Monte Sereno Films realizó el documental El pico Duarte, un audiovisual que sigue la historia de varios personajes en su recorrido al Pico Duarte, mostrando su capacidad de transformar a todos los que lo visitan.

De acuerdo con datos de la Dirección General de Cine (DGCine), el documental tuvo un presupuesto de RD$ 48.5 millones y fue realizado bajo el Artículo 34 de la Ley de Cine 108-10.

El film, realizado con el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN), tuvo la dirección de Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson, quienes dijeron que este documental busca ser un aporte para que los dominicanos conozcan sobre uno de los puntos geográficos más relevantes del país.

“A través de sus paisajes y de las experiencias de excursionistas, descubrimos la historia de esta montaña, la vida de sus comunidades, la importancia del turismo responsable, y la necesidad de conservar y proteger estos parques nacionales y su flora endémica, y el yacimiento de los principales ríos de la isla”, expresó Mariana Rubio Pittaluga, codirectora.

Amalia Vega, vicepresidente de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de CCN explicó que la empresa apoyó el documental por la manera en la cual refuerza un lugar único en República Dominicana.

“Para Centro Cuesta Nacional, que tiene años respaldando el cine local, fue importante apoyar este documental, ya que muestra la relevancia del pico Duarte para el país, y las razones por las cuales debemos proteger esta zona y sus comunidades aledañas para las generaciones futuras”, mencionó.

El largometraje muestra la relación que tiene el pico Duarte con la conformación de la conciencia medioambiental colectiva del pueblo dominicano, y como las zonas que rodean la montaña juegan un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad y cuencas importantes de agua en el país.

Mario Dávalos, presidente del Consejo de La Sociedad y uno de los productores ejecutivos del documental, agregó que “la idea nació con el interés de mostrar este tesoro natural, un Caribe inesperado y pedazo tan único de nuestra tierra que es el pico Duarte”.

El codirector Arturo Dickson cuenta que el proceso de desarrollo del largometraje conllevó seis viajes al Pico Duarte en distintas épocas del año, por las rutas de La Ciénaga de Manabao, en La Vega, Mata Grande, en Santiago, Sabaneta, en San Juan y el pueblo de El Tetero en Azua, con un equipo de 18 personas.

“Durante seis expediciones a través de las cuatro rutas principales al Pico para grabar, en cada viaje nos acompañaban más de 10 guías, algunos que hasta terminaron siendo protagonistas de la película”.

Agregó que, para la grabación, se realizaron más de 10 entrevistas a historiadores, ambientalistas, senderistas, especialistas en biodiversidad, dirigentes comunitarios y guías.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más