A días de las cruciales elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei se enfrenta a un nuevo escándalo. Audios revelan un presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, en el que funcionarios cercanos al presidente habrían recibido pagos ilícitos y donde su hermana y mano derecha, Karina, aparece como una de las principales beneficiarias. 

La difusión de las polémicas grabaciones pone en jaque el relato anticorrupción del oficialismo, aumenta la presión política en plena campaña electoral y genera incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno de Javier Milei para contener la crisis. 

“Argentina dejará de ser tierra fértil para los políticos corruptos”, prometía Javier Milei en el cierre de su campaña presidencial en octubre de 2023. Hoy, a casi dos años de aquella frase, su Gobierno enfrenta el segundo gran escándalo por presunta corrupción: la trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Un episodio que se suma al estallido de la criptomoneda $LIBRA a comienzos de año, que, lejos de haber quedado atrás, aún inquieta a la Casa Rosada

El entramado de supuestos sobornos en Andis golpea de lleno al corazón del oficialismo. No solo pone en jaque el sostén del relato libertario contra la corrupción, sino que también involucra a Karina Milei, hermana del presidente, secretaria de la Presidencia y su persona de mayor confianza. “El Jefe”, como se la conoce puertas adentro, es uno de los pilares sobre los que se sostiene su poder político. 

A días de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires y a poco menos de dos meses de las nacionales, el Gobierno teme que el escándalo sume nuevos capítulos que afecten su imagen, erosionen la confianza de los votantes y compliquen la estrategia electoral de cara a los próximos comicios. 

Leer tambiénArgentina: las claves del caso de presuntos sobornos que salpica a Milei y su entorno

Los audios que desataron el escándalo 

El pasado 20 de agosto, el programa ‘Data Clave’ del canal de streaming ‘Carnaval Stream’ difundió audios atribuidos a Diego Spagnuolo, entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad, en los que se revela un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos. Andis, organismo dependiente del Ministerio de Salud, se encarga de diseñar, coordinar y ejecutar políticas públicas dirigidas a personas con discapacidad. Desde la llegada de Milei al poder, en diciembre de 2023, la entidad sufrió recortes presupuestarios y dio de baja más de 110.000 pensiones por discapacidad laboral. 

En las grabaciones, Spagnuolo, abogado cercano a Milei y defensor en algunas de sus causas, describe un sistema de retornos sobre los contratos de medicamentos: un 8% de cada adquisición era presuntamente destinado a pagos ilícitos, de los cuales se sugiere que un 3% iba dirigido a Karina Milei. 

Según los audios, la droguería Suizo Argentina aparece mencionada como la empresa a través de la cual se canalizaban las compras de medicamentos que originaban los presuntos retornos. En las grabaciones, Spagnuolo la señala como parte del circuito y sugiere que funcionaba como intermediaria entre los laboratorios proveedores y los funcionarios. Sobre cómo funcionaba, uno de los audios transcribe literalmente a Spagnuolo diciendo: 

"La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Escuchame, ahora tenés que poner. Ya no es más el cinco, ahora tenés que poner el ocho’. Son más chorros que los Kirchner. Lo que pagan, lo que cobran de medicamentos. ‘Ahora tenés que poner el ocho y lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a presidencia’. Por teléfono, así… tac. Con prestadores. Así se están manejando." 

Spagnuolo menciona a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, como presunto organizador del esquema. La farmacéutica Suizo Argentina incrementó significativamente sus contratos con el Estado, pasando de 3.898 millones de pesos argentinos en 2024 a 108.299 millones en 2025, según registros públicos.

Cada vez que Andis adquiría medicamentos a través de esta droguería, parte del dinero no se destinaba únicamente a pagar los productos, sino que se desviaba como soborno a ciertos funcionarios, con un tramo de esos pagos presuntamente destinado a Karina Milei

Por los audios, se infiere que el presidente estaba al tanto.

“Yo hablé con el presidente: “Javi, está pasando esto…” No, no corrigieron nada. Siguieron… cosas así. Bueno, está bien. “Vos sabés que… que están choreando. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo”, se escucha decir a Spagnuolo. 

Leer tambiénDerrotas legislativas y escándalos: ¿tambalea el proyecto de Milei en Argentina?

 

Despidos y defensa oficial 

Tras la difusión de las grabaciones, cuya autoría aún se desconoce, el Gobierno anunció la remoción preventiva de Diego Spagnuolo de su cargo como director de Andis, al tiempo que denunció un supuesto uso político del escándalo por parte de la oposición, en el marco del año electoral. 

“Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”, señaló un comunicado publicado por la Vocería Presidencial al día siguiente de que se conocieran las grabaciones. 

Spagnuolo era uno de los funcionarios más cercanos a Javier Milei, pese a no tener un cargo de primera línea. En 2021, ocupó el puesto 13 de la lista de diputados nacionales del partido oficialista La Libertad Avanza para las legislativas de ese año y también actuó como abogado del presidente en distintas causas. 

Según registros del medio ‘Chequeado’, fue la cuarta persona con más accesos a la residencia presidencial de Olivos entre enero de 2024 y marzo de 2025, con un total de 38 visitas. El abogado era parte de un grupo de allegados al presidente que se reunía los domingos en la Quinta de Olivos para escuchar ópera junto al mandatario. 

Además de Spagnuolo, el Gobierno removió de su cargo a Daniel Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de Andis, responsable de las compras de medicamentos en la agencia. 

Pese a los despidos, el oficialismo sostiene que se trata de una “operación política” del kirchnerismo

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira” 

Una semana después de que se conocieran los audios, el presidente Milei rompió el silencio y aseguró que las declaraciones del exfuncionario de Andis son falsas. 

“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, dijo ante la pregunta de un periodista de ‘C5N’ mientras encabezaba una caravana en Lomas de Zamora, en el marco de la campaña de cara a las elecciones en Buenos Aires.  

Antes, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo de Eduardo “Lule” Menem, había declarado en ‘LN+’ que todo se trata de “una monumental operación a 15 días de las elecciones en el último reducto del kirchnerismo”. 

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también habló de “operación política” y de “acusaciones sin fundamentos” durante la presentación de su tercer informe de gestión, el miércoles 27 de agosto en la Cámara de Diputados. 

“Para Milei, Karina es intocable” 

La presencia de Karina Milei en el centro de la escena como una de las beneficiarias de las supuestas coimas golpea directamente al círculo íntimo del presidente, al tratarse de su hermana y persona de mayor confianza. Por eso, los expertos descartan un posible desplazamiento de la funcionaria, ya que su rol es considerado clave en la estructura de poder del Gobierno y resulta difícil imaginar a Javier Milei tomando distancia de ella aun en medio del escándalo. 

Según el especialista en comunicación política Gonzalo Sarasqueta, director del Máster en Comunicación Política y Empresarial de la Universidad Camilo José Cela, Karina Milei es “intocable” para el presidente.  

“Milei es la economía y Karina es el armado político. Son los Milei los que gobiernan, no Milei solo. Por eso, si cae Karina, significaría un desplome anímico y emocional para el presidente”, explica en diálogo con France 24.  

Para el experto, Javier Milei no concibe un gobierno sin su hermana, ya que a él “le aburre la política”.  

“Lo aburre la rosca, la distribución de poder, estar constantemente dando premios y castigos; todo eso que implica la política diaria le aburre. Entonces la que se encarga de eso, mal o bien, es Karina”, agrega. 

En un análisis similar, el abogado y analista político Federico Miravet sostiene que la decisión de no desplazar a ninguno de los funcionarios mencionados en los audios revela que “la motosierra del Gobierno encontró su límite”. 

La gestión de Milei es la que más funcionarios ha despedido desde el regreso de la democracia, pero en este caso el único apartado es quien denunció el presunto esquema. 

“No echaron a ninguno de los implicados porque corre riesgo de quedar en evidencia que la propia Karina, ‘el Jefe’, podría estar detrás de todo”, precisa a France 24. 

Según Miravet, el problema de Milei es que suele manejar las crisis recurriendo a Karina, pero ahora la situación se complica porque la crisis misma involucra a Karina. 

¿Impacto electoral? 

Con las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires a la vuelta de la esquina y las nacionales del 26 de octubre, el mayor temor del Gobierno es que el escándalo siga escalando y afecte directamente al electorado. 

La preocupación aumenta especialmente tras conocerse datos de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que muestran que la confianza en el Gobierno cayó 13,6%, alcanzando su nivel más bajo desde la asunción de Milei. 

De todos modos, los analistas consultados por France 24 no creen que el caso tenga un impacto inmediato en los comicios bonaerenses, pero advierten que podría generar consecuencias en las elecciones nacionales de octubre si continúa destapándose la trama. 

Para Miravet, el éxito electoral de Milei en algunos distritos se debe en gran parte a que la oposición ofrece una alternativa débil. “Por eso, por más burdos que sean, este tipo de escándalos no tienen muchas chances de afectar los resultados”, explica el analista. Además, sostiene que este tipo de hechos podría incluso alimentar la no participación, en lugar de mover votantes hacia la oposición. 

En la misma línea, Sarasqueta, autor del libro “Las otras verdades. Siete relatos sobre la amistad política”, considera que el hecho no impactará demasiado porque “la corrupción no figura entre las principales prioridades de la ciudadanía”.  

“Si uno observa la historia de Argentina en los últimos 35 años, como durante el menemismo o la gestión de Cristina Fernández, los casos de corrupción no siempre afectan los resultados electorales de manera directa”, indica. 

Sin embargo, Sarasqueta asegura que la historia podría ser diferente si el escándalo sigue escalando.  

“Si la evidencia aumenta y deja de concentrarse en un área específica —por ejemplo, en PAMI, en la obra pública o en otros sectores del Gobierno— estaríamos hablando de algo más que un caso aislado de corrupción: sería un estilo claro de gestión”, advierte. 

¿Cómo sigue la investigación? 

La causa se lleva adelante en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Franco Picardi. 

Tras allanar el domicilio de Spagnuolo la semana pasada e incautar evidencia, incluidos sus dos celulares, la Justicia procedió a examinarlos. Según información de ‘La Nación', no se hallaron conversaciones con Javier y Karina Milei, pese al vínculo cercano que mantiene con ambos, por lo que se sospecha que podrían haber sido borradas por el propio acusado cuando estalló la crisis. 

Según informó el medio argentino, el análisis preliminar reveló que no se trató de un formateo completo del dispositivo, sino de una eliminación selectiva de mensajes presuntamente intercambiados con los hermanos Milei, realizada la semana pasada. 

La Justicia también sigue de cerca a los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.  

Emmanuel fue interceptado por la Policía mientras intentaba huir del exclusivo barrio privado de Nordelta con 266.000 dólares distribuidos en varios sobres, mientras que Jonathan se presentó en los tribunales federales de Comodoro y entregó su celular. Sus dispositivos también serán examinados como parte de la investigación. 

El escándalo de los presuntos sobornos en Andis deja al descubierto la fragilidad del relato anticorrupción del Gobierno de Milei y coloca a su círculo más cercano, especialmente a Karina, en el centro de la polémica.

Mientras la Justicia avanza con la investigación y se analizan los audios y documentos incautados, el futuro político del oficialismo se ve amenazado por la desconfianza creciente en el electorado y la presión mediática. La forma en que se maneje esta crisis podría definir no solo el rumbo de la gestión actual, sino también el desenlace de las próximas elecciones nacionales. 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más