El presidente de Argentina fue obligado a evacuar la localidad bonaerense de Lomas de Zamora tras ser atacado con piedras y botellas, en el marco de la campaña electoral provincial de Buenos Aires. Decenas de manifestantes salieron a las calles para pronunciarse en contra de un escándalo por presunta corrupción que salpica al mandatario y su círculo cercano, aunque la Casa Rosada acusa a la oposición de planear las agresiones.
Palos, botellas y piedras en contra de la caravana presidencial.
El miércoles 27 de agosto, el presidente de Argentina, Javier Milei, fue agredido por manifestantes en medio de un evento político de cara a los comicios de la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre y las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El jefe de Estado se encontraba en la localidad de Lomas de Zamora, ubicada en la provincia de Buenos Aires en el denominado ‘conurbano’, uno de los bastiones de la oposición peronista encabezada por la coalición, Unión por la Patria.
Es así como mientras el mandatario lideraba una caravana, parado en el platón de una camioneta descubierta, algunas personas comenzaron a lanzar objetos como piedras, botellas y alimentos en contra del líder político ultraderechista.
Aunque resultó ileso, Milei tuvo que ser protegido por su cuerpo de seguridad, para posteriormente ser evacuado rápidamente de Lomas de Zamora en un vehículo blindado.
Junto al jefe del partido La Libertad Avanza, estaban dos de sus principales alfiles políticos: su hermana, Karina Milei, quien actualmente funge como secretaria general de la Presidencia y la cabeza de la lista en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, quien tuvo que abandonar el lugar en una motocicleta, sin protección ni casco.
“La Argentina que normaliza la agresividad, el no debatir, el tirar piedras y el vivir, miserables se puede terminar. Todos a votar el 7 de septiembre y el 26 de octubre. Kirchnerismo nunca más”, escribió Espert en cuenta de X tras los acontecimientos.
“Milei, con discapacidad no”
Decenas de ciudadanos salieron a las calles para pronunciarse en contra de la gestión de Milei y las recientes denuncias de corrupción dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucrarían al círculo cercano del presidente.
Con cárteles como “Milei, con discapacidad no”, los manifestantes pidieron respeto por el dinero destinado a los medicamentos para los pacientes, luego del presunto escándalo de corrupción denunciado a través de los audios de Spagnuolo.
"Realmente es vergonzoso que estén robando plata a los discapacitados. La verdad es que estoy muy dolida por toda esta situación", manifestó a la agencia de noticias EFE Laura Amaro, madre de un hijo con discapacidad.
En la previa de la movilización oficialista, el alcalde de la localidad, Federico Otermín, quien es miembro de la coalición de izquierda, Unión por la Patria, declaró que era “absurdo”, que Milei realizara una caravana en Lomas de Zamora. Además, el dirigente peronista alertó de posibles concentraciones opositoras y pidió protestar “con tranquilidad y sin ningún tipo de violencia”.
Leer tambiénArgentina: las claves del caso de presuntos sobornos que salpica a Milei y su entorno
El Gobierno de Milei acusa al kirchnerismo de los ataques
Este jueves 28 de agosto, el Ministerio de Seguridad de Argentina aseguró que ya ha identificado a varios de los responsables de haber lanzado objetos contundentes en contra del vehículo, en el que se transportaba el mandatario.
La jefa de la cartera, Patricia Bullrich, acusó a la oposición de haber planeado el ataque.
“El kirchnerismo organizó un ataque al presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar. Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos”, sostuvo la ministra en su cuenta de la red social X.
Asimismo, Bullrich declaró al diario 'La Nación' que miembros del Gobierno local de Federico Otermín estuvieron presentes en la protesta.
Por otro lado, la ministra, quien también trabajó en la Administración del expresidente Mauricio Macri en el mismo cargo, aseveró que miembros de las hinchadas de fútbol de la zona fueron detenidos tras los acontecimientos.
“Hay detenidos; hay barras de la hinchada de Temperley que trabajan en el Municipio; un miembro de la hinchada de Arsenal, que además no puede ingresar a las canchas por violento”, expuso Bullrich.
Por su parte, luego de ser evacuado, a raíz de los ataques en Lomas de Zamora, a la quinta presidencial de Olivos, residencia de los mandatarios de Argentina, Milei subió a redes sociales una foto con José Luis Espert y su hermana Karina, en la que también señaló a la oposición de estar detrás de los actos de violencia.
Leer tambiénArgentina: la Policía realiza una quincena de allanamientos tras audios sobre presuntos sobornos
"Son falsas": Milei rompe el silencio sobre caso de presuntos sobornos
Milei y su gabinete cierran filas en contra de las acusaciones por corrupción
En medio de su mitin político en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei fue consultado por el medio de comunicación 'C5N' por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en los que el antiguo miembro del Gobierno señala a Karina Milei y miembros del gabinete de haber recibido sobornos.
El presidente argentino respondió de forma contundente y aseguró que las declaraciones de Spagnuolo son “falsas”.
"Todo lo que dice es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió", aseveró el mandatario antes de los altercados en Lomas de Zamora.
A su vez, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó las sindicaciones de corrupción, argumentando que todo se trata de una “operación política” en contra de los intereses del Ejecutivo en el Congreso.
En los audios, Diego Spagnuolo detalla un presunto esquema de sobornos, en el que se desviaban recursos públicos, que originalmente estaban destinados a la compra estatal de medicamentos.
Según las declaraciones del exdirector de la Andis, el subsecretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, estarían involucrados en los pagos de dinero.
En concreto, la hermana del jefe de Estado sería la destinataria de un 3% de los montos que el Estado argentino pagaba a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina.
El escándalo sobre posible corrupción se da a menos de 15 días de las elecciones provinciales de Buenos Aires, en las que se renovarán 46 diputados y 23 senadores.
Además, el 26 de octubre se realizaron votaciones parlamentarias en buena parte del país, comicios en los que se elegirán 127 de las 257 sillas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 bancas del Senado.
Elecciones en las que el Gobierno de Javier Milei busca ganar puestos en los hemiciclos con el objetivo de lograr la mayoría legislativa para poder sacar adelante su agenda en el Congreso.
Leer tambiénArgentina: inicia la investigación de un presunto entramado de sobornos que salpican a Milei
Con EFE y medios locales
Compartir esta nota