Aquí la cifra: 191,389 extranjeros no residentes llegaron por negocio, conferencias y convenciones (MICE) durante enero-junio del 2025. Una cantidad ligeramente menor comparada con igual período del 2024, cuando se contabilizaron 196,153 personas. Es decir, un 2 % menos.

De hecho, su importancia radica en que un turista de negocios suele gastar el doble que uno de ocio. En el país, el 6 % del gasto se debió a turistas MICEAunque este porcentaje es considerablemente menor al 93.7 % correspondiente al turismo de ocio, pone en evidencia la importancia de este tipo de viajes para la diversificación del sector turístico nacional, que espera la construcción de un centro de convenciones en el Gran Santo Domingo.

Juan Manuel Martín de Oliva, presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo (CTSD), informó que durante los próximos tres años “hacer realidad” el centro de convenciones será una de las prioridades de su gestión.

Agregó que convertir a Santo Domingo como la capital gastronómica de la región del Caribe y proyectarla como destino turístico líder, serán complementos.

Explicó que creará comités donde los actores están representados, desde hoteles, inversionistas hasta infraestructura y agencias de viajes.

Los viajes MICE se destacan por atraer eventos y turistas extranjeros, generar empleos, dinamizar la economía a través de nuevos acuerdos de negocios y diversificar la oferta más allá del sol y playa.

El Ministerio de Turismo (Mitur) señaló que se realizaron 3,312 eventos de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones durante el año pasado, movilizaron 280,905 personas y significó 41,684 habitaciones reservadas.

Las asociaciones hoteleras de Santo Domingo abogan por la construcción de un centro de convenciones, capaz de recibir hasta 10,000 personas reunidas. Este objetivo ha puesto en el foco al antiguo Hotel La Hispaniolahoy en litis judicial entre sus propietarios y que el Estado tiene RD$ 1,000 millones para su compra.

En la capital dominicana se registran dos centros de convenciones en el puerto de Sans Soucí y en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), además de 101 salas de reuniones entre los 16 hoteles. Estos espacios pueden albergar hasta 15,000 extranjeros.

En noviembre del año pasado, el titular de Turismo, David Collado, afirmó que se había designado a abogados para conversar con los empresarios del hotel y llegar a un acuerdo. El funcionario puso fecha para enero del 2025, en que el jefe de Estado, Luis Abinader, “está decidido a que si no hay una solución para enero se buscará otro espacio”.

En noviembre del 2024, Collado indicó que Abinader designó a los abogados “para estar en conversaciones con los empresarios del Hotel Hispaniola y llegar a un acuerdo”.

“Hasta que no se resuelva el litis judicial en este espacio público, ideal para el centro de convenciones, no vamos poder avanzar… Sin embargo, el presidente de la República está decidido a que si no hay una solución para el mes de enero del 2025, se buscará otro espacio”, resaltó.

El Distrito Nacional, de acuerdo con Collado, necesita un centro de convenciones “porque no tenemos para realizar actividades para 1,800 o 2,000 personas. No hay espacios”.

El funcionario recalcó que el Gobierno dominicano contrató a Ifema, la empresa encargada de realizar la Feria Internacional de Turismo (Fitur), “ya que tiene mucha experiencia en convenciones y está todo debidamente pensado”.

Asimismo, en mayo del 2025, Yudith García, presidenta de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), dijo que la construcción del centro de convenciones es un “tema de alto interés para el tejido del turismo”.

Si bien el terreno del Hotel Hispaniola continúa en litis judicial entre sus propietarios, los hoteleros y asociaciones apuestan por crear salas de conferencias y reuniones en hoteles con capacidades “medias” para la ejecución de actividades.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más