Desde finales de 2024, el magnate Elon Musk ha mostrado una creciente obsesión por la política alemana, involucrándose de lleno en la campaña para las elecciones anticipadas del 23 de febrero. No solo comenta la actualidad, sino que respalda a AfD, un partido ultraderechista por años marginado. Comercio, ideología o la exportación del modelo republicano de EE. UU. ¿Qué motiva su apoyo a la extrema derecha alemana?

Todo comenzó el 20 de diciembre del año pasado, cuando, de forma repentina, el multimillonario estadounidense Elon Musk, asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, irrumpió en la campaña electoral alemana.

A través de su plataforma, X, expresó abiertamente su respaldo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) con un mensaje directo: “Solo la AfD puede salvar a Alemania”.

Ocho días después, el 28 de diciembre, Musk profundizó en su postura con una columna publicada en 'Welt am Sonntag', la edición dominical del diario conservador-liberal 'Die Welt'.

En el artículo, detalló sus argumentos y justificó su intervención en el debate político alemán. La publicación, que incluyó una respuesta contradictoria del redactor en jefe del periódico, provocó una fuerte controversia en Alemania y generó un intenso debate sobre su influencia en la política del país.

A diferencia de sus habituales publicaciones breves en X, en este artículo Musk expuso sus argumentos, justificando su participación en el debate público alemán desde su posición como inversor.

En 2022, Musk inauguró en las afueras de Berlín la mayor planta de producción de Tesla en Europa, lo que, según él, le otorga legitimidad para opinar sobre la situación del país, la mayor economía del continente europeo. En su tribuna, planteó que Alemania enfrenta un grave deterioro económico y cultural, y describió a la AfD como “el último destello de esperanza”.

Tras estas declaraciones de Musk, una columna publicada por el medio británico 'The Guardian' concluyó su implicación en la política alemana responde tanto a intereses comerciales como ideológicos.

La AfD defiende impuestos bajos, desregulación económica, la expulsión masiva de migrantes y un acercamiento con Rusia, posturas que podrían favorecer sus intereses.

Leer tambiénEl auge de la ultraderecha: ¿qué se juega Alemania en las elecciones anticipadas?

Un partido que recupera protagonismo gracias a Musk

Esas dos ocasiones de diciembre 2024 no fueron la primera vez que Musk se pronunció sobre la política alemana. En los últimos meses de 2024, dedicó varios mensajes en X a atacar directamente a miembros del Gobierno alemán, calificando al canciller Olaf Scholz de “necio incompetente” y afirmando que “debería dimitir inmediatamente”.

También arremetió contra el ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck, a quien describió como “un idiota, un izquierdista radical”, y contra el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a quien tildó de “tirano antidemocrático” y dijo que “debería tener vergüenza”.

Pero lo más sorprendente ocurrió el 9 de enero, cuando Musk y Alice Weidel, la candidata de la AfD, mantuvieron una conversación en directo en X durante una hora y cuarto.

Para Weidel, fue una oportunidad inesperada para exponer sus ideas sin cuestionamientos. En esta ocasión, Musk le brindó una plataforma excepcional, otorgando visibilidad a un partido marginado en el panorama político tanto alemán como europeo. 

En Alemania, existe desde hace décadas lo que los especialistas llaman el "cordón sanitario", una estrategia política que impide a los grandes partidos tradicionales aliarse con la ultraderecha. En varias ocasiones, incluso se ha debatido en el Parlamento la posibilidad de prohibir la AfD.

Según el profesor Ralf Leiteritz de la facultad de Estudios internacionales, políticos y urbanos en la Universidad del Rosario, en Colombia, “tras la Segunda Guerra Mundial, se estableció una política basada en un consenso entre todos los partidos: cualquier formación situada a la derecha de los demócrata-cristianos no sería considerada un socio viable para formar gobierno”. 

El profesor señala en una entrevista con France 24 que, sin embargo, “este muro de contención no ha logrado frenar del todo el avance electoral de la AfD, que actualmente cuenta con un 20% de intención de voto de cara a las elecciones del domingo (23 de febrero)”.

Esto plantea dudas sobre la viabilidad y, especialmente, la eficacia de esta estrategia de exclusión. Añade, además, que dentro del partido de centroderecha Unión Demócrata Cristiana (CDU) – el favorito en los comicios del 23 – ya surgen voces que cuestionan su continuidad, aunque, por ahora, no hay intención de formar una coalición con la AfD tras los comicios.

“Es prácticamente seguro que la CDU no se aliará con la AfD para formar el próximo gobierno en Alemania. Sin embargo, la gran cuestión sigue siendo cómo los partidos de centro y centro-derecha pueden desarrollar nuevas estrategias para contener el ascenso de la extrema derecha”, afirma.

Hasta ahora, al haber sido marginada de la política convencional alemana, la AfD había permanecido desorganizada y con escasos recursos financieros, sin nunca lograr presentar un candidato viable a la cancillería. Sin embargo, con el interés de Musk en el partido, este atraviesa un inesperado impulso.

Leer tambiénLa ultraderechista AfD gana terreno en Alemania: ¿puede cambiar el curso de la historia?

La estrategia de Musk para normalizar a la ultraderecha

Durante la entrevista con Musk, Alice Weidel, economista de 45 años con trayectoria en el sector financiero y un pasado como residente en China, parecía desconcertada por la plataforma que le ofrecía el magnate de Tesla y SpaceX.

La conversación se desarrolló en un entorno completamente favorable para ella, con Musk limitándose a plantear escasas preguntas. En lugar de profundizar en temas controvertidos, se enfocó en su postura sobre Israel y le dio espacio para responder a “los medios que vinculan a la AfD con el nazismo o algo similar”, sin cuestionarla en ningún momento.

La candidata aprovechó para dar una imagen renovada de su partido, lamentando que este fuera presentado “de manera extremadamente negativa, como un partido extremista”. En lo que parecía un intento de reescribir la historia, Weidel incluso afirmó que Hitler era comunista.

"El mayor éxito tras ese período terrible fue hacer creer que Hitler era de derecha y conservador. En realidad, era todo lo contrario. Era comunista, socialista. Punto final. Y nosotros somos exactamente lo opuesto: somos libertarios conservadores".  

Según ella, “el antisemitismo siempre ha estado arraigado en la izquierda”, refiriéndose a los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel. También afirmó que la AfD “protege la existencia de Israel” y es “el único partido que defiende a los judíos en Alemania, mientras los demás permitieron la entrada de millones de migrantes que cometen crímenes en las calles”.  

Unos quince días después de la conversación, Musk reafirmó su apoyo a Weidel y a su partido. El 25 de enero, incluso participó por videoconferencia en un mitin de la AfD en Halle, al este de Alemania, ante 4.500 asistentes. “Estoy muy entusiasmado con la AfD, creo que son la mejor esperanza para Alemania”, insistió.

En medio de la polémica por su supuesto saludo nazi en la investidura de Trump, añadió: “Es bueno estar orgulloso de la cultura alemana, de sus valores, y no perderlos en un multiculturalismo que lo diluye todo”. Weidel, agradecida, comparó el auge de la AfD con el retorno de la grandeza de EE.UU. bajo los republicanos, llamando a sus seguidores a hacer lo mismo por Alemania.  

Leer tambiénLos líderes europeos ya están cansados de la intromisión de Musk, ¿podrán detenerlo?

La ideología detrás del apoyo de Musk a la extrema derecha europea

Según varios especialistas, el problema de este respaldo es que otorga a la AfD una cierta legitimidad, diluyendo las diferencias entre su programa y el de los partidos conservadores tradicionales, como la CDU. Las propuestas que Musk destaca, como la reducción de impuestos, la desregulación, el control migratorio y el impulso a la energía nuclear, también forman parte de la agenda de este partido.

Sin embargo, para Musk, la AfD es el único partido digno de confianza, ya que considera que los demás han “fracasado”. “Para quienes condenan a la AfD como extremista, les digo: no se dejen engañar por las etiquetas”, escribió.

Como supuesta prueba de su argumento, destacó que la candidata Alice Weidel tiene una pareja de Sri Lanka: “¿Eso les recuerda a Hitler?”. Evitó, sin embargo, mencionar los llamados del partido a la expulsión de extranjeros y los vínculos de algunos de sus miembros con la extrema derecha xenófoba y antisemita.  

Hasta 2023, Alemania no parecía ser un punto de interés para Musk. Durante una década, solo había dedicado unos pocos tuits al país. Pero, en septiembre de 2023, el tono cambió.

El multimillonario entró en conflicto en X con el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán debido a la financiación de ONG que rescatan migrantes en el Mediterráneo. Musk parecía descubrir entonces el tema, citando a RadioGenoa, una cuenta administrada por un militante neofascista italiano.  

Leer tambiénAngela Merkel critica políticas migratorias en Alemania apoyadas por la extrema derecha

Esta cuenta es un ejemplo del tipo de fuentes con las que Musk parece informarse sobre Europa. Además de RadioGenoa, sigue y difunde contenido de cuentas ultraderechistas como Eyeslasho (de ideología racista y eugenista), “Peter Sweden”, el australiano Mario Nawfal, el islamófobo británico Tommy Robinson y el portal ultraconservador polaco Visegrád24.

Según el diario francés 'Le Monde', estas son algunas de las cuentas con las que Musk más interactúa y que presentan la actualidad europea desde una óptica marcadamente antiinmigración y antiislam.  

Y de acuerdo la mencionada columna de 'The Guardian', Musk se siente atraído por la extrema derecha alemana porque representa una prueba simbólica del derrumbe de los tabúes históricos del siglo XX. "Lograr que la AfD se integre en la corriente política principal en Alemania es la prueba definitiva de la ruptura con la conciencia histórica como barrera contra el nacionalismo extremo".  

Musk y su apuesta por la nueva derecha global

Todo indica que su activismo político no se detendrá en Alemania. Musk ha intensificado sus ataques contra el Partido Laborista británico mientras respalda a Reform UK, el partido de Nigel Farage, y ha expresado su apoyo a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Según el profesor Leiteritz, “esto sugiere que Musk sigue una estrategia global de respaldo a partidos que considera afines al Partido Republicano en Estados Unidos y al populismo de derecha”.

“En definitiva, Musk no solo busca vender automóviles o consolidar su imperio tecnológico, sino que ahora tiene una agenda política clara. Su respaldo a la nueva derecha global y al modelo populista de Trump le otorga una nueva dimensión: ya no es solo un multimillonario empresario, sino un actor con una ideología que quiere ver triunfar en elecciones alrededor del mundo” concluye el profesor.

En cuanto a las elecciones del domingo en Alemania, Leiteritz considera que "la opinión de Elon Musk no importa". No cree que su influencia tenga un impacto real en cambiar la percepción de los votantes o en impulsar el apoyo hacia la AfD.

Según él, hay otros factores más determinantes detrás de las decisiones de los electores, y el respaldo de Musk no juega un papel significativo en ese sentido.

Leer tambiénElon Musk defiende su apoyo a la ultraderecha de Alemania

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más