La medida arancelaria de Estados Unidos de aplicar un 10 % a República Dominicana no es justo para el país, a pesar de algunas ventajas comparativas con otros países y oportunidades en el escenario actual.
Así lo planteó el viceministro de asuntos económicos y cooperación internacional del Mirex, Hugo Rivera, al indicar que República Dominicana contribuye a que los Estados Unidos tenga un déficit comercial inferior al resto del mundo.
“Si Estados Unidos su meta era corregir un déficit comercial que tenía con prácticamente todos los países el mundo, República Dominicana, es el octavo país donde le da un superávit comercial a los Estados Unidos. ¿Qué quiere decir esto? Que nosotros contribuíamos a que Estados Unidos tuviera un déficit comercial inferior al resto del mundo”, explicó al participar en el panel “Perspectivas económicas: Impacto de la coyuntura internacional en el comercio”, organizado por la Asociación Nacional de Importadores (ANI).
Dijo que si se excluye a dos países que son los primeros, Hong Kong y Holanda, República Dominicana sería el sexto país. “¿Por qué digo que extraemos estos países? Porque eso son puertos de destino, no son puertos finales. Y nosotros desde el año 2014 al 2024 aculamos un déficit a favor de los Estados Unidos de 42, 000 millones de dólares. ¿Quiere decir? que es injusto que la República Dominicana estuviese o esté en esa lista”.
Rivera quien fue parte del equipo dominicano en la negociación del DR-CAFTA, dijo que el gobierno está en el proceso del posible retiro de esa medida, que aunque no saben el día y pudiera darse en meses, esperan que se dé rápidamente.
El viceministro dijo que no solo enfocándose en el escenario del país, se puede ver lo que desde ya la medida está causando, como el caso de que marcas tradicionales del mundo se están retirando de venderle a los Estados Unidos y que esto puede causar como efecto una contracción del comercio mundial.
“El otro efecto que puede tener es una reconformación del comercio mundial donde básicamente otras regiones que no forman parte cercana a los Estados Unidos pues se vean en un futuro perjudicada con relación al mercado norteamericano”, dijo.
Indicó que cree que el efecto global, si estas medidas se mantienen, puede haber una contracción que pueda en algún momento, perjudicar a República Dominicana.
Compartir esta nota