La transformación digital de la industria turística avanza a pasos agigantados. Donde tal evolución se registra con mayor alcance y velocidad es en el área de la promoción turística de los destinos. Para conocer esa evolución hemos pedido a la inteligencia artificial (ChatGPT-4) un resumen sobre el tema con enfoque en el caso dominicano. A continuacion reproducimos lo reportado, lo cual permite evaluar la relativa importancia de los roadshows y tradeshows, los cuales están en rápido declive.

“Las estrategias de promoción internacional de los destinos turísticos han experimentado importantes transformaciones en las últimas décadas, evolucionando desde los métodos tradicionales hasta las sofisticadas campañas digitales. Este cambio ha sido particularmente evidente en la República Dominicana, que se ha adaptado hábilmente a estos cambios para mejorar su atractivo turístico global.

Evolución de las Estrategias de Promoción Internacional:

  1. Marketing Tradicional (Era Pre-Internet):

1.Los destinos dependían principalmente de los anuncios de los medios impresos, la televisión y la radio.

2.La participación en ferias internacionales de viajes y las asociaciones con agencias de viajes eran prácticas comunes.

3.Los esfuerzos de promoción se centraron en mensajes amplios para llegar a audiencias masivas. GlobeNewswire (en inglés)

  1. Transición digital (finales de la década de 1990 a principios de la década de 2000):

1.La llegada de Internet introdujo los sitios web oficiales de turismo, que proporcionan información detallada y elementos visuales a los viajeros potenciales.

2.Las campañas de marketing por correo electrónico comenzaron a dirigirse a grupos demográficos específicos, lo que permitió una comunicación más personalizada.

  1. Redes sociales y marketing de influencers (década de 2010):

1.Plataformas como Facebook, Instagram y Twitter se convirtieron en herramientas esenciales para interactuar con los viajeros y mostrar los destinos a través de contenido generado por los usuarios. Visión de viaje

2.Las colaboraciones con influencers y blogueros ayudaron a llegar a nichos de mercado y proporcionaron experiencias auténticas al público.

  1. Campañas digitales integradas (desde finales de la década de 2010 hasta la actualidad):

1.Utilización de análisis de datos para comprender el comportamiento y las preferencias de los viajeros, lo que permite la publicidad dirigida.

2.Incorporación de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR) para ofrecer vistas previas inmersivas de los destinos.

3.Énfasis en la sostenibilidad y la autenticidad cultural en el contenido promocional para alinearse con la evolución de los valores de los viajeros.

La industria de viajes en línea ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con tendencias notables emergentes en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Europa. Si bien no puedo mostrar gráficos directamente, puedo proporcionar un resumen de estas tendencias en función de los datos recientes.

Estados Unidos:

  1. En 2023, el 65% de los clientes estadounidenses prefirió reservar su viaje en línea. Métricas del mundo
  2. Se proyectaba que las ventas de viajes digitales en los EE. UU. alcanzarían $ 203.25 mil millones en 2022. Métricas del mundo
  3. Las reservas móviles han mostrado un crecimiento constante, pasando del 31% en 2019 al 41% en 2021. Vuelos directos

Canadá:

  1. En 2023, hubo un cambio notable en las preferencias de viaje, con más viajeros eligiendo Canadá en lugar de los EE. UU. debido a los tipos de cambio favorables y la percepción de un entorno más acogedor. Últimas noticias y titulares de última hora

Europa:

  1. Se esperaba que las ventas de reservas de viajes en línea en Europa alcanzaran los $ 178.44 mil millones en 2021, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) proyectada del 5.6% de 2021 a 2028. Métricas del mundo
  2. En Francia, el 33% de los viajeros reservaron desde su teléfono móvil; en Alemania, el 15%; y en el Reino Unido, el 25%. com+1Vuelos directos+1

Tendencias globales:

  1. Para 2026, se espera que el 65% de las reservas de viajes globales se realicen en línea, y que los dispositivos móviles generen más de la mitad del tráfico de los sitios web de viajes. Comunicado de prensaIR
  2. Se prevé que el mercado de reservas de viajes en línea crezca a una CAGR del 4,9% de 2021 a 2028. Métricas del mundo

Estas estadísticas subrayan la creciente dependencia de las plataformas en línea para las reservas de viajes tanto en los Estados Unidos como en Europa para llegar e interactuar de manera efectiva con los viajeros potenciales.

Caso de la República Dominicana:

La República Dominicana ha sido proactiva en la adopción de estrategias promocionales modernas para impulsar su sector turístico: GlobeNewswire

  1. Campañas estratégicas de marketing: En 2019, el Ministerio de Turismo lanzó la campaña "The Real RD", que se centró en testimonios auténticos de viajeros y respaldos de terceros para mostrar las diversas ofertas del país. GlobeNewswire (en inglés)
  2. Compromiso digital en mercados específicos: Desde 2017, se han realizado esfuerzos para mejorar la presencia digital del país en el mercado francés. Esto implicó la gestión de plataformas de redes sociales, la creación de contenido atractivo y la colaboración con personas influyentes para reposicionar a la República Dominicana como uno de los principales destinos del Caribe para los viajeros franceses. Visión de viaje
  3. Aprovechar las agencias de viajes en línea (OTA): Reconociendo la creciente tendencia de las reservas en línea, la República Dominicana se ha asociado con varias OTA para aumentar la visibilidad y la accesibilidad a los turistas internacionales.

Financiamiento de la promoción internacional

1.En los últimos años, la promoción turística internacional de la República Dominicana ha sido financiada tanto por el Estado como por el sector privado. Sin embargo, la información detallada sobre la proporción exacta de la financiación entre ambos sectores durante los últimos diez años no está completamente disponible.​

2.En 2023, el Ministerio de Turismo (Mitur) destinó RD$1,541.4 millones a la promoción turística internacional, participando en ferias, acuerdos de cooperación y eventos internacionales. Este monto representó una parte significativa del presupuesto total de publicidad y promoción de RD$2,689.6 millones para ese año. ​mi-lente.com+8bavarodigital.net+8infoturlatam.com+8mi-lente.com+8República Dominicana 24 Horas+8infoturlatam.com+8

3.Además, el presupuesto anual de promoción turística, que asciende a US$70 millones, es financiado a través de la tarjeta de turista y gestionado por un comité de marketing público-privado. Este presupuesto se complementa con aportes estatales que cubren el 50%, resultando en una financiación equilibrada entre el sector público y privado. ​reportelobby.info

4.Aunque estas cifras ofrecen una idea de la colaboración entre el Estado y el sector privado en la promoción turística, no se dispone de datos específicos que desglosen la proporción exacta de financiación entre ambos sectores durante la última década.

Acuerdos de cooperación

Estos acuerdos son una herramienta clave en la estrategia internacional del MITUR para:

  • Aumentar la visibilidad de República Dominicana en mercados prioritarios como Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina.
  • Diversificar la oferta turística, promoviendo destinos más allá de los tradicionales (como Punta Cana), incluyendo lugares como Samaná, Puerto Plata, Pedernales o Barahona.
  • Fomentar la llegada de turistas de alto gasto, mediante alianzas con operadores de lujo o turismo especializado.
  • Reforzar la competitividad del país frente a otros destinos del Caribe.

Los acuerdos de cooperación suelen incluir compromisos conjuntos entre MITUR y los actores del sector turístico internacional para:

  1. Promoción conjunta del destino
    • Campañas publicitarias y de marketing en mercados emisores clave.
    • Participación conjunta en ferias turísticas y eventos internacionales.
    • Publicidad en medios digitales, impresos y redes sociales.
    • Producción de material promocional sobre la oferta del destino.
  2. Incentivos para aumentar la conectividad aérea
    • Acuerdos con aerolíneas para abrir nuevas rutas o aumentar frecuencias.
    • Apoyo promocional para nuevas conexiones aéreas directas.
    • Co-branding en campañas para destacar vuelos hacia RD.
  3. Desarrollo de productos turísticos específicos
    • Promoción de segmentos como turismo de lujo, ecoturismo, turismo cultural, bodas y lunas de miel, golf, etc.
    • Apoyo para crear paquetes turísticos atractivos que integren diversas regiones del país.
  4. Capacitación y familiarización
    • Programas de formación para agentes de viajes sobre la oferta turística dominicana.
    • Viajes de familiarización (fam trips) para que conozcan el destino de primera mano.
  5. Recopilación y análisis de datos
    • Intercambio de estadísticas y análisis de tendencias de mercado.
    • Evaluación de resultados de campañas conjuntas para optimizar estrategias futuras.”

✈️ Ejemplo: Acuerdo entre MITUR y la aerolínea Air France (2023)

📝 Tipo de acuerdo:

Acuerdo de cooperación para promoción conjunta del destino República Dominicana en el mercado europeo.

🤝 Firmantes:

  • Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR)
  • Air France, una de las principales aerolíneas de Europa.

🎯 Objetivos del acuerdo:

  • Aumentar el flujo de turistas europeos, especialmente desde Francia, hacia destinos dominicanos como Punta Cana, Santo Domingo y Samaná.
  • Promover nuevas rutas y frecuencias de vuelo hacia el país.
  • Posicionar a República Dominicana como un destino turístico seguro, diverso y atractivo para los europeos.

📢 Acciones incluidas:

  1. Campañas de marketing conjunto en medios franceses (televisión, radio, redes sociales, portales de viajes).
  2. Promoción de paquetes turísticos con vuelos de Air France hacia RD.
  3. Publicidad en plataformas digitales de la aerolínea (web, mailing, redes).
  4. Entrenamiento para agentes de viajes en Francia para mejorar la venta del destino.
  5. Iniciativas de relaciones públicas, incluyendo fam trips para periodistas y creadores de contenido.

🧳 Impacto esperado:

  • Mayor visibilidad del país como destino caribeño preferido por europeos.
  • Incremento en la ocupación de vuelos y estancias hoteleras.
  • Diversificación de mercados emisores más allá de Norteamérica.

Este tipo de acuerdo es representativo de cómo el MITUR trabaja con aerolíneas, turoperadores y agencias para crear sinergias y maximizar el impacto de la promoción turística. También se han firmado acuerdos similares con Iberia, TUI, Expedia, Air Canadá, Copa Airlines, entre otros.”

Para otra visión de la historia de la promoción turística internacional de nuestro país se recomienda consultar el libro de Magaly Toribio, una exdirectora de promoción del MITUR, titulado “Estrategias de Marketing para Destinos Turisticos: Republica Dominicana un caso de éxito” (2024). Una breve reseña del componente de publicidad de la promoción se puede encontrar en las páginas 144 a la 153.

Juan Llado

Consultor económico

Con entrenamiento universitario en los campos de la psicología, las ciencias políticas, la educación y la economía, obtuvo títulos universitarios en EEUU y se desempeña actualmente como consultor económico y articulista. Su experiencia de trabajo ha sido diversa, incluyendo misiones de organismos multilaterales y gerencia de proyectos internacionales. El principal hobby es la investigación y las tertulias vespertinas en el Centro Histórico de Santo Domingo. Aunque no partidarista y un libre pensador, ha abrazado últimamente la causa de la alternancia en el poder como requisito cumbre para fortalecer la democracia dominicana.

Ver más