD desde el año 2014. Algunas publicaciones: “Taxonomía del discurso” (libro, 2016); “La competencia morfosintáctica” (libro, 2016); Redacción Académica (2019, libro); Lingüística cosmológica (2013, libro); “Cuentos del sinsentido” (2019, libro);

CIENCIAS DEL LENGUAJE
El lenguaje como acción: la teoría de John Austin frente a la IAG

CIENCIAS DEL LENGUAJE
Decir y no decir: Ducrot, Grice, Meschonnic y el desafío de la Inteligencia Artificial Generativa

CIENCIAS DEL LENGUAJE
Lenguaje sin sujeto: Meschonnic versus la IAG

CIENCIAS DEL LENGUAJE
Del Tractatus a ChatGPT: el dilema que muchos no quieren ver

COSMOLINGÜÍSTICA
Chomsky, la IAG y el lenguaje sin límites

COSMOLINGÜÍSTICA
Profesor, responda: ¿Cuáles son los límites de nuestro mundo?

COSMOLINGÜÍSTICA
Maestro: ¿Dónde están los límites del lenguaje?

Cosmolingüística
El fin de los límites: IA y la expansión del lenguaje

CIENCIAS DEL LENGUAJE
No se deje confundir, Señor presidente

Ciencias del lenguaje
La calidad académica: principal reto ante la enseñanza virtual y presencial


COSMOLINGÜÍSTICA
Tiempos tenebrosos en contextos académicos: ¿Por qué leer al filósofo dominicano Andrés Merejo?

COSMOLINGÜÍSTICA
Profesor, usted no sabe de eso. Mejor pregúntele a Merejo




Cosmolingüística
¿Para qué sirve esa falacia?

COSMOLINGÜÍSTICA
Retos de la educación superior ante el ChatGTP de Open AI
{{volanta}}
{{/volanta}}