El concebir la poesía es un rito que convoca el escritor. Es entrar en la convocatoria de un juego de locura lírica y de proporciones oníricas, como pasa con este autor Josué Leger Peña. Y es que la creación poética es sabia por el torrente espiritual de los poetas, es crucificar de vida, es andar con el traje de poeta, es sarcasmo del existir, pesimista espejo del vivir.

Josué Leger, con su pluma toma el rumbo endemoniado del desenfrenado cabalgar poético. Su voz se carga de sortilegio y murmuro el desgarramiento del vacío. Busca en él el yo, que no es él sino el otro que él no encuentra en su cantar. Pregunta, cuestiona y casi reclama esa nada que lo nubla, ese quien soy que no soy, lo proclama como una angustia existencial. Veámoslo en el poema 7, pág.23 de su libro Hébël.

Josué Leger Peña, una poética que es volar de pluma entre Hébël y Lágrimas

Perturba no saber.  

¿La inteligencia se arrastra detrás de la

casualidad?

Un hueco enorme se abre en medio del

no sé.

Hay más preguntas que respuestas

en los extremos de la existencia.

Nada y Eternidad.

El no saber se vuelve especulación

llenando de ignorancia el argumento.  

El autor parece busca comprender los límites de la razón, desde el quehacer de su poética, busca acercarse al andar de humano por la tierra, le preocupa el desajuste con que se está manejando el mundo, por lo que no solo es cuestionamientos, sino crítica lo que el escritor busca hacer reflexionar en Hébël, tal y como lo dice en estos versos finales del poema 43, pág. 68

¨El hombre busca parecerse al origen,

pero su afán termina en la nada,

la muerte predecible.

¿De qué le sirve al hombre luchar

por un todo que termina en la nada?¨

Hébël, es el flotar poético desde una mirada de fe, no dogmática. Es el canto, la esperanza que prefiere pregunta, cuestionar en el marco de una radicalidad estética del decir textual. Josué Leger Peña, busca en el vacío de los otros, que, como él, no preguntan, pero cuestionan desde el silencio.

Esta, no es tan solo una poética del pensar, sino un pensar desde la poética desde la cual se construye la estética del decir y la impronta textual de atrapar en los colores escriturales el sabor de sabernos humanos.

El poeta en Hébël, encuentra un terreno fértil para el ser que cuestiona desde su fragilidad a través del garabatear de unas páginas las dudas del existir, sin saber o preguntarse si tendrá respuesta del Todopoderoso Dios de los ejércitos. Como lo dice en su poema 12, pág. 28 Ibidem.

Perturba no saber.

¿Estamos aquí?

Las cosas existen.

Nacen,

crecen, 

se multiplican,

mueren.

Estamos aquí entre nacer y morir.

El hombre cuelga en un vacío perverso,

Espacio donde no caben las respuestas,

pero mendiga un vestido

de eternidad que no es suyo.

Aquí estamos,

sí aquí, pero,

¿por qué?

¿para qué?

Josué Leger Peña

De modo que pensar la poesía desde la perspectiva de un deconstruir filosófico y teológico, en el poeta y narrador Josué Leger, es una osadía intelectual a la cual se aventura. Misma en la que se goza en un decir del poder de la palabra, tal y como si estuviera haciendo su mundo de poesías y no en siete días.

Es que en este autor hay una esencia poética filosófica del peregrinar del Ser en el universo creado, misma que lo lleva a una alocada preocupación por la otredad, esa busque mística de no derrotarse ante lo imposible en una sociedad del espectáculo teológico y de experiencias perturbadoras del existir. Sobre todo, en medio de una falsía del vivir en el fingido humano que nos acalambra la existencia.  Sí, esa existencia que el exclama en su poema 15, pág. 33, ibidem. 

La existencia aparece como entrega

exclusiva,

vacialante, agónica.

Como si creciera entre afanes

preconcebidos.

Arrastrarse por la tierra,

subiendo,

bajando,

y entre veces,

quedándose suspendida en el no ser.

¿Dónde está lo exquisito de estar si n

estarás?

Lo absurdo no tiene edad ni memoria.  

Josué Leger Peña, una poética que es volar de pluma entre Hébël y Lágrimas

En Hébël el escritor se pone a prueba en cada poema, los que narra como si fuera una Nano-Novela sobre la creación del universo, el que él que cuestiona en cada poema como una prueba de fe, por lo que Josué Leger hace honor al decir de algunos críticos de que: ¨el que escribe se introduce en su propia habla y enuncia a los demás¨.

Por lo que la poética de Leger Peña en Hébël es un espejo del hacer de una vida, vista y contada desde una frase (Perturba no saber), misma que le permite preguntarse durante todo el trayecto del texto sobre la creación del universo.

Posiciona esta pregunta al autor, para permitirle pintar fónicamente desde una búsqueda textual de la expresión cuestionadora del decir de los falsos creyentes o de los que son cegados por el fanatismo de la fe. Este poeta es un poeta de la fe, pero de cuestionamientos al Hébël de los humanos. Sean estos, insurrectos o no.

Luesmil Castor Paniagua

Poeta y ensayista

Luesmil Castor Paniagua. Profesor de la Escuela de Comunicación UASD. Ensayista, poeta y narrador.

Ver más