Hay una realidad: las personas quieren viajar, pero sus vacaciones estarán condicionadas por los factores económicos y políticos, sobre todo, Norteamérica que se enfrenta a la guerra comercial impuesta por Washington, inflación y la desaceleración de la economía global.
República Dominicana no es ajena a este panorama mundial. De hecho, las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) y el Banco Central dominicano (BC) registraron una desaceleración en la llegada de norteamericanos en la industria turística global.
Durante enero-agosto 2025 llegaron 2,750,749 extranjeros no residentes procedentes de América del Norte. De este monto, 1,988,413 fueron de Estados Unidos, seguido de 651,091 canadienses y 111,245 mexicanos.
La presencia del mercado de Norteamérica presentó valores negativos en los primeros meses del 2025 comparado con igual período del año anterior, al registrar 2,866,599 norteamericanos. O sea, un -4.04 % se traduce a 115,850 menos turistas.
Al desglosar los datos por país, la llegada de extranjeros residentes en Estados Unidos pasó de 2,086,332 a 1,988,413 entre enero-agosto del 2024 y enero-agosto del 2025, para una variación negativa de 4.6 %.
Pero, al comparar las cifras del 2025 con las del 2023 (1,868,889) y 2022 (1,457,901) se evidenció un crecimiento de 6.3 % y 36.3 %, respectivamente.
¿Sucede igual en la llegada de no residentes procedentes de Canadá y México?
En los primeros ocho meses de este año llegaron 651,091 canadienses, una variación negativa de 6.04 % respecto a los 692,965 del 2024. En términos absolutos es de 41,874 turistas menos. De México llegaron 111,245 turistas en 2025, un 27.4 % más que los registrados en 2024 (87,301).
Si bien Las Américas registraron un crecimiento del 3 % entre enero y junio de 2025, ONU Turismo destacó que según las subregiones se muestran “resultados dispares”. Señaló que el Caribe registró el desempeño más débil debido a la disminución de la demanda de su principal mercado emisor, Estados Unidos, con un 0 %.
América del Sur continuó con un crecimiento de doble dígito ( 14 %), mientras que Centroamérica experimentó un aumento del 2 % en las llegadas.
La incertidumbre debida a las tensiones económicas y geopolíticas también merman la confianza en los viajes. ONU Turismo aclaró que la menor confianza de los consumidores también se consideró el tercer factor principal que afecta al turismo, mientras que las crisis geopolíticas se consideraron el cuarto factor.
El Barómetro del Turismo Mundial registró que el aumento de los aranceles comerciales y los requisitos de viaje también fueron importantes preocupaciones para los viajeros.
Aunque más de 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales desde enero hasta junio del 2025, ONU Turismo informó que los elevados costos de transporte y alojamiento, así como factores económicos, son los retos principales que están afectando el turismo internacional en este 2025.
El organismo internacional citó que los turistas seguirán buscando la mejor relación calidad-precio, pero también viajarán a destinos más cercanos, realizarán viajes más cortos o gastarán menos, en respuesta al aumento de los precios.
Ante esto, el Banco Central dominicano (BC) informó que desde mediados del 2024 se ha evidenciado una moderación en el flujo aéreo proveniente de estos destinos, lo que se ha reflejado en la “elevada incertidumbre” del entorno global, los cambios en el ingreso y las preferencias de los viajeros.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota