Según estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) y del Banco Central de República Dominicana (BCRD), los turistas que viajaron por motivos de negocios representaron el 3.29 % del total de extranjeros no residentes que ingresaron al país por vía aérea, de un total de 8,535,742 personas.

Estas travesías se caracterizan por combinar los negocios con el ocio, extender la pernoctación y aumentar el gasto. De hecho, un turista de negocios gasta hasta US$ 208 diarios, mientras que el de verano menos de US$ 148 cada día a nivel global. Asimismo, una cuarta parte de los turistas viaja por networking, acción que representa al menos 280 millones, según el International Congress and Convention Association.

República Dominicana no es ajena a esta tendencia. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) indicó que el 6.3 % del gasto internacional registrado en el país provino del segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) durante 2024.

Aunque esta cifra es considerablemente menor al 93.7 % correspondiente al turismo de ocio, pone en evidencia la importancia de este tipo de viajes para la diversificación del sector turístico nacional, que espera la construcción de un centro de convenciones en el Gran Santo Domingo.

En 2024, el gasto generado por los viajes de ocio alcanzó los RD$ 834,800 millones, 14.9 veces más que el gasto procedentes del turismo de negocios, que totalizó RD$ 55,900 millones. En conjunto, ambos segmentos sumaron RD$ 890,700 millones.

Las proyecciones del WTTC apuntan a que el gasto en viajes de negocios crecerá a una tasa anual del 3.9 %, alcanzando los RD$ 87,800 millones entre 2025 y 2035. Por su parte, el gasto de ocio se estima que aumentará un 2.9 % anual durante el mismo período, hasta superar RD$ 1.1 billones.

El Ministerio de Turismo (Mitur) señaló que se realizaron 3,312 eventos de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones durante el año pasado, movilizaron 280,905 personas y significó 41,684 habitaciones reservadas.

Asimismo, entre enero y marzo de 2025, un total de 91,328 extranjeros no residentes visitaron República Dominicana por motivos de negocios, conferencias y convenciones.

En 2024, el gasto de los visitantes internacionales representó el 74.2 % del total (US$ 11,200 millones), mientras que el de los dominicanos correspondió al 25.8 %. Los US$ 11 mil millones representa un crecimiento del 17.6 % en comparación con los US$ 9,500 millones registrados en 2019.

Para 2025, el organismo internacional estima que esta cifra alcanzará los US$ 11,400 millones, lo que supondría un aumento del 2.1 %. A 2035, las proyecciones apuntan a que el gasto internacional llegará a US$ 14,900 millones.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más