El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue presionando a Ucrania para que otorgue a empresas estadounidenses un acceso preferencial a los yacimientos minerales del país, devastado por una guerra de tres años. Por su parte, Kiev ha estado buscando garantías de seguridad por parte de Washington a cambio. Pero, según Trump, el Gobierno ucraniano "no tiene cartas" para una negociación. 

"Lo he estado observando durante años y lo he visto negociar sin cartas. No tiene cartas y te harta", señaló el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien agregó "haber visto suficiente".

En una entrevista con Fox News Radio, Trump criticó además que Zelenski se queje del inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí a espaldas de Ucrania.

"Ha estado en reuniones durante tres años y no se consiguió nada, así que no creo que sea muy importante que esté. Miren lo que le pasó a su país. Ha sido demolido", añadió el presidente estadounidense, que estimó que desde que volvió al poder el pasado 20 de enero ha habido más avances que en todo ese tiempo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, enfrenta presión para firmar un acuerdo que otorgue a Estados Unidos un acceso preferencial a los yacimientos minerales de Ucrania, tras las duras críticas del presidente estadounidense, Donald Trump.  

"Si yo no estuviera involucrado, no estarían hablando y Rusia continuaría pasando por Ucrania. Se ha apoderado de muchas tierras y seguiría avanzando si no fuera por mí. No hablarían en absoluto. Soy la única razón por la que están hablando", afirmó.

Trump exige que Ucrania conceda estos derechos a empresas estadounidenses como compensación por los miles de millones de dólares en ayuda entregados bajo su predecesor, Joe Biden.  

Sin embargo, Kiev busca garantías de seguridad de EE. UU. a cambio de ceder el control de sus vastos recursos naturales y minerales estratégicos.  

El viernes, Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, anticipó que Zelenski firmará el acuerdo pronto.  

"La realidad es que el presidente Zelenski firmará ese acuerdo, lo verán en muy poco tiempo, y eso es bueno para Ucrania", declaró Waltz en una conferencia a las afueras de Washington.  

Según Forbes, en abril de 2023 se estimó que las reservas minerales del país ascienden a 111.000 millones de toneladas, con un valor de 14,8 billones de dólares, principalmente en carbón y mineral de hierro.  

No obstante, más del 70% de estos recursos se encuentran en Donetsk y Lugansk, regiones parcialmente bajo control ruso, y en Dnipropetrovsk, donde las tropas de Moscú avanzan.  

Leer tambiénLos ucranianos cierran filas en torno a Zelenski tras intento de Trump por descalificarlo

Ataques de Trump a Zelenski y tensiones crecientes

En los últimos días, los principales asesores de Trump han intensificado sus ataques contra Zelenski, luego de que el presidente estadounidense lo calificara de "dictador" y afirmara que Ucrania había "iniciado" la guerra con Rusia.  

Las elecciones han sido suspendidas en Ucrania desde que Zelenski declaró la ley marcial tras la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022.  

Esta escalada de declaraciones ha sorprendido a Kiev y a las capitales europeas, reflejando el drástico cambio en la política de Washington respecto a Ucrania bajo Trump, quien ya ha iniciado conversaciones con Moscú para una posible resolución del conflicto.  

Durante un encuentro con gobernadores en la Casa Blanca, Trump aseguró haber mantenido "muy buenas conversaciones" con su homólogo ruso, agregando que los líderes ucranianos "no tiene cartas, pero actúa con firmeza".  

Un alto funcionario ucraniano reveló el viernes a la agencia de prensa AFP que, pese a las tensiones entre Zelenski y Trump, las negociaciones para un posible acuerdo siguen en marcha.  

"Hay un intercambio constante de borradores, enviamos otro ayer", indicó la fuente en Kiev, añadiendo que ahora esperan la respuesta de Washington.  

Kiev ya había rechazado un primer intento del equipo de Trump de cerrar un acuerdo sobre los recursos naturales de Ucrania, argumentando que no incluía garantías de seguridad. Esta negativa enfureció a Trump.  

Leer tambiénTrump carga contra Zelenski y desata el rechazo entre los afines a Ucrania

Tres años de guerra y el dilema de la seguridad de Ucrania  

Ucrania sigue presionando por su adhesión a la OTAN o, en su defecto, por el despliegue de tropas occidentales y equipos militares avanzados como parte de cualquier posible acuerdo de alto el fuego con Rusia.  

Esta semana, Zelenski insistió en que no "venderá" a Ucrania en ninguna negociación con EE. UU.  

El conflicto diplomático con Trump pone en riesgo el respaldo occidental a Kiev en un momento crítico, justo antes del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes 24 de febrero.

Mientras tanto, el Ejército ruso anunció el viernes la captura de dos nuevas localidades en el este de Ucrania.  

En Europa, las potencias intentan reorganizar su respuesta. En los últimos días, Zelenski ha mantenido intensas conversaciones con líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, así como los mandatarios de Finlandia y Dinamarca, para reafirmar su apoyo a Ucrania.  

Macron viajará la próxima semana a Washington, donde quiere recordarle a Trump que "no se puede ser débil frente a Putin", según declaró el jueves en un discurso.  

El primer ministro británico, Keir Starmer, también visitará a Trump, mientras París y Londres buscan coordinar la respuesta europea ante el giro en la política estadounidense.  

Leer tambiénLa paz negociada por Trump y la redefinición del destino de Ucrania

Zelenski, en el centro de la polémica con Trump y Musk

Esta semana, Zelenski recibió en Kiev al enviado de Trump, Keith Kellogg, quien contrastó con la postura más agresiva de Washington al describirlo en redes sociales como "un líder valiente de una nación en guerra".  

Sin embargo, Trump minimizó su importancia en la crisis, declarando al medio conservador Fox News: "No creo que sea tan relevante en estas reuniones", y agregó que "hace que cerrar acuerdos sea muy difícil".  

El empresario tecnológico y aliado de Trump, Elon Musk, también intervino en la controversia. En un mensaje en redes sociales el jueves, afirmó que los ucranianos "desprecian" a su presidente y respaldó la decisión de Trump de excluirlo de las conversaciones con Rusia.  

"Algunas declaraciones desde Kiev, francamente, y los insultos hacia el presidente Trump fueron inaceptables", criticó, por su parte, Waltz en una rueda de prensa en la Casa Blanca.  

En su respuesta más contundente hasta la fecha, Zelenski acusó esta semana a Trump de haber caído en la "desinformación rusa", al repetir argumentaciones del Kremlin sobre el conflicto, previamente desacreditadas.

Leer tambiénTrump llama "dictador" a Zelenski y le urge a "actuar rápido o no lo quedará ningún país"

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más