Este 28 de agosto, el Ejército israelí ha matado a al menos 16 palestinos, mientras recrudece sus ataques contra el enclave palestino. En simultáneo aumentan las víctimas por hambre: otras cuatro personas, incluidos dos niños, murieron por esa causa en las últimas 24 horas, indicó el Ministerio de Salud local. Ante el devastador panorama que ha escalado por más de 22 meses, funcionarios de la ONU piden al Alto Comisionado para los Derechos Humanos que califique explícitamente los hechos en Gaza como un genocidio en curso.

El Ejército israelí aumenta sus embestidas contra el enclave palestino, mientras avanza en su anunciado plan de “tomar el control” de Ciudad de Gaza. 

Al menos 16 personas han sido asesinadas por las tropas de Benjamin Netanyahu en lo corrido de este jueves 28 de agosto, indicaron fuentes sanitarias a la agencia de noticias Reuters.

No obstante, la cadena árabe ‘Al Jazeera’, que cita al Ministerio de Salud local, eleva la cifra de víctimas mortales en todo el enclave a al menos 17. Entre ellas, una mujer y su hijo en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza.

Los hechos de este jueves aumentan a al menos 71 el número de palestinos muertos por fuego israelí solo en las últimas 24 horas, remarca el Ministerio de Salud gazatí.

En Ciudad de Gaza, los residentes describieron este jueves que decenas de familias huyeron ante los ataques, la mayoría se dirigió hacia la costa, mientras las fuerzas israelíes bombardeaban los suburbios orientales de Shejaia, Zeitoun y Sabra. 

Los asesinatos crecen mientras las fuerzas de Israel se preparan para tomar esa ciudad, la más grande del territorio, pese a los llamados internacionales para que detenga lo que apunta a ser una renovada ofensiva la localidad que pertenece al norte del sitiado territorio. Los expertos subrayan que alrededor de un millón de personas en Ciudad de Gaza volverán a ser forzosamente desplazadas.

Como es habitual, el Estado de mayoría judía justifica la furia de sus ataques al señalar que se trata del “último bastión” de Hamás. La zona ya había sido parte central de las hostilidades desde el inicio de la escalada hace más de 22 meses, pero Israel señala que los militantes del grupo islamista se han reagrupado allí.

Sin embargo, el Ejército de Benjamin Netanyahu no solo ataca en esa zona, sino que golpea todo el enclave por aire y tierra, mientras asegura que opera contra lo que describe como "organizaciones e infraestructuras terroristas".

En esa línea, la institución castrense sostuvo que mató a tres presuntos militantes palestinos en el último día, aunque no especificó cómo los había identificado como tal.

Más de 62.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, han muerto a manos del Ejército israelí, señalan cifras del Ministerio de Salud local, desde que escalaron las hostilidades el 7 de octubre de 2023, como respuesta al sorpresivo ataque de Hamás en el sur de Israel en el que mató alrededor de 1.200 personas y secuestró a 250, incluidos algunos ciudadanos extranjeros y otros con doble nacionalidad.

Leer tambiénTrump preside reunión sobre Gaza; Ejército israelí avanza en la ciudad más grande del enclave

Funcionarios de la ONU piden calificar las hostilidades en Gaza como un “genocidio” en curso

En una carta enviada el miércoles 27 de agosto, cientos de funcionarios de la ONU piden al Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, que declare de manera explícita los hechos en Gaza como un “genocidio” en curso.

“No denunciar un genocidio en curso socava la credibilidad de la ONU y del propio sistema de derechos humanos"

La misiva destaca que el personal de Naciones Unidas considera que se cumplen los criterios legales para un genocidio en el territorio palestino, citando la escala, el alcance y la naturaleza de las violaciones documentadas allí.

"El ACNUDH tiene la firme responsabilidad legal y moral de denunciar los actos de genocidio (…) No denunciar un genocidio en curso socava la credibilidad de la ONU y del propio sistema de derechos humanos", afirma la carta firmada por el Comité de Personal en nombre de más de 500 empleados.

Los funcionarios de Naciones Unidas también citan la percepción de inmoralidad del organismo internacional al no hacer más para detener el genocidio de Ruanda de 1994, que cobró la vida de más de un millón de personas.

Algunos grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, ya han acusado a Israel de genocidio y la experta independiente de la ONU, Francesca Albanese, también ha utilizado el término, pero no Naciones Unidas como organización.

En el pasado, funcionarios de la ONU han indicado que corresponde a los tribunales internacionales determinar la existencia de un genocidio.

En 2023, Sudáfrica presentó una demanda por genocidio contra las acciones de Israel en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia, pero el caso aún no se ha examinado en cuanto al fondo, un proceso que puede llevar años.

Israel ha rechazado previamente las acusaciones de genocidio en Gaza, alegando su derecho a la “legítima defensa” tras el mortífero ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Leer tambiénLa hambruna es una realidad en Gaza: ¿qué factores confirmaron la catástrofe anunciada?

Con Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más