El mercado norteamericano continúa liderando la llegada de turistas a República Dominicana, aunque con señales de desaceleración en 2025. Entre enero y septiembre, tanto Estados Unidos como Canadá registraron caídas en el flujo de visitantes, según datos del Banco Central (BC) y el Ministerio de Turismo (Mitur).
Desde Estados Unidos arribaron 2,522,049 turistas, una reducción interanual de 4.2 % frente a los 2,634,662 del mismo período de 2024, lo que equivale a 112,613 visitantes menos. Por su parte, Canadá envió 818,134 viajeros, un 5.9 % menos que los 869,541 del año pasado, es decir, 51,407 no residentes menos.
En el caso estadounidense, enero inició con una baja de 5.08 %, al pasar de 250,198 a 237,470 turistas. Febrero marcó la mayor contracción del período, con un descenso de 8.7 % (265,249 frente a 290,712), mientras que marzo retrocedió 4.1 %.
A partir de abril, el mercado mostró cierta recuperación: ese mes creció 2.7 %, seguido de un fuerte repunte en mayo, el mejor mes del año, con un alza de 12.7 %.
Los datos indican que junio también cerró en positivo con un aumento de 5.8 %. Sin embargo, el ritmo volvió a moderarse en julio (-1.08 %), agosto (-0.9 %) y septiembre, que aunque fue el mes con menos llegadas (149,629 turistas), reflejó la menor variación negativa del período, con apenas -0.2 %.
El panorama canadiense tuvo tendencia descendente. Enero registró una caída de 4.7 % y febrero de 6.6 %, mientras que marzo descendió 2.1 %. En abril la baja fue de 3.9 % y en mayo se profundizó hasta 9.7 %. Junio retrocedió 6.4 % y julio 8 %.
Los mayores descensos se observaron en agosto (-11.4 %) y septiembre, que se convirtió en el mes de mayor contracción del año, con una disminución de 12.8 %.
¿Qué pasó?
Esta disminución se debe a factores externos, lo que se ha reflejado en la “elevada incertidumbre” del entorno global, los cambios en el ingreso y las preferencias de los viajeros.
A finales de junio del 2025, el BC indicó que la llegada de extranjeros no residentes ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento durante los primeros meses de 2025. “Esta reducción se atribuye principalmente a una menor afluencia aérea de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá”.
El BC agregó el Ministerio de Turismo ha reaccionado de forma proactiva, desarrollando estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones, así como impulsado la llegada de cruceristas, para mitigar y compensar los efectos del comportamiento de los turistas norteamericanos vía aérea en los ingresos de divisas del país.
De hecho, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) destaca que Estados Unidos será el único país que experimentará un declive en sus viajes. Estima que la nación perdería US$ 12,500 millones en gastos de visitantes internacionales, al pasar de US$ 181,000 millones del 2024 con los estimados de este año, en US$ 169,000 millones.
“Esta es una llamada de atención para el gobierno de Estados Unidos. La mayor economía mundial de viajes y turismo va por mal camino, no por falta de demanda, sino por falta de acción. Mientras otros países le dan la bienvenida, el gobierno de Estados Unidos pone el cartel de 'cerrado’”, explicó la presidenta del organismo internacional, Julia Simpson.
Manifestó que “sin medidas urgentes” para restablecer la confianza de los turistas internacionales, “podrían pasar varios años hasta que Washington vuelva a los niveles de gasto de los visitantes internacionales previos a la pandemia”.
El ministro de Turismo, David Collado, dijo que, pese a todas las adversidades a nivel mundial, el turismo dominicano continúa creciendo de manera sostenida.
“Ha sido una proeza alcanzar esos números con la coyuntura internacional”, subrayó el funcionario.
A pesar de seguir siendo su principal mercado emisor, Estados Unidos, que representa cerca del 50 % de las llegadas totales, registró un descenso en la demanda hacia el Caribe en 2025.
La Organización de Turismo del Caribe (CTO) citó factores como la incertidumbre económica y la búsqueda de opciones más asequibles habrían influido en esta tendencia.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota