República Dominicana inició una nueva era en el turismo. El Gobierno dominicano adquirió los terrenos del Hotel Santo Domingo luego de negociaciones con Central Corporation Romana para construir el centro de convenciones.

Esta acción colocará a Quisqueya en el mapa global de los eventos reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE), y permitirá que Santo Domingo incluya en su oferta corporativa la diversidad de la gastronomía, las compras y la cultura. 

Solo entre enero y septiembre del 2025, unos 227,954 extranjeros no residentes arribaron al país por MICE, conforme el Banco Central

En términos económicos, según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), este segmento representó en promedio el 6.3 % del gasto internacional en República Dominicana durante el 2024.

Sin embargo, las cifras de la región de América Latina muestran contrastes notables. Argentina se posicionó como el país con mayor proporción de gasto asociado al turismo de negocios: el 27.1 % del gasto total internacional (US$ 4,400 millones) en el país corresponde a este segmento.

Esta cifra resalta no solo por el porcentaje, sino por el peso que los viajes corporativos tienen en la oferta turística argentina.

En contraste, México, a pesar de liderar la región en términos de gasto por turismo internacional, con un total de US$ 35,600 millones en 2024, registró apenas un 5.1 % del gasto proveniente del turismo de negocios.

Colombia también mostró una participación relevante, con un 12.7 % del gasto internacional destinado a viajes de negocios, en un mercado que movió US$ 10,300 millones en total. Brasil se ubicó un poco más abajo, con un 10.1 % de los US$ 7,200 millones generados por el turismo internacional.

Un panorama global

A nivel internacional,  se espera que el gasto en viajes de negocios en Estados Unidos, que representó el 30 % del total a nivel mundial en 2019, alcance los 472 mil millones de dólares este año, un 13.4% por encima del 2019.

En China, el segundo mercado más grande del mundo para los viajes de negocios, se prevé que el gasto crezca un 13.1 % con respecto a 2019; hasta alcanzar los US$ 211,000 millones durante este 2025, según estimaciones del WTTC.

El gasto en viajes de negocios en Alemania, el tercero más grande a nivel global, alcanzará los US$ 87,500 millones, poco menos del 1 % por encima del pico de 2019, mientras que se espera que los viajes de negocios en el Reino Unido y Francia contribuyan con US$ 84,100 millones y US$ 42,100 millones en sus respectivas economías.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más