Esta expresión del “palo acechao" es una frase coloquial dominicana que se refiere a una forma de actuar en la que se permite que la situación se desarrolle sin intervención activa, observando y esperando el momento oportuno para actuar. Es similar a la idea de "esperar agazapado" o "estar al acecho para dar un golpe".

Líderes de la oposición usan frecuentemente esta doctrina para golpear al gobierno en forma sistemática sabiendo que en el fondo a veces se trata de problemas coyunturales o factores externos. No tienen iniciativa ni visión propia y se montan en cualquier caballo que le proporciones la oportunidad de dar un palo acechao.

El caso de SeNasA es el mejor ejemplo. Un déficit en sus operaciones fue suficiente para que ciertos políticos comenzaran a fomentar la idea de que esta institución estaba quebrada y que no sobreviviría.

Uno de los grandes avances en la salud del pueblo dominicano, después de la Ley de Seguridad Social aprobada en el 2001, fue la incorporación de toda la población al seguro del Senasa, lo que representó una conquista social de grandes dimensiones que jamás desaparecerá.

Cuando en la prensa se publica que algunas obras del gobierno están retrasadas, lo que es cierto, la oposición de inmediato se monta en ese caballo y habla de gobierno fallido donde el gasto de capital se reduce. ¿Y cuantas obras ha construido este gobierno? Cuéntelas y después critiquen ya que es normal y siempre ha sucedido (excepto con Odebrecht que repartía muchos millones), que se pospongan las fechas de terminaciones de muchas obras.

¿Y la presa de Monte Grande cuanto duró en construirse durante los gobiernos del PLD? 14 años.

Los obispos criticaron al gobierno por las deportaciones indiscriminada de haitianos. Y resulta que algunos dirigentes de la oposición aprovechan el tema para sumarse a esas inquietudes eclesiásticas y machacar a las autoridades.

Y surge la pregunta ¿No están los expresidentes de la Republica junto al presidente Abinader, reuniéndose para trazar una estrategia común respecto a Haití? ¿Porque dirigentes de esos partidos se ponen a hablar pendejadas queriendo dar un palo acechao a un problema que es todos?

Y si hablamos del Código Penal y el Código Laboral, unos se bajan del caballo y otros se suben dependiendo de las inclinaciones u opiniones de diferentes sectores. No tienen criterio propio y no son pocos los políticos que mienten sobre sus inclinaciones para no perder votos.

El caso más reciente es el botánico que la oposición califico de un abuso de poder del gobierno. El presidente preguntó ¿y quien dijo que el parque se mutilaría? Haremos un túnel y fin de la historia.

Ahora el cuento es la economía, que crece a un ritmo menor a su potencial y culpan al gobierno de ese retroceso. Otro palo acechao, porque a pesar de eso estamos entre los tres países con más alto crecimiento de la región, afectada por un entorno externo lleno de incertidumbre, con altas tasas de interés, menor demanda y una caída en la inversión. Leonel Fernández sabe eso mejor que yo porque lo vivió en algunos años de su gobierno (crisis del 2008 y 2009)

Y lo de Danilo Medina rompió todos los récords, criticando al gobierno por la dilación en terminar nueve mil aulas escolares que inicio en su gobierno. Lo que no dijo el expresidente Medina es que esas escuelas fueron asignadas sin concurso, muchos solares comprados a sobrecostos y pagando sobornos y durante la ejecución de las obras los presupuestos, en la mayoría de los casos, fueron cuadruplicados y se entregó dinero sin cubicaciones. Un verdadero desastre salpicado de corrupción.

Aun así, este gobierno ha hecho grandes esfuerzos y aprobó una ley especial para desenredar ese nudo de complejidades e ilegalidades que tenía paralizado cientos de escuelas y hospitales.

José Lois Malkún

Economista

Economista dominicano. Trabajó como consultor de varios organismos internacionales, como el BID y el Banco Mundial. Fue director de la Comisión para la reforma del Sector Salud, Ministro de Finanzas y Gobernador del Banco Central, en el período 2003-2004.

Ver más