El exsecretario técnico de la Presidencia, Juan Luis Seliman Haza, remitió una carta al director del periódico Acento, Fausto Rosario, en la que cuestiona el artículo titulado “Balaguer, el campeón de la deuda externa”, publicado por el periodista Esteban Rosario.

En su misiva, Seliman Haza expresa su desacuerdo con el planteamiento de que el expresidente Joaquín Balaguer recurriera ampliamente al endeudamiento externo durante sus primeros años de gobierno, a partir de 1966. Según el exfuncionario, Balaguer fue “extremadamente celoso” con la toma de préstamos y defendía la idea de que “nadie tenía derecho a endeudar a las futuras generaciones de dominicanos”.

El remitente calificó el artículo de Rosario como un “ejercicio mal disimulado de desinformación” y sostuvo que el expresidente utilizó los recursos externos disponibles “de manera responsable”, principalmente a través de organismos multilaterales y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) de Estados Unidos, con fines de reconstrucción nacional tras la guerra civil de 1965.

Seliman Haza destacó que los empréstitos obtenidos bajo la administración de Balaguer no fueron destinados a gastos corrientes ni estuvieron marcados por corrupción, sino que se usaron para impulsar proyectos de desarrollo e infraestructura. Mencionó, entre ellos, programas de vivienda, construcción de presas, fortalecimiento del Banco de Reservas, reforma agraria, creación del INESPRE y desarrollo de obras públicas y turísticas.

El exsecretario técnico afirmó que esas políticas contribuyeron a “encaminar la República Dominicana hacia el crecimiento económico y el desarrollo”, bajo un gobierno caracterizado, según dijo, por la austeridad y la disciplina administrativa.

Finalmente, Seliman Haza exhortó al autor del artículo a investigar con mayor profundidad antes de emitir juicios sobre la gestión económica del expresidente Balaguer y subrayó la importancia de la objetividad en el ejercicio periodístico.

La carta

Lic. Fausto Rosario

Señor Director del periódico ACENTO

Su Despacho

Distinguido Señor Director y amigo:

Al tiempo de saludarle afectuosamente, me permito enviar estas líneas con la finalidad de hacer algunas precisiones relacionadas con el artículo publicado por el señor Esteban Rosario en el medio que usted dignamente dirige.

Dicho artículo titulado BALAGUER, EL CAMPEON DE LA DEUDA EXTERNA, me llama poderosamente la atención, ya que el mismo pretende sin logarlo presentar al Presidente Joaquín Balaguer como un Jefe de Estado que se hubo de apoyar “alegremente“ en el endeudamiento externo para financiar sus primeros años de Gobierno, a partir del 1ro de Julio del año 1966.

El autor, llega al extremo de calificar como “mito” el hecho comprobado de que el Presidente Balaguer construyo obras sin tomar prestamos, una constante que aquellos quienes tuvimos la oportunidad de acompañarle en las labores de Gobierno conocimos muy de cerca, ya que el Estadista era extremadamente celoso con la toma de empréstitos, sustentando en más de una oportunidad su tesis de que nadie tenía “derecho de endeudar a las futuras generaciones de dominicanos”.

Creo firmemente que el escrito del señor Esteban Rosario es un ejercicio mal disimulado de desinformación, además de sesgado, orientado a desdibujar la historia y a tratar de dejar mal parado a aquel prohombre, quien se echara en hombros los destinos de la República, precisamente para darle carácter de viabilidad a la estructura productiva de la Nación, organizar las instituciones del Estado, en síntesis a dar forma corpórea a la democracia que existe en el país, una democracia que prácticamente hubo de ser parida con grandes esfuerzos, muy distantes de las simples y vacuas expresiones retoricas de tantos equivocados que la historia se ha encargado de poner en su lugar.

El escrito del señor Rosario no es un análisis de los métodos y mecanismos utilizados por el Gobierno de la República de entonces, y se limita a traer por los cabellos una relación de empréstitos a intereses sumamente blandos y con facilidades de repago que fueron brindadas por los Organismos multilaterales y el Gobierno de los Estados unidos de América a través de la AID, para poner a caminar la desecha si no inexistente maquinaria del Estado Dominicano bajo aquella mano diestra de Balaguer.

Es que el hombre generaba e inspiraba confianza a dichos Organismos y a aquel País, confianza que no fue nunca deshonrada, ya que los dineros facilitados fueron empleados para sacar la República de la ruina moral y económica en que la conflagración armada de 1965 hubo de sumir a la sociedad de entonces.

Los empréstitos tomados por Joaquín Balaguer, no fueron nunca destinados al cuestionable financiamiento de gastos corrientes, ni fueron desgarrados por el terrible pecado de la corrupción administrativa. El Presidente era austero y trabajador, y el ejemplo entonces entro por casa.

Se organizaron las empresas de CORDE, otrora patrimonio del Dictador Rafael Leonidas Trujillo, se dio inicio a un ambicioso programa de construcción de viviendas al través del BNV, se creó el fondo FIDE, se echó a andar el programa PIDAGRO, se construyeron presas hidroeléctricas, se reconstruyo y se estructuro el sistema de las Aduanas y puertos, se capitalizo el Banco de Reservas, se inició la Reforma agraria, se brindó financiamiento y apoyo al sector privado, se llevó la mano amiga del Estado a los más desposeídos a través de la ODC que hubo de ser capitalizada, se inició el sistema de canales de riego, se diseñó el trazado urbano de la Capital de la Republica, se construyeron escuelas públicas, hospitales e instalaciones deportivas, se construyeron aeropuertos internacionales, se creó y fortaleció el INESPRE que funcionaba como organismo de control de precios, se establecieron las bases conceptuales para el cuidado del medioambiente bajo la Doctrina Balaguer de preservación de la casa común, se dieron los primeros pasos para el desarrollo del sector turístico, se fortaleció la infraestructura de los ingenios azucareros del CEA, etc, etc.

Como resultado de aquella política desarrollista, de estímulo a la inversión pública y privada, la Republica Dominicana inicio el camino del crecimiento económico y se encamino hacia la ruta del desarrollo, con mano firme, con objetivos claros, bajo un régimen responsable de firmes decisiones y de austeridad a rajatabla como ejemplo de conducta gubernamental. Era un Gobierno con los pantalones largos y bien ajustados.

Le sugiero al autor de tan desafortunado artículo que profundice, que investigue antes de despacharse con un montón de afirmaciones interesadas que no resultaron felices en su malhadado intento de tratar de calificar al Presidente Joaquín Balaguer como un gobernante irresponsable en el delicado asunto del endeudamiento externo.

Quienes de vez en cuando nos vemos impulsados por la insistente musa que nos obliga a escribir lo que pensamos, tenemos la obligación de ser objetivos, ya que quienes peinamos canas tenemos la responsabilidad frente a la muchachada de ser veraces aunque nos disguste alguna verdad irrefutable.

Y es que para pretender descalificar al Presidente Joaquín Balaguer y comer pescado, hay que tener mucho cuidado.

Me despido Señor Director, quedando a sus órdenes.

Muy atentamente,

Juan Luis Seliman Haza, MIB

Ex Secretario Técnico de la Presidencia

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más