Existe una realidad: República Dominicana se consolidó como el país más visitado del Caribe entre enero y abril de 2025, con la llegada de 3,069,766 extranjeros no residentes vía aérea. Sin embargo, fue también el que registró la menor variación interanual en términos porcentuales, con un incremento de apenas 1.01 %.
En contraste, otros destinos caribeños experimentaron crecimientos más significativos: Curazao lideró con un aumento del 16.8 %, seguido por las Bahamas (6.5 %), Antigua y Barbuda (6.3 %), y Bermuda (5.6 %).
Aruba y Dominica también mostraron alzas, aunque más moderadas, de 3.37 % y 2.54 %, respectivamente. Por otro lado, varios destinos vieron disminuir la llegada de turistas: Cuba sufrió la mayor caída con un 27.6 %, seguida de Granada (-14.6 %) y Jamaica (-5.59 %).
Si bien Cuba se posicionó como el segundo destino más visitado del Caribe entre enero y abril de 2025, con 741,106 extranjeros, fue también el país que experimentó la mayor pérdida de turistas en términos absolutos y porcentuales. La cifra representa una caída del 27.6 % respecto al mismo período de 2024 (1,024,396) y un desplome del 61.5 % en comparación con 2019 (1,928,561).
Curazao, aunque ocupó el tercer lugar en la llegada de turistas al Caribe entre enero y abril de 2025, con 283,554 visitantes, es decir, 10.8 veces menos que República Dominicana y 2.6 veces menos que Cuba, fue el destino que registró el mayor crecimiento interanual en términos relativos.
Su incremento del 16.8 % respecto al mismo período de 2024 (cuando recibió 242,678 turistas) lo posicionó como el país con el mejor desempeño en cuanto a variación porcentual.
Durante esos meses, Aruba recibió un total de 518,840 turistas, un aumento de 3.37 % frente a los 501,916 no residentes del año anterior.
En tanto, Dominica recibió 31,973 pasajeros en los primeros cuatro meses de 2025, lo que representa un incremento de 3,360 visitantes (11.7 %) respecto a los 28,613 registrados en el mismo período de 2024. En comparación con 2019 (31,181 turistas), el crecimiento fue más leve, con un alza de 2.54 %.
La llegada de turistas a Antigua y Barbuda aumentó un 6.3 %, al pasar de 97,594 visitantes en el primer cuatrimestre de 2024 a 103,791 en el mismo período de 2025. Un comportamiento similar se observó en Bermuda, que registró un crecimiento del 5.6 %, con un aumento de turistas de 43,520 a 45,972.
Islas Caimán experimentaron un incremento del 7.4 %, al recibir 187,152 visitantes entre enero y abril de 2025, frente a los 174,253 del año anterior. En contraste, Granada sufrió una caída del 14.6 % en la llegada de turistas, al pasar de 781,081 visitantes en 2024 a 737,383 en 2025, una pérdida de 43,698 personas.
En el caso de Jamaica, fueron 737,383 turistas entre enero y marzo del 2025, una disminución de 5.59 % comparado con los 781,081 del 2024. Y en Bahamas, fueron 136,953 turistas en enero de 2025, o sea, un 6.5 % menos que igual mes del 2024 (146,576) y un 1.3 % menos que igual mes del 2019 (138,807).
Noticias relacionadas
Compartir esta nota