Luego de que el popular expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fuera declarado culpable de soborno a testigos y fraude procesal, la defensa señaló este martes 29 de julio que apelará al fallo, emitido en primera instancia. Entretanto, diversas figuras políticas dentro y fuera del país se pronuncian a favor y en contra del veredicto, cuya sentencia se conocerá el próximo viernes 1 de agosto.
El caso contra una de las principales figuras de la política colombiana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, no acaba.
El abogado Jaime Granados, quien lidera el equipo de la defensa de Uribe, aseguró este martes 29 de julio que presentará la apelación del fallo de culpabilidad, en primera instancia, el próximo 11 de agosto.
En concreto, los abogados de Uribe pedirán que el Tribunal de Bogotá excluya los polémicos elementos probatorios que la jueza Sandra Heredia– del 44 Penal del Circuito de Bogotá-admitió.
“La presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”
Se trata de las interceptaciones hechas a Uribe Vélez durante la investigación tras la orden "por error" de la Corte Suprema, en las cuales se escucharon sus conversaciones con su exabogado, Diego Cadena.
Asimismo, Heredia avaló las grabaciones de polémicos relojes espías que grabaron conversaciones, desde la cárcel La Picota, entre el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y Cadena, entonces abogado de Uribe.
Esas escuchas telefónicas, según la magistrada, fueron “legales” y habrían demostrado contactos para que Monsalve no declarara sobre supuestos vínculos del expresidente con grupos armados ilegales.
“La defensa discrepa jurídicamente las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes” señaló un comunicado de la defensa del exmandatario.
Asimismo, el equipo de abogados de Uribe indica que acudirán a mayores estrados judiciales en caso de ser necesario para impugnar la declaratoria de culpabilidad, impuesta en primera instancia. Al proceso le quedan al menos dos escenarios judiciales por agotar en el país.
“El equipo de la defensa anuncia que el fallo será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, como lo permite la ley. Y, de ser necesario, se acudirá a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia”, señala.
Los abogados de la defensa tienen cinco días para apelar después de que se conozca la sentencia, lo cual está previsto para el próximo viernes 1 de agosto. Debido a que el 7 de agosto es festivo en Colombia, el plazo termina el lunes 11.
"La apelación se hace contra la sentencia, no contra el sentido del fallo. Para eso dispone la defensa de cinco días hábiles, lo que significaría que para el lunes 11 de agosto habría que radicar esa apelación", subrayó Granados en una entrevista con ‘Blu Radio’.
"Va a ser una muy fuerte, argumentada, contundente apelación", agregó Granados tras indicar que la defensa tiene "los argumentos jurídicos" para dar un "sano debate".
Leer tambiénÁlvaro Uribe es declarado culpable de soborno en actuación penal y fraude procesal
Las reacciones dentro y fuera de Colombia tras el histórico fallo
Las voces a favor y en contra de la declaratoria de culpabilidad de Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010 se han elevado en las calles y en la escena política nacional e internacional.
Numerosos ciudadanos recibieron con beneplácito la decisión al tiempo que miles más la rechazaron. Uribe sigue siendo una de las figuras más influyentes en la política del país y su recordada seguridad democrática es tan aplaudida por sus seguidores como recriminada por sus opositores. Colombia experimentó una mejoría en su seguridad bajo el Gobierno de Uribe, pero su Administración también ha resultado salpicada por dolorosos capítulos de la historia del país como los llamados “falsos positivos”.
Tras conocer el veredicto, el partido Centro Democrático, fundado por Uribe Vélez, anunció una “cruzada” para la defensa del ex jefe de Estado.
“Queremos manifestar nuestra tristeza y dolor por el sentido del fallo (…) Como lo ha manifestado el equipo de la defensa en cabeza del Dr. Jaime Granados, esta decisión será acatada con respeto, pero será apelada”, señaló la bancada política, que remarcó que el fallo de la jueza no es una decisión definitiva.
También en respaldo a Uribe se expresó el expresidente Iván Duque, quien fuera respaldado en su entonces candidatura por el exmandatario.
El expresidente Andrés Pastrana también se pronunció: “Los argumentos expuestos por la señora jueza son discutibles, pero hay que respetarlos, porque en esta hora de incertidumbre y de crisis, la única alternativa sensata y seria que tiene la democracia colombiana es defender la estabilidad de sus instituciones”.
Entretanto, el actual mandatario, Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda del país, defendió la acción de la jueza y denunció presuntas presiones.
“Simpatizantes o no del expresidente Uribe deben respetar esa justicia. Lo demás es bestialidad. Y Colombia debe ser sabia (…) No perseguimos a nadie por razones políticas, sexuales, de género o religiosas, no presionamos a la justicia, que es completamente independiente”, recalcó Petro mediante la plataforma X
Las reacciones también han llegado desde Estados Unidos. El secretario de Estado de la primera potencia, Marco Rubio, acusó a la magistratura colombiana de actuar con sesgo ideológico: “El único ‘delito’ del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales ha sentado ahora un preocupante precedente”.
En paralelo, el congresista Mario Díaz-Balart propuso recortar parte de la ayuda no militar destinada a Colombia el próximo año. “Desde Estados Unidos, es muy preocupante ver día a día el deterioro de la democracia, la seguridad, la creciente violencia política y el aumento de grupos criminales en Colombia bajo Petro”, señaló en X.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro advirtió que “cualquier mención en contrario de autoridades extranjeras no es sino un ultraje que no permitimos”.
De momento se mantiene la expectativa por la sentencia que se dictará a Uribe el viernes 1 de agosto y el resultado que obtendría de su ya anunciada apelación.
Leer tambiénÁlvaro Uribe: de popular líder de "mano firme" a expresidente hallado culpable en un juicio penal
Con EFE y medios locales
Compartir esta nota