República Dominicana registra unas 10.7 millones de habitantes, mientras que la asistencia a los cines fue de 3,557,693 personas, cifra que se traduce a que uno de cada tres dominicanos visitó un complejo cinematográfico una vez en 2024.

En 2024, la asistencia a las salas de cine decreció un 12 % en comparación con el año anterior y la recaudación disminuyó un 10.1 %. Sin embargo, en términos absolutos es que un total de 3.5 millones de cinéfilos aportaron RD$ 1,056.5 millones al comprar una taquilla, para un promedio de RD$ 301 por persona.

Un año antes, los ingresos se situaron en RD$ 1,175.4 millones aportados por las 4 millones de taquillas vendidas en las salas, destaca la Dirección General de Cine (Dgcine).

Si bien la recaudación disminuyó, el año 2024 se posicionó como el tercero con mayores ingresos por venta de boletas desde 2013, alcanzando RD$ 1,056.5 millones, solo fue superado por 2023, con RD$ 1,175.4 millones, y por el 2018, con RD$ 1,081.8 millones.

Muy cerca quedaron 2015 y 2017, con recaudaciones de RD$ 1,050.4 millones y RD$ 1,033.5 millones, respectivamente. En ambos años, el la Dgcine y la ONE reportaron una asistencia de aproximadamente 5 millones de cinéfilos.

Aunque en 2024 se estrenaron más películas (282) que en 2023 (234), la asistencia del público al cine fue menor. Entre las razones destacan factores como la ubicación de muchas salas y complejos cinematográficos, que alejan a más de un tercio de la población dominicana, según el Ministerio de Cultura y el Banco Central (BC).

En el año pasado, llegaron a la pantalla grande largometrajes como Capitán avispa, de Jean Guerra, que movilizó a 150,976 personas al público y generó RD$ 46.8 millones, y Pérez Rodríguez, de Humberto Tavarez, que recaudó RD$ 2.6 millones por 7,581 boletos vendidos.

En el ámbito internacional, se proyectó Emilia Pérez antes de estar disponible en la plataforma de Netflix, exhibición que tuvo ingresos de RD$ 168,977 por 411 cinéfilos.

Además, el público dominicano también eligió ver el regreso de producciones como Moana (RD$ 55.7 millones), Godzilla X Kong (RD$ 25.9 millones) Dune (RD$ 20 millones) y Kung Fu Panda (RD$ 15.6 millones) en la pantalla grande.

Otras como Wicked (RD$ 12.3 millones), protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo; Arthur the king (RD$ 2.2 millones) grabada en Samaná y Challengers, con Zendaya, (RD$ 5.9 millones) se destacaron en taquillas.

Pese a que grandes estrenos se consolidaron con mil millones de dólares a nivel global, la taquilla mundial disminuyó un 11.5 %, al pasar de US$ 33,900 millones en 2023 a US$ 30,000 millones en 2024. O sea, una pérdida de US$ 3,900 millones.

Statista informa que los US$ 30 mil millones están aún por debajo de prepandemia en 2019, cuando se situó en US$ 42,300 millones. De hecho, los US$ 30 mil millones, casi igualan el 2009 (US$ 29,400 millones) y el 2010 (US$ 31,600 millones).

EN ESTA NOTA

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más