La relación entre Japón y República Dominicana tiene sus raíces en 1956, año en que comenzó la migración japonesa hacia el país caribeño, estableciendo colonias en las provincias fronterizas de Pedernales y Dajabón. Esta historia compartida representa un punto de partida relevante para fortalecer los vínculos bilaterales, especialmente en el ámbito turístico.
República Dominicana tiene la oportunidad de posicionarse como un destino atractivo para el turista japonés. La oferta de sol, playa, cultura e historia ofrece una base para promover el país como una alternativa en el Caribe para un mercado turístico exigente y en expansión.
Pero, ¿Cuántos turistas japoneses llegan a Quisqueya y cuál es su motivo de viaje?
Entre enero y julio de 2025, República Dominicana recibió 792 japoneses por vía aérea, de los cuales 322 llegaron por motivos turísticos, 266 por negocios y convenciones (MICE), 155 por visitas a amigos o familiares, cuatro por estudios y 45 por otros motivos, según el Banco Central (BC) y el Ministerio de Turismo (Mitur).
Aunque los japoneses representan apenas el 0.01 % del total de no residentes que ingresaron al país por vía aérea durante ese período (5,377,654 personas), su participación en el mercado asiático es significativa, ocupando el tercer lugar con un 5.6 % de los 13,929 visitantes provenientes de Asia.
En términos de presencia asiática en el turismo dominicano, los ciudadanos chinos encabezan la lista con 3,573 visitantes, seguidos por Israel (1,899) e India (1,672). Japón se posiciona por encima de Corea del Sur (763) y Taiwán (729), lo que sugiere que, aunque su participación en el mercado general aún es limitada, mantiene un lugar relevante dentro de la región asiática.
El comportamiento del turismo japonés en República Dominicana ha mostrado variaciones notables en la última década. En 2015 se registraron 1,277 llegadas, aumentando a 1,510 en 2016, lo que representó un crecimiento interanual del 18.2 %. En 2017, el incremento fue mínimo, con solo seis extranjeros más, y en 2018 se alcanzó un pico de 1,702 llegadas.
Sin embargo, en 2019 la cifra descendió a 1,567 visitantes, una caída del 7.9 % respecto al año anterior. La llegada de la pandemia impactó fuertemente en el flujo turístico, reduciendo el número a 278 en 2020.
Desde entonces, la recuperación ha sido progresiva: 308 en 2021, 634 en 2022 y 1,129 en 2023. Para 2024, se registraron 1,287 japoneses, acercándose nuevamente a los niveles prepandemia.
Encuentros para la promoción turística en el país asiático
Aunque República Dominicana ha recibido un flujo constante de turistas japoneses en los últimos años, 1,129 en 2023 y un leve aumento a 1,287 en 2024, la cifra resulta modesta al compararla con la cantidad de dominicanos que visitan Japón.
En 2023, un total de 2,455 dominicanos viajaron a la nación asiática, y en 2024 la cifra creció a 3,115, casi el triple de los japoneses que llegaron al país caribeño en ese mismo período, de acuerdo con datos oficiales de ambas naciones.
Acercar ambas naciones en términos turísticos sucedió en 2018, cuando Francisco Javier, exministro de Turismo, se reunió para promocionar la industria de viajes entre ambas naciones y la exploración de rutas aéreas con All Nippon Airways.
En ese momento, la Asociación de Turoperadores japoneses expresaron las necesidades para incrementar el flujo turístico desde la nación ubicada en la región asiática.
En tanto, en agosto de este año, durante la feria Osaka Biviana Riveiro y José Ignacio Paliza afirmaron que el país puede ser un destino de inversión para las empresas japonesas.
La titular del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), Biviana Riveiro, dijo que el país cuenta con incentivos competitivos en sectores como zonas francas, energía y turismo. Mientras que Paliza, ministro de la Presidencia, señaló que el encuentro con autoridades japonesas conecta y fortalece los lazos entre las naciones.
“Hoy hemos mostrado al mundo lo mejor de nuestra cultura, nuestra hospitalidad y nuestro potencial económico. Japón es un socio estratégico para República Dominicana, y esta celebración abre nuevas puertas para profundizar nuestras relaciones en turismo, inversión y cooperación cultural”, expresó el funcionario.
Además, Paliza junto a Riveiro participaron en un evento de promoción de turismo para reforzar la estrategia de diversificación de la oferta dominicana para el mercado asiático.
¿Los japoneses viajan?
Japón, con una población estimada en 124 millones de personas y un ingreso per cápita de US$ 32,475 en 2024, según el Banco Mundial, posee un mercado con alto poder adquisitivo y una creciente inclinación hacia el turismo internacional. Este contexto económico les permite a millones de japoneses explorar destinos fuera de su país.
De enero a julio de 2025, un total de 7,814,500 japoneses viajaron al extranjero por motivos turísticos, lo que representa un crecimiento del 14.1 % en comparación con los 6,846,782 del mismo período en 2024.
Solo en el mes de julio, 1,205,500 japoneses salieron al exterior, lo que refleja un dinamismo constante en el turismo emisor de la nación asiática, destaca la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO).
Noticias relacionadas
Compartir esta nota