República Dominicana cuenta con más de 300 playas que fueron un atractivo para los 8,535,701 no residentes que visitaron el país en calidad de turistas en 2024. Desde Bahía de las Águilas, cruzando por La Caobita, Rincón o Punta Rucia, hasta las tradicionales de Punta Cana, la oferta playera sigue siendo el principal atractivo para los extranjeros.
Las estadísticas lo confirman. El 50.5 % visitó Quisqueya por la calidad de las playas, que se tradujo en unos 4,310,529. Asimismo, el 15.3 % eligió el país por su clima, mientras que el 11.9 % por la hospitalidad. En menor cantidad, el 9.9 % por amigos o relacionados.
Si bien el 50.5 % dijo que visitó por la calidad de las playas, el porcentaje varía según la residencia del extranjero no residente. En el caso de América del Sur, región que aportó el 13.1 % del total de los extranjeros que llegaron vía aérea, el 63.9 % resaltó el atractivo de las playas de arena blanca y aguas cristalinas.
Europa aportó 936,546 residentes y se posicionó como el tercer mercado emisor de turistas durante el año pasado, de los cuales, el 53.7 % se inclinó por hacer un turismo de “sol y playa”. O sea, 502,925 europeos.
El 49.5 % de los extranjeros procedentes de América del Norte, conformada por las naciones de México, Estados Unidos y Canadá, voló a Quisqueya por las playas, lo que equivale a 2,286,890 de turistas en 2024.
El Banco Central (BC) señaló que sólo el 38.6 % de los pasajeros residentes en América Central eligió el país por las playas, siendo el segundo porcentaje más bajo. En términos absolutos, equivale a 161,790 extranjeros.
El 60 % de los asiáticos (23,516), en cambio, dijo que compró un vuelo a República Dominicana por trabajo, frente al 20 % que visitó las playas. De hecho, el año pasado, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) resaltó que la oferta nacional debe adaptarse a las tendencias de los viajeros.
“Muchas personas están combinando los viajes de ocio con los negocios, y muchos países están incentivando esta modalidad para que estas personas lo puedan hacer, y esa es una de la manera para que las personas alarguen su estadía”, comentó la presidenta Julia Simpson.
Además, en el informe del flujo turístico de enero-marzo del 2025, el organismo monetario señaló que la alta demanda por el turismo de sol y playa en hoteles con la modalidad all inclusive está concentrada en Punta Cana, polo que recibió el 72.4 % de las llegadas vía aérea.
Precios
La Encuesta de Opinión, Actitud y Motivación a los turistas, elaborada por el Banco Central dominicano (BC), destacó que el 5.3 % eligió el país por los precios razonables.
De este monto, el 78.7 % de los extranjeros dijo que los precios son “aceptables”, mientras que el 15.6 % señaló que están “muy altos o altos”. Solo el 4.8 % reportó que fueron “bajos o muy bajos” y el 0.9 % no tuvo una respuesta.
Además, el 38.6 % de los turistas que visitó el país fue por amigos o relacionados, seguido del 28.3 % a través de las agencias de viajes, y el 22.1 % por internet, para un 50 %. Un 11 % reportó otros medios.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota