República Dominicana fue el destino más visitado del Caribe, al recibir 8.5 millones de los 34 millones de turistas que se desplazaron por la región en 2024. Estas movilizaciones aportaron ingresos de RD$ 16,070 millones al fisco, según el Banco Central (BCRD).

Sin embargo, las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) confirman que existe una ralentización en la cantidad de no residentes en el primer cuatrimestre de los dos últimos años.

Durante enero y abril del 2025 llegaron 3,069,832 no residentes vía los aeropuertos dominicanos, un crecimiento de apenas 1 % comparado con igual período del 2024 (3,038,787). 

Entre 2023 y 2024 varió un 10.1 %, al pasar de 2,757,733 a 3,038,787, mientras que desde 2022 (2,340,959) hasta 2023 (2,757,733) la variación interanual fue del 17.8 %.

Pese al leve crecimiento del 1 % en el primer cuatrimestre del año, Mitur indicó que 749,267 no residentes pisaron suelo dominicano en abril del 2025 para disfrutar durante ocho días de las playas, hospitalidad y clima caribeño. Esta cantidad significó un 6.39 % más que los 704,225 del mismo período del 2024, o sea, 45,042 extranjeros más. 

Entre abril del 2018 y abril del 2019, la cantidad de turistas que llegó vía aérea cambió de 553,499 a 584,279, para un crecimiento de 5.5 %. En 2020, fruto del cierre de las fronteras por motivo la pandemia COVID-19, se registraron apenas 217 turistas.

La entidad estatal detalló un incremento de 91.3 % entre abril del 2021 e igual mes del 2022, al pasar de 327,074 a 626,011, cantidad que vuelve a la senda de crecimiento sostenido que estaba registrando la industria de viajes y turismo.

En el cuarto mes del 2023 comparado con el mismo período del 2024, el crecimiento interanual fue de 3.3 %, al pasar de 681,574 a 704,225, o 22,651 pasajeros no residentes más. Asimismo, en 2024 y abril de este año, el incremento fue de apenas uno por ciento, dos puntos porcentuales menos que el período anterior.

La Organización de Turismo del Caribe (CTO) prevé que, pese a que el turismo en la región crecerá este año, se enfrentará a la incertidumbre económica y desaceleración en los principales mercados emisores. Recomendó que los países deben realizar inversiones estratégicas, alianzas y prácticas sostenibles.

Además, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) señaló en abril que mientras algunos países y regiones registran cifras récord, otras economías se encuentran estancadas.

Además, los mercados de Estados Unidos, Alemania y China, el crecimiento se ha desacelerado, frente a Francia y España que lideran con inversiones inteligentes y atractivo global.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más