Al francés le fue diagnosticada una trombosis venosa profunda, un coágulo de sangre potencialmente mortal en su hombro derecho, que podría agravarse con el contacto permanente al que está sujeto un jugador de baloncesto. No es un problema nuevo para el deporte. Estas son sus implicaciones.

El Novato del Año de la NBA, Victor Wembanyama, había atribuido inicialmente su falta de energía al agotamiento por una temporada particularmente exigente y esperaba que la pausa del Juego de las Estrellas le permitiera recuperarse, pero la incomodidad continuó y el dictamen médico lo mantendrá alejado de las canchas por lo que queda de campaña.

La trombosis venosa profunda es una afección causada por la formación de un coágulo sanguíneo en alguna de las venas profundas del cuerpo, las que se encuentran en los músculos o a lo largo de los huesos. Por lo general se originan en las piernas, pero pueden formarse también en los brazos e incluso en la pelvis.

El riesgo de este tipo de dolencias es que el coágulo puede llegar a desprenderse, y viajar a través del torrente sanguíneo. El resultado puede ser un embolismo pulmonar (obstrucción del flujo de sangre a los pulmones) o un ataque cardiaco, si el coágulo impide la entrada de sangre al corazón.

En ambos casos, la muerte es una amenaza real.

Es por ello que Wembanyama fue puesto inmediatamente en lista de incapacitados, mientras es tratado con anticoagulantes porque durante la administración de este tipo de medicamentos debe suspenderse cualquier actividad con potencial impacto, como el baloncesto, que es un deporte de alto contacto.

El deporte en la mira del enemigo

La trombosis venosa profunda puede ser causada por factores hereditarios, traumatismos (como una fractura, lesiones musculares o una intervención quirúrgica) o, entre otras causas, trastornos autoinmunes como el lupus.

Deportes de alto contacto, como el baloncesto, pueden aumentar el riesgo de padecerla y una investigación publicada en la 'Revista de la Trombosis y la Hemostasis' reporta una incidencia mayor en el caso de personas de estatura muy elevada. Wembanyama mide 2,24 m.

La NBA ha registrado otros casos de atletas que perdieron periodos prolongados de la temporada como consecuencia de esta afección.

El más dramático fue el de Chris Bosh, ex jugador del Miami Heat y miembro del Salón de la Fama del baloncesto, quien se retiró a los 32 años como consecuencia de una trombosis.

Otros jugadores, como Brandon Ingram de los Toronto Raptors, que fue tratado con cirugía, o el brasileño Anderson Varejao de los Cavaliers de Cleveland, que siguió el mismo tratamiento de Wembanyama, pudieron retomar sus carreras sin problemas, como se espera sea el caso del francés.

La tenista Serena Williams tuvo que ser tratada por un coágulo a raíz del nacimiento de su primera hija, pero fueron necesarias cuatro cirugías para que volviera a ser competitiva al máximo nivel después de eso.

El portero checo de la NHL Tomas Vokoun también fue operado por una dolencia similar y se recuperó completamente, pero no pudo retomar su carrera deportiva.

Los plazos de reaparición tienen picos diferentes. A Ausar Thompson de los Pistons solo le tomó seis meses volver a estar en forma para el retorno, pero Christian Koloko de los Lakers perdió toda la temporada 2023-2024.

Otras experiencias han sido fatales. La excapitana de la selección de voleibol de Venezuela, Verónica Gómez,desarrolló un coágulo que no fue diagnosticado luego de una operación por una lesión en un tobillo, y sufrió un paro cardiaco que acabó con su vida a los 26 años.

Los atletas suelen ser considerados población de bajo riesgo para la trombosis venosa profunda, pero hábitos y riesgos derivados de la actividad deportiva pueden aumentar la predisposición a desarrollarla.

Los más comunes son los largos periodos de viajes sentados, la mayor posibilidad de experimentar impactos como patadas, golpes, choques o derribos, la inmovilización de miembros producto de fracturas u otro tipo de traumas, o la deshidratación después de sesiones de actividad extenuante.

Un golpe para las expectativas de San Antonio

Para los Spurs, la ausencia de Wembanyama es un motivo de preocupación en lo humano, por la situación personal que plantea una dolencia de esta seriedad, pero también en lo deportivo, porque significa un tropiezo más en una temporada ya de por sí accidentada.

El equipo se había estructurado en buena medida en torno al francés de 21 años, de quien se espera sea la gran figura del baloncesto de la NBA y del mundo en un corto plazo.

Chris Paul llegó desde los Warriors con la misión de mover el juego en torno al espigado ‘Wemby’ y de alguna forma lo había logrado. En noviembre se convirtió en apenas el tercer base de la historia con más de 12.000 asistencias, y al mes siguiente pasó a ser el segundo máximo asistidor, solo superado por el mínimo John Stockton.

D’Aaron Fox fue parte de un canje a principios de este mes, con la idea de que hiciera llave con Wembanyama, pero apenas alcanzó a jugar dos partidos junto a él, antes de que el balde de agua fría de su diagnóstico fuera derramado sobre el equipo.

Para colmo, los Spurs han tenido que jugar la temporada casi completa sin su entrenador Gregg Popovich, el más ganador de la NBA, quien sufrió un derrame cerebral en noviembre, y todavía no ha regresado al banquillo.

San Antonio ganó en su primer partido sin Wembanyama, pero eso no significa que mejoren mucho sus opciones de avanzar a los playoffs. Después de la victoria del jueves sobre los Suns de Phoenix, los texanos son duodécimos en la Conferencia Oeste, a tres juegos de la décima plaza que marca la supervivencia.

Una temporada que lucía enorme

Al momento de detectarse la trombosis, Wembanyama promediaba 24,3 puntos, 11 rebotes y 3,7 asistencias por partido, y encabezaba la NBA con una media de 3,8 tapones por juego.

"No es momento de especular con su participación en el torneo. Nunca es fácil estar lesionado durante mucho tiempo, perderse muchos partidos. Supongo que es difícil para él, sé lo mucho que le gusta jugar. Estar tanto tiempo alejado de las canchas… Puedo creer totalmente que será complicado para él"

La ausencia obligada también significa que no podrá ser elegible para ningún premio individual (como Jugador Defensivo del Año o integrar el Equipo Ideal de la NBA), porque no disputará el mínimo exigido de 65 partidos.

Además, queda en duda otra meta importante para él: la participación con la selección francesa, subcampeona olímpica, en el EuroBasket de agosto, que se disputará entre Chipre, Letonia, Finlandia y Polonia.

“No es momento de especular con su participación en el torneo. Nunca es fácil estar lesionado durante mucho tiempo, perderse muchos partidos. Supongo que es difícil para él, sé lo mucho que le gusta jugar. Estar tanto tiempo alejado de las canchas… Puedo creer totalmente que será complicado para él", se limitó a decir Boris Diaw, exjugador de los Spurs y ahora presidente de la Federación Francesa de Baloncesto, cuando fue consultado por el diario 'L’Equipe'.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más