Es mucho: 602 propuestas: 182 presentaciones de libros, 33 conferencias, 125 charlas, 65 talleres y 103 coloquios y paneles. ?A qué ir?La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 ha iniciado, pese a la suspensión por lluvia de este viernes 26.
La edición está dedicada a la promoción de la literatura infantil y rinde homenaje al historiador Frank Moya Pons, en reconocimiento a su legado en el estudio de la historia nacional y a su contribución a la identidad cultural del país.
El programa completo puede consultarse en el portal del Ministerio de Cultura: Programa FILSD 2025.
El evento ofrece 602 propuestas: 182 presentaciones de libros, 33 conferencias, 125 charlas, 65 talleres y 103 coloquios y paneles.
Frente a una oferta tan extensa, se impone la selección, de acuerdo con los intereses, talentos y expectativas de cada visitante.
Los acontecimientos imperdibles
En el Pabellón Frank Moya Pons, ubicado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, destacan las conferencias magistrales: “Frank Moya Pons y la filantropía en el medioambiente”, “La reescritura de la historia en busca de sus pasajes silenciados”, “Aportes a la cultura textual del conocimiento de la historia” y “Mi experiencia docente en la enseñanza de la historia a partir del Manual de Historia Dominicana”.
Lunes 29 de septiembre, 1:00 pm . Premiere de serie histórica “Trinitarios”. RTVD, homenaje a los fundadores de nuestra República, con la presencia del Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps y otros funcionarios de ministerios vinculados a la educación y la cultura, con introducción de Iván Ruiz, director general.Sala Aida Cartagena . Biblioteca Nacional
El Pabellón del Cómic presenta un programa atractivo de publicaciones, conferencias, coloquios y talleres, que lo perfilan nuevamente como uno de los espacios más visitados.
Persio Maldonado, Pabellón de las Buenas Palabras, Conferencia sobre Persio Maldonado sobre “literatura y prensa”. (Viernes 25 . Se reprograma)
El escritor Yuan Fuei Liao, referente de la literatura infantil y juvenil, ofrece la presentación de su libro Infi/Mitos y el taller infantil “Letribucuénticos”, el domingo 5 de octubre, a las 5:00 p.m., en la Sala Flérida Nolasco de la Biblioteca Nacional.
Durante toda la feria, el Paraboloide de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte acoge la exhibición bibliográfica FIL-COLECCIÓN, una muestra de libros raros y de colección, con conferencias, conversatorios y puestas en circulación de tesis.
Esta actividad es organizada por la gestora cultural Verónica Sención y la escritora Ylonka Nacidit-Perdomo. Esta tercera entrega de la Feria de Libros de Colección se dedica al legado intelectual de las maestras normalistas del Instituto de Señoritas, rindiendo homenaje a la labor y la influencia de Salomé Ureña.
El lunes 29 a las 11:00 a.m., la Cinemateca Dominicana inicia un ciclo de cine con proyecciones de producciones nacionales, conferencias y paneles, destacando la presentación de Textos de cine y otros títulos, con la participación de Video Cine Palau.
La Editorial Isla Negra (Puerto Rico) tendrá puestas en circulación de autores caribeños, incluyendo dominicanos.
La escritora Ángela Hernández se presenta el martes 30 de septiembre, a las 3:00 p.m., en el Auditorio Amelia Francasci del Museo de Arte Moderno, con la conversación “Los libros de mi vida: magia, seducción y conocimiento”. Además, el 2 de octubre, a las 3:00 p.m., lanzará el libro Animal Armonía, ilustrado por Taína Almodóvar, en el Pabellón Infantil.
La escritora Chiqui Vicioso convoca al coloquio “Sireno: otra forma de novelar”, el sábado 27 de septiembre, a las 4:00 p.m., en el Pabellón Identidad y Ciudadanía, Auditorio del Museo de Historia y Geografía. En el encuentro participarán la autora argentina Blanca Alcedo, el escritor Juan Miguel Pérez y la moderadora Marivell Contreras.
Actividades destacadas por día
Viernes 26 de septiembre
9:00 a.m. Inauguración de pabellones + taller “Poesía encontrada” (Nancy Vázquez) + charla “Religiosidad y futurismo mestizo” (Ariel Ortiz Pérez) + proyección de cortometrajes Voces emergentes en la Cinemateca Dominicana.
10:00 a.m. Presentación del libro Gestión y liderazgo de las emociones (coordinado por ISFODOSU).
10:00 a.m. Charlas: “Yo siempre quise ser escritora” (Lucía Amelia Cabral), “La crisis de la cultura y la cultura de la crisis” (Blanca Salcedo), “La importancia de crear hábitos de lectura” (Lourdes Torres Castillo).
10:00 a.m. Conferencia “Las palabras que sanan” (Ana Simó).
10:00–12:00 m. Presentación colectiva de títulos de Isla Negra Editores (autores: Rubén A. Moreira, María Isabel de Guzmán, Leticia Franqui, José E. Santos).
11:00 a.m. Coloquio “Resonancias de abril en Portugal”; charla sobre Le dedico mi silencio de Mario Vargas Llosa; mesa “Lecturas sin etiquetas”; taller “El poder de la atención”; proyección del filme Abril: la trinchera del honor.
En horario vespertino (1:00 p.m.–6:00 p.m.), talleres de cómic, coloquios y presentaciones de libros, incluyendo El miedo tiene sus voces (Félix Villalona).
De 6:00 a 8:00 p.m., lanzamiento del cómic Los guachimanes; panel “La prensa y el poder de la palabra”; proyección de Tumba y quema; presentaciones de los libros Tres poetas en Nueva York, En el nombre de mi amiga y Ser que olvido a diario.
Sábado 27 de septiembre
2:00 p.m. Apertura de la exposición Taína Almodóvar, 10 años en la ilustración infantil, en el Pabellón Infantil.
4:00 p.m. Coloquio “Escribir en la distancia” (José Manuel Fajardo / Ronaldo Menéndez), moderado por Marino Berigüete, en Sala Ravelo.
5:00 p.m. Coloquio “Humor y literatura” (Fernando Iwasaki / Mercedes Rosende), moderado por Frank Báez, en Sala Ravelo.
6:00 p.m. Presentación del libro Palabras provocadas (Natacha Feliz Franco), presentación de José Enrique Delmonte, en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios.
Domingo 28 de septiembre
11:00 a.m. Coloquio “Literatura e infancia: una tabla de salvación” (Irene Reyes-Noguerol / José Manuel Fajardo), moderado por Eleanor Grimaldi Silié, en Sala Ravelo.
3:00 p.m. Coloquio “Importancia de la caricatura editorial en la cultura dominicana”. Participantes: Poteleche, Cristian Hernández, José Rafael Sosa, Jorge E. Pérez. Pabellón del Cómic.
5:00 p.m. Conferencia “La escritura y la muerte” (Héctor Abad Faciolince), presentado por Fari Rosario, en Sala Ravelo.
Lunes 29 de septiembre
5:00 p.m. Charla “El universo de la literatura infantil” (Rafael Rodríguez Pérez), en Sala Ravelo.
6:00 p.m. Coloquio “Narrar la enfermedad: la rebelión del cuerpo” (Jochy Herrera / Héctor Abad Faciolince), moderadora Argénida Romero.
Martes 30 de septiembre
11:00 a.m. Homenaje a René Fortunato, con exposición de José Rafael Sosa sobre Textos de cine.
3:00 p.m. Conferencia “Los libros de mi vida” por Ángela Hernández, Premio Nacional de Literatura 2015.
5:00 p.m. Coloquio sobre el libro Lucrecia Pérez (Juan Bolívar Díaz, Olivo Rodríguez, Julio César Castaños, Fausto Rosario, Jessica J. Hasbún, José Rafael Sosa), moderador Pedro Luis Álvarez Jiménez, en Sala Ravelo.
7:00 p.m. Conferencia “La infancia revisitada” (Laura Alcoba).
(El resto de la programación —1 al 5 de octubre— mantiene coloquios, talleres y conferencias con autores internacionales y dominicanos, entre ellos Pedro Antonio Valdez, Helena Sampedro, Jesús Ferrero, Carlos Franz, Lina Meruane, Sandra Lorenzano, Basilio Belliard, Soledad Álvarez, Frank Báez, Werner Olmos, Huchi Lora, entre otros.)
Compartir esta nota