Cientos de personas intentaban este 27 de agosto regresar a sus hogares en Puerto Príncipe, horas después de que el líder pandillero Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, anunciara que liberaría el control de algunas zonas de la capital haitiana. El aparente repliegue es mostrado como una forma de “plantear nuevas estrategias de lucha” y se produce días después de que Estados Unidos ofreciera 5 millones de dólares por la captura del cabecilla.
Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, el expolicía que lidera la poderosa federación de pandillas armadas ‘Viv Ansanm’ (Vivir Juntos), apareció este 27 de agosto en un video informando que había dado indicaciones a sus hombres “que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas” en algunas zonas de Puerto Príncipe.
‘Barbecue’ y su coalición de bandas han mantenido control del 90% de la capital haitiana desde hace más de un año, en medio de una espiral de violencia armada que ha provocado miles de muertos, más de un millón de desplazados, y el despliegue de una Misión Multinacional de Seguridad (MMS) encabezada por Kenia.
Ahora, unos pocos centenares de desplazados han comenzado a volver a Puerto Príncipe, luego del visto bueno de Chérizier, que se produce días después de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.
“Dado que son nuestros soldados los que están ahí, impidiendo que la gente regrese, vamos a pedirles que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas”, afirmó ‘Barbecue’ en el video, donde detalla que se liberarán los barrios Delmas 30, Solino, Christ Roi y Nazon.
Aunque ha hecho pronunciamientos similares en otros momentos, esta vez centenares de personas han atendido su llamado y han comenzado el regreso a la capital, solo para encontrar sus propiedades devastadas por la ocupación de los pandilleros.
El retorno representa un nuevo desafío para la frágil institucionalidad del país, porque los propietarios han comenzado a reclamar el apoyo del gobierno para hacer frente a los destrozos.
"No puedo volver. Verán, se lo han llevado todo. No nos queda nada. Es el Estado el que debe ayudarnos, dependemos de él", declaró para la agencia EFE un hombre que permanecía refugiado en un campamento de Médicos sin Fronteras, y encontró su casa sin puertas, ventanas ni enseres.
Telecomunicaciones a salvo
El llamado de ‘Barbecue’ se produce dos días después de que la policía retomara el control de un importante centro de telecomunicaciones, el Téléco, que las pandillas tomaron una semana antes, provocando interrupciones en el servicio de internet y hasta en el tráfico aéreo.
La operación, que duró poco más de dos horas, fue un inusual éxito para las fuerzas del orden, que han sido impotentes para repeler la violencia de las pandillas, y han tenido que confiar la lucha a los más de 1000 efectivos de la policía de Kenia que integran la MMS.
La Policía Nacional cuenta desde principios de mes con un nuevo jefe, André Jonas Vladimir Paraison, y el portavoz Michel-Ange Louis Jeune, presentó el exitoso dispositivo como “un fuerte mensaje” de la recién designada autoridad.
La policía informó sobre la incautación de varias armas automáticas con los seriales borrados y más de 1000 balas en la requisa posterior a la retoma de Téléco.
La poderosa coalición ‘Viv Ansanm’ encabezada por ‘Barbecue’ se atribuyó la toma de la central, y uno de sus lugartenientes, un hombre que se identificó como ‘Didi’, afirmó que el ataque en el que destruyeron varios equipos de telecomunicaciones, tenía como finalidad dar un ultimátum de una semana al gobierno para sentarse a negociar.
Más dependiente que nunca de la ayuda internacional
El asedio de las pandillas que cuestionan la supuesta corrupción del gobierno, pero al mismo tiempo desangran a la población civil en medio de sus enfrentamientos, ha profundizado la crisis humanitaria de uno de los países más pobres del mundo.
El recién electo secretario general de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin, presentó recientemente un ambicioso plan de rescate que supondrá una inversión de 2600 millones de dólares, la mitad de los cuales se usarán precisamente para reforzar la seguridad y llevar adelante una reforma judicial.
Sin embargo, y a pesar de la flexibilización del asedio por parte de ‘Barbecue’, las condiciones en Haití parecen muy lejos de ser las apropiadas para la recuperación.
Expertos en seguridad han expresado su preocupación luego de la difusión de un video en el que se aprecia a Chérizier hablando amistosamente con Kempes Sanon, el líder de la banda rival Haut Belair/Les Argentins, que ha sostenido cruentos enfrentamientos con el G9 de ‘Barbecue’, una de las pandillas agrupadas en 'Viv Ansanm'.
La aparente paz entre rivales tradicionales, ambos expolicías, y la primera aparición pública del habitualmente reservado Sanon, no lucen como buenos augurios en los esfuerzos por devolver a Haití algo de normalidad.
Con EFE, Reuters y AP
Compartir esta nota