Reino Unido, Francia y Alemania informaron este jueves 28 de agosto que iniciaron un proceso de 30 días para reimponer las sanciones de la ONU a Irán por su controvertido programa nuclear. El anuncio desató la ira de la República Islámica que prometió una respuesta “apropiada”. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada el viernes 29 de agosto para abordar el asunto.
Una medida que apunta a avivar las tensiones entre Irán y Occidente, dos meses después de que Estados Unidos e Israel bombardearan a la República Islámica.
Francia, Reino Unido y Alemania- conocidos como el grupo de los 'E3′- lanzaron este 28 de agosto un proceso “rápido”, de 30 días de duración, para volver a imponer sanciones de la Organización de Naciones Unidas a Teherán por su programa nuclear.
De ser ratificado, el movimiento congelaría nuevamente los activos iraníes en el extranjero, detendría los acuerdos de armas con Teherán y penalizaría cualquier desarrollo de su programa de misiles balísticos, entre otras medidas, lo que presionaría aún más la debilitada economía del país.
Las tres potencias se movilizan así para no perder la prerrogativa de restablecer los castigos a mediados de octubre, levantados en virtud del acuerdo nuclear de 2015, denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). El pacto fue firmado entre Teherán y varias naciones occidentales, en cabeza del entonces presidente de EE. UU., Barack Obama.
El mecanismo, denominado "reintegración" por los diplomáticos que negociaron el acuerdo hace diez años, fue diseñado para ser a prueba de veto en la ONU, por lo que es probable que entre en vigor.
¿La razón del nuevo movimiento? A juicio del E3, la República Islámica ha incumplido de forma "clara y deliberada" el pacto de 2015 sobre su programa nuclear, con acciones que tienen "graves consecuencias para su capacidad de avanzar hacia el desarrollo de un arma nuclear".
Pese al inicio del proceso, las tres naciones europeas señalaron que emplearán el periodo de 30 días, antes de que las sanciones entren en vigor, para negociar con Irán, con la esperanza de que retroceda en sus ambiciones nucleares.
En ese sentido, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que la decisión no marca el fin de la diplomacia. Y su homólogo alemán, Johann Wadephul, instó a Irán a cooperar plenamente con la agencia de vigilancia atómica de la ONU y a comprometerse a mantener conversaciones directas con Estados Unidos durante el próximo mes.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá a puerta cerrada el viernes 29 de agosto, a petición del E3, para debatir la medida de reimplantación de sanciones contra la República Islámica, según informaron fuentes diplomáticas.
Leer tambiénPresidente de Irán ratifica la ley con la que suspende su colaboración con el OIEA
“Medida ilegal e injustificada”: Irán advierte una respuesta
De inmediato, Teherán rechazó y condenó la probable imposición de sanciones y prometió que responderá de forma apropiada.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, condenó la medida como "carente de fundamento legal" en una llamada con sus homólogos europeos.
"La República Islámica de Irán responderá adecuadamente a esta medida ilegal e injustificada", afirmó.
Y en una nota el Ministerio de Exteriores señaló que "la decisión del E3 socavará gravemente el actual proceso de diálogo y cooperación entre Irán y el OIEA". Y reiteró que la "escalada provocadora e innecesaria" se enfrentará con las respuestas adecuadas.
Además, y contrario a las intenciones de diálogo por parte de los países europeos, un funcionario iraní citado por la agencia de noticias Reuters sostuvo que la medida socava los esfuerzos diplomáticos.
"Esta medida es un acto contra la diplomacia, no una oportunidad para ella (…) Irán no cederá bajo presión", afirmó, aunque agregó que la diplomacia con Europa continuará.
Irán y el E3 han mantenido varias rondas de conversaciones desde que Israel y Estados Unidos bombardearon sus instalaciones nucleares a mediados de junio, con el objetivo de acordar un aplazamiento de la medida. Sin embargo, el E3 consideró que las conversaciones celebradas en Ginebra el martes no dieron como resultado compromisos suficientemente tangibles por parte de Irán.
Leer tambiénIrán reanuda negociaciones nucleares con Francia, Reino Unido y Alemania ante riesgo de sanciones
Con Reuters y AP
Compartir esta nota