El colectivo #HaitianosRD responsabiliza al gobierno por sus discursos, que según denuncian, fomentan la xenofobia, vulneran derechos laborales y contribuyen a la estigmatización de la comunidad haitiana en el país.
Las denuncias del colectivo surgen tras "los hechos violentos registrados el 30 de marzo" en Friusa, cuando una marcha convocada por la organización Antigua Orden Dominicana (AOD) derivó en "agresiones contra residentes".
De acuerdo con una declaración conjunta de 22 organizaciones sociales y de derechos humanos, la manifestación estuvo marcada por un discurso de odio racial, dirigido contra una comunidad obrera compuesta por dominicanos y haitianos.
Testigos afirman que los convocantes llamaron a asistir armados, lo que llevó a incidentes violentos, incluyendo la quema de pertenencias de familias dominicanas en Friusa.
Durante los disturbios, las autoridades detuvieron a 32 personas en posesión de armas de fuego, machetes y cuchillos, quienes intentaban ingresar al barrio Matamosquito, superando el cordón policial.
El gobierno dominicano ha calificado los hechos como acciones aisladas provocadas por "infiltrados", una versión respaldada por la AOD.
Sin embargo, grupos civiles exigen que los organizadores rindan cuentas ante la justicia, alegando que la movilización no fue una simple protesta, sino un intento de linchamiento colectivo.
Según la Encuesta Nacional de Inmigrantes (2017), la comunidad haitiana aporta alrededor del 9 % del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano y contribuye al pago de impuestos y servicios básicos.
Diversos sectores han llamado a detener la violencia y la estigmatización contra los inmigrantes, instando a una regulación migratoria sin discriminación y al respeto de los derechos constitucionales.
Compartir esta nota