Los organismos internacionales coinciden en que la demanda de viajes mantiene su fortaleza en 2025, con una tendencia global al alza. República Dominicana no es la excepción: entre enero y septiembre de este año, el país recibió 144,708 turistas no residentes más que en igual período de 2024.
De acuerdo con cifras del Banco Central (BC) y el Ministerio de Turismo (Mitur), el destino sumó 6.5 millones de llegadas por vía aérea durante los primeros nueve meses del año. De ese total, 1,084,438 correspondieron a dominicanos residentes en el exterior y 5.4 millones a visitantes extranjeros.
La llegada de la diáspora dominicana creció un 7.8 % interanual, con 79,057 viajeros más que el año pasado. En 2024, el número de dominicanos no residentes ascendió a 1,005,381.
En cambio, el flujo de turistas extranjeros mostró un crecimiento más moderado, de apenas 1.2 %, al pasar de 5,424,983 a 5,490,635, lo que representa 65,652 visitantes adicionales.
Presencia de extranjeros
Entre enero y septiembre del 2025 llegaron 6,575,073 extranjeros no residentes a República Dominicana, un 2.2 % más que los 6,430,365 de igual período del año pasado. En términos absolutos, es de 144,708 turistas más.
El Mitur informó que llegaron 490,272 turistas en septiembre, para una variación de 4.5 % respecto a los 468,885 registrados en igual mes del 2024.
No obstante, al desglosar los datos, la presencia de dominicanos pasó de 89,939 a 97,070, para un 7.9 % más, mientras que los extranjeros varió de 378,946 a 392,203, es decir, 3.4 %.
En enero, el país recibió 759,929 extranjeros no residentes, unos 17,700 más que en el mismo mes de 2024, cuando arribaron 742,229 turistas. Esto representa un crecimiento de 2.3 %, uno de los aumentos más sólidos en términos absolutos del año.
Sin embargo, aunque febrero registró una cifra similar, 750,650 turistas frente a 742,229 del año anterior, el crecimiento fue más leve, de apenas 1.1 %, o 8,421 pasajeros adicionales.
Marzo, tradicionalmente un mes fuerte para el turismo de Semana Santa y spring break, presentó una ligera contracción: el número de visitantes descendió de 836,502 en 2024 a 819,976 en 2025, equivalente a una baja de 1.9 %, o 16,526 turistas menos.
En contraste, abril destacó por su repunte. La llegada de 749,211 extranjeros superó ampliamente los 704,225 de abril de 2024, un crecimiento de 6.3 %, el mayor del primer cuatrimestre, con 44,986 pasajeros adicionales.
Durante mayo, las cifras volvieron a ceder levemente: 673,705 turistas frente a 677,475 del año anterior, una reducción de 0.5 %, equivalente a 3,770 menos.
El ritmo volvió a mejorar en junio, cuando el país recibió 770,403 turistas, 11,570 más que en 2024 (758,833), lo que representa un incremento de 1.5 %.
La temporada de verano se reflejó con fuerza en julio, que fue uno de los meses de mayor afluencia del año: 863,780 visitantes frente a 811,188 del año anterior, para un crecimiento de 6.4 % (52,592 turistas adicionales).
En agosto, también se observó un repunte importante: 707,146 turistas en 2025, frente a 675,196 en 2024, lo que supone una variación de 4.7 %, equivalente a 31,950 visitantes más.
Septiembre se mantuvo como el mes de menor llegada en lo que va del año, con 490,272 turistas. Aún así, la cifra fue superior a los 468,885 del mismo mes de 2024, reflejando un crecimiento de 4.5 % (21,387 pasajeros adicionales).
Mercados emisores
Las estadísticas por región confirman que América del Norte se mantuvo como el principal mercado emisor de turistas hacia República Dominicana, con 3,454,712 visitantes en 2025. Sin embargo, esta cifra representa una disminución de 3.7 % respecto al año anterior, cuando llegaron 3,588,026 viajeros, es decir, 133,314 menos.
Desde Europa, las llegadas registraron una leve caída de 3.3 %, con 673,951 turistas en 2025 frente a 697,359 en 2024, una diferencia de 23,408 visitantes menos.
En contraste, América del Sur mostró un dinamismo al crecer doble dígito (26.6 %), al pasar de 802,793 a 1,016,494 turistas, lo que equivale a 213,701 personas adicionales. Este incremento ayudó a compensar parcialmente la baja registrada en el mercado norteamericano y europeo.
Por su parte, los residentes de América Central y el Caribe aportaron 323,306 visitantes, 8,110 más que el año pasado, lo que representa un crecimiento de 2.5 %.
En menor proporción, también aumentaron las llegadas desde Asia, que pasaron de 16,886 a 17,391 turistas (+2.9 %), y desde otras regiones del mundo, con 4,781 visitantes frente a 4,724, para un incremento de 1.2 %.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota