El presidente Joaquín Balaguer recibió una deuda externa de US$136.9 millones de dólares en 1966 y cuando se despidió en 1978, se calculó en US$1,314.6 millones.

Aumentó un total de 1,177. 7 millones de dólares durante sus 12 años de gobierno 1966-1978.

De acuerdo con las memorias del Banco Central, la deuda externa correspondiente al año 1975 se incrementó en 60. 3 millones de dólares con relación al 1974.

El Banco Central sostiene que “los aspectos más relevantes en relación con el aumento del endeudamiento del sector público son explicados básicamente por la utilización de los recursos de los préstamos externos contratados para la ejecución de varios proyectos de desarrollo”.

“En relación con el Gobierno Central, el endeudamiento con la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID), los acuerdos bajo la Ley Pública No. 480 con el Gobierno de los Estados Unidos de América, y el Consorcio Domínico-Español, disminuyeron en una cantidad

proporcionalmente igual al aumento del endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y el Gobierno español”, explica.

Asegura que “estos recursos fueron utilizados en la ejecución de los proyectos del Plan Integral de Desarrollo Agropecuario (PIDAGRO), en la construcción de la presa de Sabana Yegua, en los planes de riego del río Yaque del Norte, y en los proyectos educativos del Gobierno”.

“Por otra parte, afirma el Banco Central, los organismos autónomos acudieron principalmente a las fuentes de financiamiento del Eximbank de los Estados Unidos de América, y fuentes bancarias privadas; estos recursos fueron utilizados en la ejecución de planes energéticos y de viviendas del país”.

La deuda externa bajo la tutela de los gobiernos de Joaquín Balaguer se incrementó como nunca antes en el país.

El Banco Central la calculó en US$1, 314. 6 millones de dólares en el 1978. “Al 31 de diciembre de 1978 la deuda externa del país alcanzó un monto de RD$1,314.6 millones, con desembolsos de RD$459.5 millones y amortizaciones de RD$229.2 millones en el período enero-diciembre (Cuadro No. 8), registrando un crecimiento de RD$230.3 millones respecto al año 1977. Este crecimiento difiere del presentado en el estado de la Balanza de Pagos en los capitales no monetarios, debido a que el mismo no toma en cuenta los flujos del endeudamiento de corto plazo del sector bancario”.

“El indicado crecimiento se explica por los requerimientos del sector público, dado que el sector privado, como puede apreciarse en el Cuadro No. 8, mostró una reducción de 7.1 por ciento”.

“La situación de morosidad en el pago de la deuda externa en que incurrieron algunas instituciones autónomas, principalmente el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), con sus empresas; la insuficiente liquidez que enfrentó el Banco de Reservas, para atender los requerimientos de financiamiento interno, las dificultades de la Balanza de Pagos ocasionadas principalmente por la caída en los precios internacionales del café, azúcar y otros productos de exportación que aconsejaron la contratación de empréstitos por parte del Banco Central, así como las necesidades del Consejo Estatal del Azúcar por capital de trabajo y reacondicionamiento de factorías, además el avance de proyectos en ejecución, principalmente con financiamiento del BID, fueron los factores que motivaron el incremento en el endeudamiento del sector público, el cual alcanzó los RD$263.2 millones sobre el monto correspondiente a 1977”.

“La contratación de empréstitos para fines coyunturales tales como los obtenidos por el Banco de Reservas, el Banco Central y el Consejo Estatal del Azúcar, ocasionaron un sustancial crecimiento en el endeudamiento con vencimiento de corto plazo, el cual había mostrado una considerable contracción en 1977. La deuda de mediano plazo creció en forma significativa, principalmente por efecto de un empréstito contratado por el Gobierno Central, ascendente a RD$65.0 millones, para cumplir con los compromisos en mora antes mencionados. La deuda de largo plazo también se incrementó, aunque en porcentaje más modesto que el correspondiente a los plazos restantes”.

LOS ÚLTIMOS PRÉSTAMOS DE BALAGUER 1974-1978

1) El 10 de junio de 1974, la secretaría de Obras Públicas anunció un plan de reconstrucción de cientos kilómetros de carretera por un valor de 20 millones de pesos, a través de un préstamo del Banco Mundial.

2) El 21 de junio de 1974, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podría prestar alrededor de 100 millones de dólares para los próximos dos años, dijo el representante de ese organismo en Santo Domingo.

El señor Peter H. Zassenhaus dijo que solo para este país hay previstos más de 50 millones de dólares.

3) El 5 de julio de 1974, la Agencia Internacional para El Desarrollo (AIDI anunció que autorizó la negociación formal de un préstamo por US$12, 000, 000 para estimular la producción agrícola.

4) El 9 de julio de 1974, los términos de un empréstito de US$8 millones para proyectos de educación serán discutidos entre funcionarios del gobierno dominicano y una misión del Banco Mundial, que llega hoy al país.

5) El 15 de julio de 1974, el BID tramita 7 proyectos, por un valor de más de 150 millones de dólares, preparados por la República Dominicana y que serían financiados por el organismo bancario internacional.

6) El 10 de agosto de 1974, la República Dominicana y el BID firmaron un acuerdo de préstamo por 18, 800, 00 millones de dólares para proyectos de riego.

7) El 22 de agosto de 1974, el gobernador del Banco Central, Diógenes Fernández, viajó a Estados Unidos a firmar un préstamo de 20 millones de dólares con el  Banco Mundial, para  financiar la construcción de la infraestructura turística del proyecto playa dorada en Puerto Plata.

8) El 14 de septiembre de 1974, el BID anunció un préstamo de 36. 7 millones de dólares con el gobierno dominicano para aumentar la producción hidroeléctrica y riego de la presa de Tavera.

9) El 17 de octubre de 1974, el gobierno dominicano firmará hoy un acuerdo de préstamo 12 millones de dólares con la AID para desarrollar un proyecto de ayuda  los pequeños productores agrícolas.

10) El 19 de octubre de 1974, el PNUD puso a disposición del país un financiamiento de 7. 5 millones de dólares para asistencia técnica que abarcará los años 1972-1976.

11) El 19 de octubre de 1974, el presidente Joaquín Balaguer reveló el miércoles que el Estado dominicano ha recibido desde 1962 hasta la fecha préstamos por un valor de más de 204. 4 millones de dólares de organizaciones internacionales.

De esa cantidad, agregó que el gobierno ha amortizado  la suma de US$21, 445, 207.

El presidente dijo que de la AID el país ha recibido la suma de 155, 782, 570. 0, de los cuales se han amortizado US$12, 921, 547.00.

12) El 23 de octubre de 1974,  el gobierno dominicano firmará este viernes un contrato de préstamo por 36. 7 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de la presa sobre el río Bao.

13) El  7 de noviembre de 1974, el gobernador del Banco Central, Diógenes Fernández y el secretario de Finanzas, Carlos Séliman, viajaron hoy a  Washington, a firmar un acuerdo de préstamo con el Banco Mundial para financiar el proyecto turístico costa Ámbar en Puerto Plata por un monto de 21. 0 millones de dólares.

DEUDA EXTERNA  CLASISIFICADA SEGÚN SEGÚN  ENTIDAD ACREEDORA

D 1974                                  de 1975

Deuda Externa del Sector Público        433. O                                   436. 3

A.I.F.                                                              4. 1                                         4. 6

Gobierno de los E.U.-Pl-480                   49. 6                                      49. 6

DOMES                                                         6. 2                                         4. 9

BID                                                                 54. 1                                      54. 0

AID                                                                140. 6                                    142. 6

Locb and Rhoades                                     1. 1                                         1. 1

Bank Of America                                        18. 7                                      18. 2

Worthington Turbines                             0. 2                                         0, 2

Bancos del Exterior                                   —                                             3. 0

Fondo Monetario Internacional            —                                             12.8

Manufacturas                                             26. 0                                      7. 6

Consorcio de Bancos                                43. 9                                      43. 3

Bowerey Saving Bank                               5. 7                                         5. 6

Pederal Home Loan Bank                        0. 7                                         1. 9

Chase Manhattan Bank                           32. 9                                      35. 0

Export-Import Bank                                  23. 1                                      21. 2

Bank of Nova Scotia                                  4. 2                                         4.2

General Electric                                         0. 1                                         0. 1

Pioggis                                                          0. 5                                         0. 5

Pioggis Carneall                                          —                                           3. 5

Gobierno Español                                     —                                           3. 5

R:C:A.                                                            0. 2                                         0. 2

Royal Bank of Canada                              10. 9                                      15. 0

First National City Bank

* Memorias del Banco Central de la República –Dominicana, 1974

14) El 3 de enero de 1975, Obras Públicas anunció un plan de construcciones de calles y puentes con el apoyo de Banco Mundial que prestará 20 millones de dólares, según dijo el secretario Manuel Alsina Puello.

15) El 6 de enero de 1975, el IAD aplicará un programa de préstamos para 45 mil campesinos del país con programa de crédito por un valor de 33 millones de pesos. El gobierno prestará 21millones y los otros 1 la AID.

16) El 15 de enero de 1975, El BID prestó al Estado dominicano 386, 496 dólares para la ampliación del acueducto de Santo Domingo.

17) El 2 de marzo de 1977, el PNUD anuncio una asistencia técnica a RD por un valor de 7. 5 millones de dólares durante los años 1977-1981.

18) El 11 d marzo de 1975, una comisión encabezada por el secretario de Educación, Leonardo Matos Berrido, viajó a Washington a firmar un contrato de préstamo por 13. 4 millones de dólares con el Banco Mundial, para varios proyectos educativos.

19) El 10 de octubre de 1975, el BID aprobó un financiamiento de 9. 0 millones de dólares para la República Dominicana y otros países para fortalecer los planes de las cooperativas de ahorros y créditos.

20) 9 de junio de 1977, el presidente Joaquín Balaguer autorizó la firma de un contrato de préstamo con el BID por un monto de 21 millones de dólares para financiar la construcción del canal Yaque del Norte y varias obras de  irrigación del INDRHI y la empresa ICANTROBAS, que construirá canales de riego.

21) El 23 de enero de 1978, el BID concedió un préstamo de 10 millones de dólares para financiar a las pequeñas y medianas empresas, a través del fondo FIDE del Banco Central.

22) El  8 de febrero de 1975, el gobierno dominicano y la Agencia Internacional para El Desarrollo (AID) erogaron ayer la suma de RD$1, 981,  765 para iniciar un programa de desarrollo agrícola para los pequeños agricultores.

23) El  8 de agosto de 1975, el presidente Joaquín Balaguer discutió con el administrador dela AID un préstamo de 4. 8 millones de peso para financiar los servicio de salud del Estado.

24) El 25 de febrero de 1976, el director de CAASD, Frank Piñeiro, anunció la construcción de la presa Madrigal con un préstamo del BID, cuyo monto no mencionó.

25) El 27 de febrero de 1976, la secretará de Agricultura informó ayer que lo cosecheros del Cibao y Bani recibieron financiamiento por un valor de RD$228, 110, a través de un programa auspiciado por el gobierno y la AID.

26) El 28 de febrero de 1976, el presidente Joaquín Balaguer pidió  los Estados Unidos “un plan más razonable” para pagar la deuda contraída por el Estado dominicano a través de la ley pública 489, desde 1962  a la fecha, que asciende a la suma de 59, 905, 907.0 millones de dólares.

Dijo que ha pagado en intereses y capital US$18, 639, 685. 65. La ley pl 480 permite la importación de alimentos.

27) El 2 de mayo de 1976, el Banco Mundial anunció la aprobación de un préstamo 8 millones de dólares para la República Dominicana ayudar a financiar un proyecto de educación rural.

28) El 24 de mayo de 1976, el gobierno emprenderá un programa de reconstrucción de carreteras con fondos provenientes de un préstamo de 5. 9 millones de dólares otorgados por el  Banco Mundial al Estado dominicano.

29) El 7 de enero de 1977, el BID prestó 3. 9 millones de dólares a la UCM para la erradicación de enfermedades en el país y preparar a los profesionales de la salud.

30) El 11 de marzo de 1978, el senado de la República aprobó un crédito de 35. 5 millones de dólares que el BID concedió a al Estado dominicano para ampliar el puerto de Haina.

31) El 11 de marzo  de 1976, el senado aprobó un crédito de 70 millones de pesos entre el Estado dominicano y la empresa Italconsult para la construcción de la presa de Sabana Yegua, en Azua, a un costo de 70 millones de pesos.

32) El 20 de julio de 1976, el Fondo especial para El desarrollo Agropecuario (FEDA)  solicitó un préstamo por la suma de RD$6. 0 al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de un programa de reorganización administrativa del Instituto Agrario Dominicano (IAD)

33) El 3 de agosto de 1976, una misión del BID llegará el próximo domingo al país para negociar préstamos por la suma de $41. 6 millones con cuatro organismos estatales.

Banco Agrícola        34. 1 millones.

Foresta                     3. 2 millones

INDRHI                      0. 6

IAD                             3.5

34) El 10 de agosto de 1976, el Banco Mundial prestará 5. 0 millones de dólares a la secretaría de Salud Pública para regionalizar los servicios de salud.

35) El 27 de diciembre de 1976, el BID informó que el sector agropecuario ha sido el más beneficiado con su política crediticia desde 1962.

Dijo que ha prestado 74, 509, 000 millones de dólares al pais.

131) El 23 de marzo de 1977, la cámara de diputados aprobó un préstamo  con la empresa Roy Jorgesen Associates para ofrecer asesoría técnica a la secretaría de Obras Públicas. No se dijo el monto.

36) El 25 de marzo de 1977, el gobernador del Banco Cenral, Fernando Periche Vidal, informó que el gobierno dominicano solicito un préstamo de 117 millones al FMI para enfrentar los problemas de balanza de pago que enfrenta el país.

37) El 16 de mayo de 1977, el banco central anunció ayer un nuevo programa de financiamiento por RD$13. 5 millones para fomentar la pequeña y mediana empresa, especialmente aquellas que sean establecidas fuera del área del Distrito Nacional.

38) El 31 de mayo de 1977, la RD y el BID suscribirán un contrato por la suma de US$27. 5 millones que se destinarán al cumplimiento de la segunda etapa del PIDAGRO.

39) El 15 de junio de 1977, el director de recursos externos de la secretaría de agricultura, Horacio Julio Ornes, reveló que la AID aumentó en RD$7. 5 millones los fondos destinados al programa de créditos supervisados.

40) El 21 de junio de 1977,  el gobierno dominicano firmó un acuerdo de préstamo de RD$199, 829, con el BID para un proyecto ganadero colectivo en Nisibón e HIguey .

41) El 29 de septiembre de 1977, el gobierno de los Estados Unidos facilitó un crédito de 2. 6 millones de dólares a la República Dominicana para importar 30 mil toneladas de maíz, a través de la ley pl 480

42) El 24 de octubre de 1977, el administrador de la CDE, Pedo Manuel Casals Victoria, informó que logró “ventajosas modificaciones” a un de crédito de 47 millones de dólares que se firmó el 30 de enero de 1976 para la construcción de una termoeléctrica.

43) El 28 de noviembre de 1977, el banco central anunció que culminó con éxito la gestión de un préstamo de 2. 9 millones de dólares del fondo especial de la OPEP.

44) El 16 de diciembre de 1977, la CDE suscribirá un préstamo de RD$25, 313, 000 con el National City Bank que será utilizado para la compra e instalación de plantas eléctricas.

45) El 28 de enero de 1978, el EXIMBANK prestará 47. 5 millones de dólares al estado dominicano por medio dela Corporación Dominicana de Electricidad para comprar una termoeléctrica.

46) El 13 de enero de 1978, el BID otorgó un préstamo de US$4, 160, 000.00 a la  RD para  ampliar los sistemas de irrigación del país.

46) El 27 de marzo de 1978, el secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Jiménez Mesón, viajó hoy a Washington para firmar un crédito de 0 millones para la elaboración del diseño final de la autopista Duarte.

Esteban Rosario

Periodista

Periodista, escritor. Autor de numerosos libros sobre corrupción. Productor de radio y televisión en Santiago.

Ver más