Con el paso de los días aumentan las cifras de muertes en Gaza por hambre, mientras las imágenes de personas en condiciones severas de desnutrición, incluidos niños, causan alarma a lo largo del planeta. Conseguir alimentos en el enclave se ha convertido en una misión casi imposible. Sin embargo, la hambruna aún no ha sido declarada en ese territorio palestino. ¿Cuáles son las razones? Lo desciframos.

Morir de hambre o por fuego israelí. Este es el escenario que los cerca de dos millones de gazatíes encaran a diario.

La falta de alimentos se convierte cada vez más en una herramienta letal para personas que pasan días sin comer o, en el mejor de los casos, consumen una pequeña ración de pan una vez al día, en medio del estricto boqueo israelí, pese a las recientes flexibilizaciones que, según expertos de la ONU, siguen siendo insuficientes.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirma que la crisis de hambre en Gaza ha alcanzado "nuevos y asombrosos niveles de desesperación". Casi 100.000 mujeres y niños sufren desnutrición aguda grave y un tercio de la población de Gaza pasa días sin comer, declaró el pasado 21 de julio Ross Smith, director de emergencias de la agencia.

Durante meses, funcionarios de la ONU, organizaciones de ayuda humanitaria y expertos han advertido que los palestinos de la Franja de Gaza están “al borde de la hambruna”, pero sin haberla declarado formalmente, mientras la situación se agrava y las imágenes de palestinos, incluidos niños, con la piel pegada a los huesos, elevan la indignación de miles de personas en el mundo.

Analizamos qué hace falta para declarar la hambruna en Gaza y qué se debe hacer para revertir la crisis:

Leer tambiénCasi 800 gazatíes han sido asesinados desde mayo mientras buscaban comida: ONU

¿Cuáles son las condiciones para declarar una hambruna?

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases (IPC por sus siglas en inglés), la principal autoridad en materia de crisis alimentarias, señala que una zona padece hambruna cuando se cumplen las tres siguientes condiciones:

  • El 20 % de los hogares padecen una escasez extrema de alimentos o prácticamente mueren de hambre.
  • Al menos el 30 % de los niños de seis meses a cinco años sufren desnutrición aguda o emaciación, lo que significa que son demasiado delgados para su altura.
  • Al menos dos personas o cuatro niños menores de cinco años por cada 10.000 habitantes mueren diariamente por inanición o por la interacción entre la desnutrición y las enfermedades.

Pero Gaza representa un gran desafío para los expertos debido a que Israel limita severamente el acceso al territorio, lo que dificulta, y en algunos casos imposibilita, la recopilación de datos.

Las incesantes hostilidades del Ejército de Israel han dificultado la obtención de información precisa. Las embestidas por aire y tierra del Estado de mayoría judía han devastado el sistema de salud de Gaza y ha desplazado a cerca del 90% de su población. Con los hospitales dañados y desbordados por las muertes, puede resultar difícil realizar pruebas de desnutrición y recopilar datos exactos sobre las muertes.

“Los sistemas de datos y vigilancia están incompletos y deteriorados (…) Lo que significa que todos los indicadores de salud y todas las cifras de muertes se sabe que están subestimadas”, subrayó a la agencia de noticias AP James Smith, médico de urgencias y profesor de política humanitaria en el University College de Londres, quien pasó más de dos meses en Gaza.

Leer tambiénAumentan muertes en Gaza por desnutrición; agencias de noticias señalan riesgo de hambruna para sus periodistas

¿Qué situación se prevé con respecto al hambre en Gaza?

El IPC estima que cerca de 71.000 niños menores de cinco años estén sufriendo desnutrición aguda durante los próximos meses-en un periodo que trazó desde el pasado abril hasta marzo de 2026.

De estos, se prevé que 14.100 casos sean graves. Además, alrededor de 17.000 mujeres embarazadas y lactantes también necesitarán tratamiento para la desnutrición aguda durante ese período.

Entre el 1 de abril de 2025 y el 10 de mayo, la desnutrición aguda se situó en niveles de alerta y grave (Fase 2 y 3 según el IPC). Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la desnutrición aguda puede empeorar rápidamente.

Los datos más recientes indican una tendencia al deterioro que se prevé que persista. En consecuencia, es probable que la desnutrición aguda en las gobernaciones de Gaza Norte, Gaza y Rafah alcance niveles críticos (Fase 4 según el IPC) entre el 11 de mayo y finales de septiembre de este 2025.

Con la anunciada expansión de los ataques israelíes en toda la Franja de Gaza, la persistente incapacidad de las agencias humanitarias para acceder a las poblaciones en extrema necesidad, una escalada prevista en las hostilidades y el continuo desplazamiento forzado y masivo de personas, el riesgo de hambruna en la Franja de Gaza no solo es posible, sino cada vez más probable, indicó la Clasificación integrada de la seguridad alimentaria por fases en su sitio web.

¿A qué organismo corresponde declarar una hambruna?

Si bien el IPC es considerado el principal mecanismo utilizado por la comunidad internacional para determinar si una hambruna está ocurriendo o se prevé que suceda, no suele emitir dicha declaración por sí mismo.

Usualmente, funcionarios de la ONU, junto a los gobiernos emiten una declaración formal de hambruna, basada en un análisis del IPC.

Pero el IPC afirma que una vez que se declara una hambruna, ya es demasiado tarde. Si bien puede prevenir más muertes, significa que muchas personas habrán muerto para cuando se declare la máxima categoría de inanición en un territorio.

Por otra parte, el organismo señala que no siempre está claro que el hambre sea la causa de la muerte.

La mayoría de los casos de desnutrición severa en niños se deben a una combinación de falta de nutrientes y una infección, lo que provoca diarrea y otros síntomas que causan deshidratación, afirmó Alex de Waal, autor de ‘Hambruna masiva: La historia y el futuro de la hambruna’ y director ejecutivo de la Fundación para la Paz Mundial.

"No existen directrices estándar para que los médicos clasifiquen la causa de muerte como 'desnutrición' en lugar de infección", agregó.

Cuando ocurre una hambruna, suele haber relativamente pocas muertes solo por hambre y muchas más personas mueren por una combinación de desnutrición, enfermedades y otras formas de privación. Todas estas muertes se consideran un exceso de muertes, aparte de la violencia, que puede atribuirse a una crisis alimentaria o hambruna, explicó.

Por ello, James Smith, médico de urgencias y profesor de política humanitaria en el University College de Londres, quien pasó más de dos meses en Gaza, señala que incluso cuando ya se declara una hambruna, la respuesta puede ser insuficiente.

En teoría, una declaración de hambruna debería impulsar a la comunidad internacional a enviar alimentos urgentemente a quienes los necesitan. Pero con los presupuestos de ayuda ya limitados y con los ataques y la política poniendo obstáculos, eso no siempre sucede.

“No hay una cuenta bancaria enorme” a la que recurrir. “El problema fundamental es que construimos el camión de bomberos mientras respondemos”, Jens Laerke, vocero de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés).

Leer tambiénMás de 100 grupos de ayuda advierten que la “hambruna masiva” se extiende por Gaza

¿Qué se necesita para evitar la hambruna en Gaza?

Este martes 29 de julio, un grupo de expertos en hambre mundial afirmó que “se está gestando una situación de hambruna” en la Franja de Gaza, con un aumento vertiginoso de la desnutrición, la muerte de niños menores de cinco años por causas relacionadas con el hambre y el acceso humanitario severamente restringido.

En medio de la alarma por el aumento de las muertes y las imágenes que causan consternación, el pasado domingo 27 de julio Israel anunció que detendría sus ofensivas durante diez horas al día en algunas zonas de Gaza y designaría rutas seguras para los convoyes que entregan alimentos y medicamentos entre las 6:00 y las 23:00.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) afirma que se necesitan entre 500 y 600 camiones al día para evitar que más de los 2,1 millones de habitantes mueran de hambre. Desde el anuncio, se han transportado a Gaza más de 100 camiones cargados de ayuda, indica Naciones Unidas.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó que solo se había permitido el ingreso de la mitad de los 100 camiones que esperaba recibir diariamente y que no había podido reabrir las panaderías y comedores comunitarios esenciales que cerraron en mayo debido a la escasez.

Más de 20.000 niños fueron hospitalizados con desnutrición grave entre el pasado abril y mediados de julio, según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se centra en la entrega urgente de alimentos terapéuticos listos para consumir, como pasta de cacahuete densa y galletas de alto valor energético, que las personas con desnutrición aguda necesitan antes de poder empezar a comer alimentos normales.

Los bebés menores de seis meses necesitan una fórmula terapéutica con un efecto similar al de la pasta.

Sin embargo, UNICEF afirma que estos alimentos especiales se agotarán a mediados de agosto.

Los niños desnutridos a menudo sufren complicaciones que requieren antibióticos, otro elemento que, de acuerdo con la OMS, se está agotando.

Los menores con desnutrición aguda suelen recuperarse en un plazo de 8 a 10 semanas, según los expertos. En el caso de los menores de 2 años, que pueden haber sufrido desnutrición durante un período crítico de desarrollo cerebral, la recuperación completa es más difícil.

En todos los casos, el acceso a largo plazo a alimentos nutritivos como frutas, verduras y carne es esencial para una recuperación completa, por lo que es necesario reanudar los suministros comerciales, remarca UNICEF.

Leer tambiénLa ayuda llega a Gaza a cuentagotas, mientras la crisis humanitaria se profundiza

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más