Hablar de la industria turística es sinónimo de unas vacaciones en un nuevo destino. Sin embargo, más allá de conocer un país durante varios días, se alza la modalidad de turismo de negocios, conocidos como meetings, incentives, conventions and events (MICE), aquel renglón que atrae a empresarios, conferencistas y público interesado en temas particulares.

Si bien en República Dominicana la cifra se sitúa apenas en 123,548 pasajeros que reportaron el motivo de viaje de conferencias, convenciones y negocios entre enero-abril del 2024, esta modalidad es una oportunidad para diversificar y captar un nuevo público turístico.

De hecho, el Banco Central (BCRD) reporta la presencia de pasajeros no residentes por motivo de MICE incrementó 181.4 % los últimos nueve años, al pasar de 108,039 en 2015 a 304,115 en 2023. En total, la cifra asciende a 1,236,166 turistas durante ese período. De este monto, 985,082 fue por negocios y 251,084 por conferencias o convenciones.

Es por eso que en los últimos cuatro años, el ministro de Turismo, David Collado, ha hecho referencia a la construcción de un centro de convenciones para albergar eventos empresariales y aumentar su participación en el sector.

No obstante, no es desde ahora que las autoridades anuncian la construcción de un centro de convenciones que impactará a la empleomanía y aumentará la capacidad hotelera en el Gran Santo Domingo.

En 2014, el exministro de Turismo, Francisco Javier García, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), firmó un acuerdo para la actualización del estudio de factibilidad de la construcción del centro de convenciones. 

La alianza fue suscrita con el gerente general de Messe de Berlín, David Ruet, por la necesidad de la construcción para continuar con el crecimiento sostenido del turismo dominicano que llega a la capital dominicana.

Para ese año, llegaron 5,141,377 no residentes a Quisqueya, conforme el Banco Central (BCRD), de los cuales, el 22.5 % arribó por el Aeropuerto Internacional Las Américas. Esto significa 1,158,360 extranjeros, terminal aérea que se ubicó en segundo lugar, solo detrás de Punta Cana, con 2,922,169.

En febrero del 2023, el actual titular del Ministerio de Turismo, David Collado, reveló que se construirá un centro de convenciones. “En 90 días se iniciará el proceso de construcción del centro de convenciones en los terrenos del antiguo Hotel Hispaniola”.

El funcionario dijo que el proyecto se encontraba en la etapa final de planificación antes de poner en marcha el trabajo de construcción en el cerrado Hotel Hispaniola, ubicado frente al Hospital Robert Reid Cabral, entre las avenidas Independencia y Abraham Lincoln.

Para la participación de República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2024), Collado destacó que Mitur cuenta con un fondo de RD$ 1,200 millones para comprar el terreno. Estos fueron declarados de utilidad pública mediante el Decreto 296-22.

Sin embargo, el Hotel Hispaniola, construido durante la dictadura de Trujillo, enfrenta una litis judicial con el excanciller dominicano, Miguel Vargas y el empresario Carlos Sánchez.

Casi seis meses después, Collado anunció por segunda vez que durante la gestión del presidente de la República, Luis Abinader, se construirá el primer centro de convenciones. Pero, añadió que están en negociaciones para que la construcción se realice con asesoría del Ifema, Madrid, España.

Con la apertura, estimada en 2025 por los funcionarios, se espera que la ocupación hotelera incremente un 7 %.