En un emotivo acto, el Taller Literario Virgilio Díaz Grullón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto Santiago, celebró con orgullo su trigésimo primer aniversario de fundación, el viernes 27 de junio, a las 7 de la noche, en el Salón de Actos de Ciencias de la Salud. Con la presencia de los funcionarios de la UASD; el maestro Juan Arias, director general del Centro Universitario Regional de Santiago, la maestra Rosalía Sosa Pérez, Vicerrectora de Extensión, el maestro Geraldo Roa Ogando, decano de Humanidades, doctor Genaro Rodríguez Viceministro de Ciencias y Tecnologías. MESCYT y pasado director del CURSA, el maestro Francisco Acosta, director de post-grado, de la Facultad de Humanidades, los profesores Oliver Ramos y Ramón Pérez, el maestro Enegildo Peña, fundador-director del Taller Literario Virgilio Díaz Grullón.

También estuvo presente la señora Luz Altagracia Ramírez, viuda de Narciso González, Narcisazo, a quien el taller rinde honor, con la entrega de un reconocimiento en su nombre.

En el acto se hizo entrega de reconocimiento, por su trayectoria, aportes literarios y gestión cultural a los escritores: Manuel Matos Moquete, Distinción al Mérito Virgilio Diaz Grullón, Ramón Leonardo, con la distinción a la Gestión Cultura Narciso González (Narcisazo). Academia Dominicana de la Lengua, con la distinción Institución cultural.

El Taller Cemí Literario, con la distinción Dionisio López Cabral, con la presencia de uno de sus fundadores, maestro Faustino Medina, e integrantes del taller, Silvana Almonte, Débora Parra y Ariel Herrera. Elena Ramos Grullón, con el Reconocimiento Joven escritora. Eduard Tejada, con el Reconocimiento a la Difusión Cultural Menelio Almonte (Menny) y Luesmil Castor Paniagua con Reconocimiento, apoyo al Taller Literario Virgilio Díaz Grullón.

image3-728x486
Una parte del público presente en el acto.

Juan Arias, en su discurso, expresó sentirse satisfecho por la labor de difusión de este taller y reiteró su apoyo en el desarrollo y fortalecimiento.

La maestra Rosalía Sosa Pérez, Vicerrectora de Extensión, felicitó y reconoció la ardua y permanente labor de este grupo. “El taller es un espacio de formación y difusión de la literatura, permitiendo la consolidación de jóvenes escritores y lectores. Su fortaleza ha sido la lealtad inquebrantable de sus miembros, que honra nuestras raíces, convirtiéndose en un hogar literario permanentemente. Faro de creación y comunidad.

El maestro Enegildo Peña, fundador director del taller enfatizó que: Otro elemento que nos enorgullece es el hecho de que somos la única universidad dominicana que realiza un evento de esta magnitud en el país, honrando la trayectoria de escritores, periodistas, personalidades, gestores e instituciones culturales.

Un reconocimiento especial a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago, en la celebración de su 40 aniversario de creación y aportes al desarrollo profesional y cultural de la Región del Cibao y la República Dominicana.

Juan Arias director general, Recintos Santiago. Pronunciado sus palabras de bienvenida.

La iniciativa para la creación de esta extensión de la UASD en Santiago, fue de un grupo de destacadas personalidades de diferentes áreas. Gracias a su acertada visión estratégica, el 7 de agosto de 1985, con la resolución No. 211, se constituyó el Centro Regional de Santiago con el objetivo de contribuir al progreso continuo de profesionales, técnicos y artistas en bien del desarrollo de nuestra provincia y la región.

Ese día celebramos, con alegría y gratitud 40 años de fundación del Recinto de Santiago, que ha graduado a miles de profesionales en diversas áreas, y fomenta la cultura a través de sus grupos artísticos. Por ello, homenajeamos y distinguimos a sus direcciones interinas y directores elegidos en sus 40 años: Luis Gómez, William Galván, Carlos Sosa, Rafael Darío Genao, Genaro Rodríguez, Radhamés García, Humberto Peralta y Juan Arias Fuentes.

Reconocimiento a la señora Luz Altagracia Ramírez, viuda de Narciso González, Narcisazo, por su persistente heroísmo para que aparezcan los sanguinarios asesinos de su honorable esposo, Narciso González (Narcisazo), vilmente desaparecido un 26 de mayo de 1994.

Palabras de la vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa Pérez.

Los reconocidos expresaron sentirse agradecidos y honrados por estos reconocimientos. Ellos han sabido elevar el arte y el pensamiento como instrumentos de cambio y belleza.

El acto también sirvió como espacio de reencuentro entre generaciones de talleristas, unidos por la pasión compartida de convertir la vida en literatura. Con esta celebración, el Taller renueva su misión de seguir siendo cuna de voces nuevas, plataforma de pensamiento crítico y hogar de la imaginación sin fronteras.

Palabras de Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de Extensión, en el Acto de Reconocimiento Anual del Taller Literario Virgilio Diaz Grullón, con motivo de su 31 aniversario de fundación, el 27 de junio 2025.

Distinguidas autoridades, queridos talleristas, invitados todos:

Es un honor para mí estar hoy aquí, en este acto que celebra una hermosa tradición: el reconocimiento anual que el Taller Literario Virgilio Díaz Grullón ofrece desde hace tres décadas a voces creadoras y proyectos que realzan nuestra cultura.

Este taller, fundado el 30 de junio de 1994 por el poeta, escritor y gestor cultural Enegildo Peña, ha sido por años un espacio de encuentro, formación y crecimiento literario, permitiendo el nacimiento de antologías, la consolidación de escritores y la difusión de nuestra palabra.

A lo largo de décadas, la verdadera fortaleza del Taller Literario Virgilio Díaz Grullón ha sido la lealtad inquebrantable de sus miembros. Esa fidelidad no solo honra nuestras raíces, sino que sostiene esta comunidad como un hogar literario permanente.

Hoy se reconocen a quienes mantienen viva esta llama: creadores con trayectorias destacadas, jóvenes promesas literarias, gestores culturales e instituciones que comparten el compromiso con la palabra y el saber. Su esfuerzo fortalece no solo este taller, sino el acervo cultural de la nación.

Junto a este acto de premiación, celebramos el valor de pertenecer a una comunidad que cree en la literatura como resistencia, como puente entre personas, generaciones y realidades.

Felicitamos hoy a cada homenajeado. Su labor, su creatividad y su dedicación enriquecen este espacio y dan vida a la herencia del maestro Virgilio Díaz Grullón.

Que esta ceremonia renueve nuestro impulso y nos inspire a seguir sembrando letras, cultivando empatía y transformando realidades a través del arte.

Gracias por hacer del Taller Literario Virgilio Díaz Grullón, un faro de memoria, creación y comunidad. ¡Muchas felicidades en sus 31 años de su fundación!

Enegildo Peña

Poeta

Enegildo Peña nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Es poeta, escritor, antólogo, periodista, gestor y especialista cultural. Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo, Universidad Autónomo de Santo Domingo (UASD). Realizó un Postgrado en Gestión Cultural, conjuntamente con los ministerios de cultura de Cuba y República Dominicana, igualmente concluyó sus estudios de Maestría en Lingüística Aplicada en la Enseñanza del Español.

Ver más