Especialistas en derecho turístico y actores claves en turismo, aeropuertos y sostenibilidad, analizaron los principales desafíos y oportunidades en materia de sostenibilidad, gestión, gobernanza y ordenamiento territorial, durante el primer Congreso Regional del Observatorio del Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe.
En el evento realizado en Punta Cana, se plantearon alternativas y recomendaciones para impulsar legislaciones que promuevan el fortalecimiento y competitividad del sector.
El congreso regional celebrado los días 14, 15 y 16 de julio bajo el título “Perspectivas Legales hacia un turismo sostenible” bajo la organización de ONU Turismo, Grupo Punta Cana y Quiroz Advisors – QA Legal, y contó con la asistencia de decenas de profesionales y autoridades nacionales e internacionales.
Alicia Gómez, directora del Departamento de Asuntos Jurídicos y Estándares Internacionales de ONU Turismo, destacó la necesidad de contar “con marcos jurídicos más claros y transparentes, modelos de gobernanza más inclusivos y participativos, y un enfoque en sostenibilidad en todas las dimensiones económico-sociales y medioambientales”. A su juicio, se trata de usar la ley como herramienta para lograr destinos turísticos más resilientes y sostenibles.
Asimismo, José Quiroz, socio director de QA Legal, explicó que las jornadas fueron pensadas para avanzar en la puesta en común de reflexiones, ideas, buenas prácticas sobre aspectos cruciales vinculados con el turismo, como la regulación para la sostenibilidad, la gobernanza territorial, el alquiler turístico de corta duración, el turismo accesible, las oportunidades y desafíos para las y
los operadores en el marco del derecho del turismo sostenible, y el acceso a financiamientos verdes.
“Solo mediante la colaboración regional lograremos consolidar destinos turísticos justos, competitivos y resilientes”, afirmó el abogado especializado en el sector.
En el congreso contó con la asistencia del ministro de Turismo de Ecuador, Mateo Estrella; el viceministro de Turismo de la Republica Dominicana, Carlos
Peguero y del Ministerio de Viviendas, Francisco Solimán, así como directivos de asociaciones empresariales.
Compartir esta nota