El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó repetidamente durante la campaña electoral que lo llevó por segunda vez a la Casa Blanca que podría terminar la guerra en Ucrania "en 24 horas". Sin embargo, desde su investidura el pasado 20 de enero, el camino que el republicano suponía debía terminar en un acuerdo entre Moscú y Kiev quedó empantanado por las cambiantes dinámicas entre Trump y sus pares ucraniano, Volodímir Zelenski, y ruso, Vladímir Putin.

Una cumbre entre Trump y Putin programada para el viernes 15 de agosto en Alaska podría ser un momento crucial tras más de tres años de la invasión rusa a Ucrania.

"Al final de esa reunión, probablemente en los primeros dos minutos, sabré con certeza si se puede llegar a un acuerdo", declaró Trump el lunes sobre su cara a cara con el titular del Kremlin.

La retórica de Trump hacia Volodímir Zelenski y Vladímir Putin ha cambiado este año.

Al comienzo de su segundo mandato, Trump se mostró conciliador con Putin, por quien ha mostrado admiración desde su primer mandato en la Casa Blanca. Pero a medida que el mandatario ruso se ha mantenido intransigente y ha rechazado una tregua incondicional propuesta por el republicano, el estadounidense expresa su creciente exasperación con Putin. De hecho, el líder la Oficina Oval ha criticado al dirigente del Kremlin por su postura inflexible con respecto a los esfuerzos de tregua liderados por Estados Unidos y por prolongar la guerra en Ucrania.

Trump afirmó repetidamente que Rusia parecía más dispuesta que Ucrania a alcanzar un acuerdo.

Pero el líder republicano parece haber suavizado su postura frente a Zelenski tras el  enfrentamiento que sostuvieron el pasado febrero en el Despacho Oval. Y, en un cambio de postura, prometió en algún momento proporcionar a Ucrania los misiles de defensa aérea Patriot, que necesita con urgencia, en virtud de un acuerdo que permitiría a los aliados de la OTAN en Europa suministrarlos a partir de sus reservas, para ser reemplazados por futuros suministros estadounidenses.

Leer también¿Una repartición de territorios?: lo que proyecta la cumbre Trump – Putin sobre Ucrania

El Ejército ruso, más numeroso, está presionando en partes de la línea del frente de 1.000 kilómetros, donde miles de soldados de ambos lados han muerto desde que el Kremlin ordenó la invasión a gran escala, el 24 de febrero de 2022.

El pasado junio se registró el mayor número de víctimas civiles mensuales en los últimos tres años, con 232 muertos y 1.343 heridos en Ucrania, según declaró la misión de derechos humanos de la ONU en Ucrania.

A continuación, un repaso a lo que Trump ha afrimado hasta ahora frente a la invasión rusa a Ucrania:

31 de enero

"Queremos poner fin a esa guerra. Esa guerra no habría comenzado si yo fuera presidente".

Trump afirmó que su nueva Administración ya había mantenido conversaciones "muy serias" con Rusia y que él y Putin podrían pronto tomar medidas "significativas" para poner fin al conflicto.

19 de febrero

"Un dictador sin elecciones, Zelenski debería actuar rápido o no le quedará país".

Las duras palabras de Trump contra Zelenski en su plataforma Truth Social generaron críticas de demócratas e incluso de algunos republicanos en Estados Unidos, ya que en el país la defensa de Ucrania de la agresión rusa contó con apoyo bipartidista. Zelenski afirmó que su homólogo estadounidense estaba cayendo en la trampa de la desinformación rusa, y el vicepresidente J.D. Vance lo amonestó rápidamente sobre los peligros de criticar públicamente al presidente.

Leer también“Nadie puede ser engañado por Rusia": Zelenski pide más sanciones contra Moscú, previo a cumbre Trump-Putin

28 de febrero

"Se está jugando con la Tercera Guerra Mundial. Y lo que está haciendo es una gran falta de respeto al país, a este país que lo ha apoyado mucho más de lo que muchos dijeron que debía".

Trump y Vance reprendieron a Zelenski, acusándolo de no mostrar gratitud tras desafiar a Vance sobre la diplomacia con Putin. La discusión en el Despacho Oval, transmitida en directo a nivel mundial, provocó la cancelación del resto de la visita de Zelenski a la Casa Blanca y puso en duda el apoyo de Estados Unidos a Ucrania. Unos días después, el mandatario estadounidense suspendió temporalmente la ayuda militar a Kiev para presionar a Zelenski ante lo que el republicano consideraba como el camino para buscar "la paz."

30 de marzo

“No creo que vaya a incumplir su palabra. Estás hablando de Putin. No creo que vaya a incumplir su palabra. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre nos hemos llevado bien”.

Hablando a bordo del Air Force One, Trump aseguró que confiaba en que Putin cumpliría su parte de un posible acuerdo de alto el fuego. Estos fueron parte de los comentarios positivos que hizo sobre el líder del Kremlin este año.

24 de abril

“No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. ¡Vladimir, alto! Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Hagamos realidad el acuerdo de paz!”

En una publicación en Truth Social, Trump reaccionó al ataque ruso a Kiev con una lluvia de misiles y drones. Fue la primera de sus infrecuentes críticas a Putin en medio del aumento de los ataques rusos contra Ucrania.

29 de abril

“Mucha gente suya está muriendo. Los están asesinando, y me siento muy mal por ello”.

Trump abordó el impacto de la guerra en los ucranianos durante una entrevista con 'ABC News' tras reunirse con Zelenski en el marco del funeral del papa Francisco. Fue la primera vez que los líderes se reunían desde la disputa en la Oficina Oval y marcó un cambio en la actitud de Trump hacia el presidente ucraniano.

Leer tambiénTrump afirma que abordará con Putin “concesiones sobre fronteras y territorios” de Ucrania

25 de mayo

“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente loco!”

La publicación de Trump en Truth Social dejó claro que estaba perdiendo la paciencia con Putin mientras Moscú bombardeaba Kiev y otras ciudades ucranianas con drones y misiles en ataques aéreos intensificados.

25 de junio

“La verdad es que fue muy amable. A veces pasamos momentos difíciles. Él fue (…) No podría haber sido más amable. Creo que le gustaría ver un fin a esto, yo también”.

Trump se reunió a puerta cerrada con Zelenski durante una cumbre de la OTAN en La Haya. Sus comentarios posteriores a la prensa también abrieron la posibilidad de enviar misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania.

8 de julio

“Si quieres saber la verdad, Putin nos tira muchas tonterías. Siempre es muy amable, pero resulta que no tiene sentido”.

Trump también afirmó estar "indiferente" con Putin y que la guerra de Moscú en Ucrania está "matando a mucha gente" en ambos bandos. Sus comentarios durante una reunión de gabinete se produjeron un día después de que afirmara que Estados Unidos enviaría más armas a Ucrania. Fue un cambio drástico tras anunciar previamente una pausa en el envío de armas previamente aprobada a Kiev, una decisión tomada en medio de la preocupación de que las reservas militares estadounidenses hubieran disminuido considerablemente.

13 de julio

"Estoy muy decepcionado con el presidente Putin, pensé que era alguien que hablaba en serio. Habla con tanta elegancia y luego bombardea a la gente por la noche. Eso no nos gusta".

Las declaraciones de Trump a la prensa se produjeron mientras Rusia intensificaba los ataques aéreos contra Ucrania.

14 de julio

"No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado a lo largo de los años. Ha engañado a mucha gente antes".

Trump presionó con más fuerza a Putin durante una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Entonces, afirmó que si no se llegaba a un acuerdo para poner fin a la guerra en 50 días, Estados Unidos impondría aranceles secundarios a los socios comerciales de Rusia para intentar aislar a Moscú.

Trump y Rutte también hablaron sobre un nuevo oleoducto para el suministro de armas estadounidenses. Los aliados europeos planean comprar equipo militar para transferirlo a Ucrania.

11 de agosto

"Me llevo bien con Zelenski, pero, ¿sabe?, discrepo profundamente con lo que ha hecho. Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido".

Trump descartó la idea de que Zelenski participara en la cumbre con Putin, declarando que el presidente ucraniano había asistido a "muchas reuniones" sin lograr detener una guerra iniciada por Rusia.

También arremetió contra el presidente del país atacado por afirmar que la Constitución de Ucrania prohíbe ceder territorio.

“Me molestó un poco que Zelenski dijera: ‘Bueno, necesito la aprobación constitucional’. O sea, tiene la aprobación para entrar en guerra y matar a todos, ¿pero necesita aprobación para hacer un intercambio de tierras? Porque habrá intercambios de tierras”, cuestionó Trump.

El líder de la Casa Blanca también señaló: "Me pareció muy respetuoso que el presidente de Rusia viniera a nuestro país en lugar de que nosotros fuéramos a su país o incluso a un tercer país".

Leer tambiénTrump advierte “consecuencias severas” si Putin no termina la guerra; Europa exige defender intereses de Ucrania

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más