Aunque la atención suele centrarse en directores y actores, los productores son los responsables legales de las películas, encargándose del financiamiento, y aportando una visión estratégica que complementa el trabajo creativo del director.

Víctor Dumé, productor, enfatizó la necesidad de actuar con integridad ante las entidades fiscales y monetarias dominicanas, que regulan y validan los presupuestos aprobados por el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (Cipac).

“Lo primero es que el productor debe ser honesto consigo mismo y, sobre todo, con sus inversionistas. Se debe cumplir con la Ley de Cine, hacer las cosas correctamente y de forma transparente”.

El productor del largometraje Carlota, la más barrial (aún sin estrenar), destacó que su rol está basado en cumplir los requerimientos legales y fiscales al presentar el presupuesto ante la Dirección General de Cine (Dgcine), Impuestos Internos (DGII) y el Ministerio de Hacienda “actuando con honestidad financiera”.

Por ejemplo, la Dgcine aprobó un certificado provisional de nacionalidad dominicana (CPND) a favor de Dukesa Films de RD$ 62.2 millones para la producción de la obra Carlota, la más barrial, pero su ejecución total fue de RD$ 37.5 millones, “según la documentación aportada, declaraciones y reportes de compra de bienes y servicios por la casa productora a la DGII”.

“La Dgcine procedió a verificar la documentación depositada y validar las informaciones contables que respaldan la inversión realizada para aplicar al incentivo del artículo 34 de la Ley 108-10”. Además, esta profesión recibirá un salario de RD$ 2 millones por proyecto audiovisual, monto aumentará a RD$ 3 millones si cuenta con más de cinco proyectos en su portafolio, de acuerdo con el tarifario referencial de la Dgcine.

Los que “más” han producido

La primera película registrada por la Dirección General de Cine (Dgcine) fue Lotoman en 2011, dirigida por Archie López. En este proyecto participaron como coproductores Rafael de Marchena, Desirée Reyes e Isabel Turull, quienes lograron que la comedia atrajera 673,759 personas a las salas, generando RD$ 96.4 millones.

Desde entonces, y hasta el 2023, se han estrenado más de 257 películas nacionales, que en conjunto han sido vistas por 12,364,406 personas y han recaudado RD$ 2,353.7 millones.

¿Quiénes han sido los productores más concurrentes de estos estrenos?

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, realizó 16 películas en las que figura como productor único o en coproducción con Paloma Salcedo y Carlos Salcedo. Algunos de sus largometrajes incluyen ¡Vamos de robo! (RD$ 60.9 millones), Profe por accidente (RD$ 52.6 millones), y Casi fiel (RD$ 41.5 millones).

Rafael Elías Muñoz fungió como productor en nueve películas como Perejil (RD$ 650,675), El país de las últimas cosas (RD$ 27,650), Hotel Coppelia (RD$ 3.2 millones) y Un novio para mamá (RD$ 3.3 millones). También produjo El blanco, de Alejandro Andújar, y Sol en el agua, autoría de Francisco Adolfo Valdez, ambas del 2021.

Además, junto a Albert Martínez y Juan Basanta coprodujeron La barbería, dirigida por Waddys Jaquez y cuyo recaudo se situó en RD$ 793,210, mientras que en alianza con Antonio Gennari, Albert Martínez y Alfonso Rodríguez estrenaron Cinderello (2019).  

El hoy cónsul dominicano en Los Ángeles, Estados Unidos, Alfonso Rodríguez, dirigió y produjo seis largometrajes, por ejemplo, Feo de día, lindo de noche y Mi angelito favorito, que durante su tiempo en cartelera acumularon RD$ 103.4 millones y por la presencia de 652,560 cinéfilos.

En el caso del filme Locas y atrapadas (2014), el diplomático se unió a José Miguel Bonetti, Eduardo Najri y Kendy Yanoreth. Recaudó RD$ 16 millones por 87,230 boletas vendidas, destacó la entidad cultural. Kiali Rodríguez se unió al funcionario para coproducir Pulso (2018), del director Giancarlo Beras-Goico. El drama generó RD$ 2.7 millones por la venta de 12,053 boletos.

En el panorama también resalta Rafael de Marchena, coproductor en Lotoman (RD$ 96.4 millones) y Lotoman 2.0 (RD$ 75.7 millones), junto a Desiree Reyes, así como a Los paracaidistas. 

Las estadísticas indican que los filmes Tubérculo gourmet (RD$ 99.1 millones), Luis (RD$ 2.3 millones) y Hermanos (RD$ 23.3 millones) tuvieron de coproductores a Archie López y Desiree Reyes. Iván Reynoso se unió a ellos para coproducir Tubérculo presidente, en 2017, la cual generó RD$ 53.8 millones por 284,126 espectadores. Reyes volvió a fungir como productora de López, en El brujo (2022). 

Jochi Vicente, exministro de Hacienda, fue productor de seis largometrajes. Morir soñando (RD$ 3.1 millones), En altamar (RD$ 755,590) y La fiesta (RD$ 462,315). Además, Vicente tuvo alianza con José Miguel Bonetti y Eduardo Najri para el estreno de Ovni (RD$ 665,125), del cineasta Raúl Marchand Sánchez. Igual sucedió con Arrobá (2013), de José María Cabral, (RD$ 12.4 millones).

José María Cabral fungió como productor independiente en 2014 (Despertar) y en 2023 (Tumba y quema), cuyos ingresos fueron de RD$ 202,875 y RD$ 121,450, respectivamente, en salas de cine. Pero, fue productor asociado en largometrajes como Detective Willy (RD$ 13 millones), Carpinteros (RD$ 7.5 millones) y El proyeccionista (RD$ 615,721).

El ministro de Turismo, David Collado, fue el productor de tres largometrajes independientes. El rey de Najayo, dirigida por Fernando Báez Mella, generó RD$ 26 millones; El que mucho abarca de Ronni Castillo, que recaudó RD$ 14.4 millones; y Pueto’ pa’ mi de Iván Herrera que acumuló RD$ 46,313 en taquillas. Sin embargo, fue uno de los ejecutivos asociados junto a Fernando Hasbún y Javier Tejeda de Ponchao, de Josh Crook. La comedia recaudó RD$ 7 millones.

El expresidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine), Hans García ha producido varios largometrajes, incluyendo Voces de la calle (2017), con una recaudación de RD$ 2.3 millones; La Rasante (2021), que obtuvo RD$ 60,100; La otra lucha (2022), con RD$ 83,175; y El vendedor de arte (2023), que alcanzó RD$ 35,825.

En cuanto a Fernando Báez, figura como productor y director de Lago Enriquillo (2015), Flor de Azúcar (2016) y Misión Estrella (2017). Su homólogo, Fernando Santos Díaz ha producido películas como Cocote (2017), dirigida por Nelson Carlo de los Santos, ganador del Oso de Plata en la Berlinale. También fue productor de Liborio (2021), junto a Nino Martínez Sosa, y de Sugar Island (2024), Olivia & las nubes (2024), y Vals de Santo Domingo (2021).

Elsa Turull y Frank Perozo fueron los productores de ¿Quién manda? (2013). Ese mismo año, se unieron a Ana Alma, Antonio Alma y Bladimir Abud para trabajar en Los Súper. Más adelante, Turull colaboró con Carlos Germán en el documental Camino a Higüey (2016) y en el drama romántico En tu piel (2019).

Michael Carrady, Zumaya Cordero y Gregory Quinn conformaron una alianza como coproductores de Qué León (RD$ 102 millones), Colao (RD$ 71.5 millones) y Los Leones (RD$ 59.8 millones), conforme las estadísticas de la DgcineNo es lo que parece de David Maler, tuvo de productores al trío cinematográfico en 2021.

Laura Amelia Guzmán destacó como coproductora en tres audiovisuales: Cuarencena, Hembrita y Croma Kid, enfocados en el cine de autor y el drama social, mientras que Natalia Cabral y Oriol Estrada tanto como directores como productores, realizaron los dramas Tú y yo (RD$ 15,750) y Miriam Miente (RD$ 319,535), por ejemplo.

Danilo Reynoso debutó como productor en 2016 con La familia Reyna, un drama que atrajo a 15,794 espectadores y recaudó RD$ 3.2 millones. En 2021, trabajó junto a Evelyna Rodríguez y Gregorio García en la película Guayabo. En 2023, produjo el documental Renacer, dirigido por Tito Rodríguez, y ese mismo año estrenó junto a Evelyna Rodríguez la coproducción domínico-argentina Seropositivo.

EN ESTA NOTA

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más