El Gobierno de Bolivia expresó su enérgico rechazo por las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, que dijo el lunes que ella evitó que su país fuera “un estado fallido” como Bolivia. Las autoridades bolivianas expresaron su sorpresa por el “alto nivel” de cooperación entre las naciones latinoamericanas.

En medio de gritos y abucheos en su contra, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, rindió su último informe a la nación el lunes ante el Congreso Nacional, como es tradición por fiestas patrias.

Centró su discurso en defender la legitimidad de su gobierno, que asumió tras la destitución de Petro Castillo, del que era su vicepresidenta. Ante críticas de los legisladores de izquierda, que le gritaron “asesina”, en varias ocasiones, Boluarte dijo: 

"¿Qué hubiera sucedido si no hubiera asumido el Gobierno y no hubiese actuado con pleno respeto al orden democrático y la institucionalidad? El país estaría sumido en un vacío de poder, con graves consecuencias con elecciones en medio de la violencia y un poder autoritario e improvisado para elaborar una nueva Constitución, pretexto de los que son traidores a la patria".

Además, dijo que los promotores de las protestas en su contra "querían convertir a Perú en un país fallido como Venezuela, Cuba y Bolivia.

‘Es inadmisible’

El Gobierno de Luis Arce expresó su enérgico rechazó por las declaraciones de Boluarte y calificó sus palabras de "inadmisibles".

Como respuesta, el viceministro de Exteriores de Bolivia, Elmer Catarina, informó que convocó a una reunión con el encargado de negocios de Perú, Carlos Montoya, para expresarle su rechazo por las declaraciones de Boluarte. 

Según el medio local boliviano ‘Erbol’ la Cancillería de Bolivia convocó a la encargada de negocios de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia, para “solicitarle un informe sobre la situación del impasse diplomático”. 

Leer tambiénPerú: abren investigación contra Dina Boluarte por presunta financiación ilegal, según medios locales

"Hemos construido una agenda altamente positiva para el tratamiento económico y comercial, sobre límites y fronteras, aguas internacionales y compartimos el lago Titicaca", señaló Catarina, al expresar su estrecha relación.

Además, recordó que Bolivia y Perú forman parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El próximo 6 de agosto, Bolivia festejará los 200 años de independencia. Las autoridades bolivianas expresaron su sorpresa por lo dicho por Boluarte debido a que Perú confirmó que enviará una delegación para el bicentenario.El vicecanciller afirmó que es una relación de "tan alto nivel".

“Para nosotros es totalmente sorpresivo -lo dicho por Boluarte- y nos llama poderosamente la atención. Asimismo, queremos manifestar con el hermano país y pueblo del Perú que compartimos una historia”, afirmó.

No son nuevos los enfrentamientos

Desde que Boluarte asumió el cargo, en 2022, tuvo roces diplomáticos con varios países con gobiernos de izquierda. Pero con Bolivia, el país vecino, ha sido con el que más impasses ha tenido. 

En diciembre de 2022, días después de posesionarse como presidenta, el Gobierno de Luis Arce suscribió un comunicado conjunto con México, Argentina y Colombia en el que expresaron "su profunda preocupación" por los hechos que terminaron en la detención de Pedro Castillo. 

Arce dijo que en un evento que Perú estaba “luchando por recuperar su democracia”, luego de que Boluarte asumió el cargo y fue calificada como presidenta de facto de Perú. Ese fue el primer impasse diplomático.

Perú emitió una enérgica protesta formal y acusó al Gobierno boliviano de una supuesta injerencia en los asuntos del país. 

Para enero de 2023, Boluarte lanzó una acusación contra Bolivia de supuestamente llevar municiones a Perú. “Sabemos de manera extraoficial, que por la frontera de Perú y Bolivia han ingresado estos proyectiles letales, llamados ‘dum dum’, traídos por los Ponchos Rojos, por eso digo que la Fiscalía investigue de manera objetiva y rápida, para que podamos todos saber la verdad”, dijo Boluarte.

Para ese momento, las movilizaciones que exigían su renuncia llevaban más de un mes y más de 50 muertos. El gobierno boliviano dijo que este tipo de declaraciones “dañan la relación bilateral” por lo que elevó una protesta diplomática. 

Por este caso, incluso desde el Congreso, Ernesto Bustamante, del partido fujimorista Fuerza Popular, pidió la intervención militar en Bolivia para apropiarse de sus recursos, como una retaliación por el supuesto financiamiento de las protestas.

Las manifestaciones se concentraron sobre todo en Puno, la región que limita al sur con Bolivia y donde se reportó el mayor número de muertos por las protestas. Boluarte llegó a decir “Puno no es Perú”, lo que provocó una ola de indignación. Que obligó a la Presidencia de Perú aclarar y disculparse en una publicación de X.

Con EFE y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más