El Kremlin aseguró este 13 de mayo que se prepara para las negociaciones previstas para el 15 de mayo con Ucrania, en Estambul, y que los integrantes de su delegación se conocerán cuando el presidente Vladimir Putin "lo considere necesario". Entretanto, en Kiev, el mandatario Volodímir Zelenski confirmó que se dirigirá a Turquía, pero insiste en un cara a cara con su homólogo ruso, petición que no ha sido respondida. Moscú ya rechazó un alto el fuego de 30 días previo a las conversaciones y este martes continuó bombardeando el territorio ucraniano.

¿Cuenta regresiva para las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en tres años?

Este martes 13 de mayo, el Gobierno ruso aseguró que se prepara para acudir a ese diálogo programado en territorio turco para el próximo jueves 15 de mayo y que los integrantes de su delegación se conocerán solo cuando Putin "lo considere necesario".

"La parte rusa sigue preparándose para las negociaciones que deben tener lugar el jueves", aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Si bien el diálogo contará con la mediación del Gobierno del país anfitrión y Estados Unidos, prevé ser la primera vez- desde las infructuosas conversaciones en los inicios de la guerra en curso- que las delegaciones de Moscú y Kiev sostengan negociaciones directas y “serias”, según la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, anunciada el pasado fin de semana.

Sin embargo, Rusia ya rechazó la exigencia de un alto el fuego por 30 días-propuesta por Kiev y sus aliados europeos-como condición previa a cualquier mesa de negociación. La  negativa del Kremlin llegó el lunes 12 de mayo al calificar de “inadmisibles” las advertencias de Alemania sobre nuevas sanciones de Europa a Moscú si no aceptaba la tregua antes de que culminara el día.

Moscú tampoco se ha pronunciado sobre un cara a cara directo entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, como insistió el mandatario ucraniano este martes.

"El presidente Zelenski no se reunirá con ningún otro representante ruso en Estambul, excepto con Putin", declaró a Reuters el asesor presidencial ucraniano, Mykhailo Podolyak.

Zelenski acusa a Putin de tener "miedo" a un diálogo frente a frente

El presidente de Ucrania acusó a Putin de no tener intenciones reales de negociar una salida a la guerra, señaló que el líder del Kremlin tiene "miedo" de un cara a cara y remarcó que solo un encuentro frente a frente entre él y el presidente ruso puede traer la paz.

"Si él no llega, no quiere terminar la guerra"

Zelenski declaró este martes que, debido a que "absolutamente todo en Rusia" depende de Putin, la única manera de asegurar un alto el fuego y el fin de la guerra es mediante conversaciones directas con él. "Si da el paso de decir que está listo para un alto el fuego, se abrirá la puerta a discutir todos los elementos para poner fin a la guerra", señaló.

"Ni siquiera menciono que le da miedo dialogar directamente conmigo", agregó Zelenski, quien también indicó que primero se reuniría con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara para conversar y que luego se dirigiría a Estambul si Putin llega allí.

"Si él no llega, no quiere terminar la guerra", agregó el mandatario ucraniano sobre lo que considera una evasiva del líder ruso.

Además, el jefe de gabinete del mandatario ucraniano, Andriy Yermak, afirmó que el viaje de Zelenski a Turquía demuestra que Kiev sí está listo para las conversaciones, pero reiteró la postura de que cualquier negociación debe producirse tras un alto el fuego. 

"Nuestra postura es muy firme y se basa en principios", declaró Yermak durante una visita a Copenhague.

Por su parte, Moscú sigue sin confirmar si Putin viajará a Turquía.

"Estamos comprometidos con la búsqueda seria de vías para una solución pacífica a largo plazo", declaró Peskov el lunes, pero no hizo más comentarios sobre las conversaciones.

Si Zelenski y Putin, quienes no ocultan su mutuo desprecio, se reunieran el jueves, sería su primer encuentro presencial desde diciembre de 2019.

Alemania advirtió en las últimas horas que habrá consecuencias para Rusia si sus representantes no acuden a la cita el 15 de mayo.

Leer tambiénRusia rechaza tregua en Ucrania tras amenazas de nuevas sanciones por parte de Europa

El factor Trump entre Rusia y Ucrania

Desde su pasada campaña presidencial, el líder de la Casa Blanca, Donald Trump, ha prometido acabar con la invasión rusa, incluso aseguró  que lo haría en cuestión de días, pero su apuesta ha estado plagada de tensiones, dilaciones e incertidumbre.

En las últimas semanas, Trump, que se ha mostrado afín al líder ruso, ha llegado a admitir dilaciones por parte del Kremlin para acabar con la guerra y en algunos mensajes públicos le ha pedido a Putin acabar con los ataques. 

En simultáneo, desde que asumió el cargo el mandatario estadounidense ha mantenido tensiones con Ucrania tras iniciar conversaciones con Moscú sin la presencia del país atacado ni sus aliados. Las tensiones se hicieron aún más evidentes en el recordado y acalorado encuentro con Zelenski en la Casa Blanca el pasado marzo, cuando protagonizaron un insólito choque. No obstante, las asperezas parecen haber empezado a limarse luego de que finalmente Washington y Kiev firmaran el anhelado acuerdo para la explotación de minerales ucranianos, impulsado por Trump.

Ahora, el líder de la Casa Blanca sugiere que podría asistir a las conversaciones en Turquía el próximo jueves, en medio de su gira por tres países del Golfo: Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

"Estaba pensando en viajar allí. Supongo que existe la posibilidad, si creo que las cosas pueden pasar, pero tenemos que hacerlo (…) No subestimen el jueves en Turquía",  afirmó Trump antes de partir hacia su segundo viaje al extranjero desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

Zelenski respaldó la posibilidad de que Trump asistiera a las negociaciones. "Apoyé al presidente Trump en la idea de dialogar directamente con Putin. He expresado abiertamente mi disposición a reunirme (…) Y, por supuesto, todos en Ucrania agradeceríamos que el presidente Trump pudiera estar con nosotros en esta reunión en Turquía", señaló.

¿Qué se puede esperar en una mesa de negociación? Las pretenciones expuestas hasta ahora señalan más choques que puntos de acuerdo.

Putin se ha mostrado dispuesto a negociar un alto el fuego con la intervención de Trump, pero descarta devolver los territorios que se ha anexionado o arrebatado en el frente de batalla e insiste en que Kiev abandone sus ambiciones de unirse a la OTAN.

Kiev exige sólidas garantías de seguridad como parte de cualquier acuerdo de paz y rechaza la propuesta rusa de restringir el tamaño de su Ejército. Las cuestiones territoriales podrían discutirse una vez que se establezca un alto el fuego, ha indicado la parte ucraniana.

Leer tambiénPutin acepta mantener conversaciones "directas" con Ucrania, pero Zelenski pide primero un alto el fuego

Rusia ataca Ucrania, mientras impulsa diálogo en Turquía

A pesar de los llamados occidentales a un alto el fuego, Rusia ignoró la propuesta de una pausa de 30 días y lanzó 166 ataques en las últimas 24 horas, sin señales de desescalada en el campo de batalla, destaca la prensa ucraniana.

Los combates más intensos se produjeron en el sector de Pokrovsk, en el este del país invadido, donde las fuerzas ucranianas repelieron 60 asaltos.

Según los recuentos del diario local ‘Kyiv Post’, que citó señala el informe matutino del Estado Mayor de este martes 13 de mayo, otros 44 ataques se produjeron en las direcciones de Lyman y Novopavlivka. Los enfrentamientos también continúan en la cabeza del puente de Kursk.

El lunes 12 de mayo, Rusia lanzó más de 100 drones Shahed y señuelos contra Ucrania en ataques nocturnos, informó la Fuerza Aérea ucraniana, después de que el Kremlin rechazara la tregua temporal.

La prensa ucraniana también reporta que entretanto las fuerzas de Kiev también siguen infligiendo “grandes pérdidas a la fuerza y ​​el equipo del enemigo”, lo que perturba la logística rusa en la retaguardia.

Por lo pronto no hay un alto el fuego a la vista, mientras las miradas se centran en lo que podría ocurrir en las que apuntan a ser las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, desde las infructuosas conversaciones en los primeros meses de la invasión rusa que se ha extendido por más de tres años.

Leer tambiénTrump pide a Putin “parar” tras masivo ataque ruso contra Kiev que dejó al menos 12 muertos

Con Reuters, EFE, AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más