Hoy conmemoramos el sesenta aniversario del día decisivo en la GESTA de ABRIL de 1965.
El día 27 de abril en las calles de la capital ocurrió la *BATALLA de SANTO DOMINGO*! (para un servidor ese es el nombre real de la llamada "batalla del puente Duarte"). El ataque a la primada de las Américas tuvo la siguiente característica:
A) Por el FLANCO ESTE, o sea, desde el puente Duarte, luego de un intenso bombardeo y ametrallamiento aéreo el grueso de tropas rebeldes cruzaron y avanzaron, las mismas eran pertenecientes a:
1) Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), (con infantería y blindados), que dirigía el general Elias Wessin y Wessin, Elio Osiris Perdomo y Juan René Beauchamps.
2) Fuerza Aérea Dominicana (FAD), (infantería, blindados y paracaidistas) que dirigía JUAN de los SANTOS CÉSPEDES, el mismo general que ordenó los ametrallamientos y el bombardeo aéreo a las casas de los barrios de la capital entre el 25 y 30 de abril.
El contingente combinado de San Isidro en su avance hacia Santo Domingo pudo llegar hasta la avenida Duarte parte de Villa Consuelo y al sur hasta la calle Caracas (esquina Castelar) frente al parque Enriquillo, donde se vieron obligadas a desbandarse en una retirada desorganizada dejando tanques y armas abandonadas y su sangre en el pavimento y callejones de Villa Francisca y Borojol. Esas tropas FRACASARON totalmente en el objetivo fundamental de la operación, las tropas fueron diezmadas por el pueblo y los militares constitucionalistas…
B) Por el FLANCO SUR, la capital fue atacada a cañonazos por los barcos de la Marina de Guerra que dirigía el contralmirante FRANCISCO RIVERA CAMINERO, este ataque logró su objetivo de aterrorizar a la población civil, ya que el bombardeo naval fue indiscriminado.
C) Por el FLANCO OESTE (Feria/Centro de los Héroes – Abraham Lincoln – Cesar Nicolas Penson hasta la Máximo Gómez) avanzaron tropas del Ejército Nacional (específicamente ese día del Batallón Mella procedentes de San Cristobal), las mismas era dirigidas por SALVADOR MONTAS GUERRERO, Anselmo Pilarte y Jose Pérez Aponte, las tropas rebeldes del ejercito lograron su objetivo que era el de tomar el Palacio Nacional (lo lograron el día 28)
D) Por el FLANCO SURESTE atacó la Policía Nacional (tomó partido contra el gobierno constitucional que presidía Rafael Molina Ureña a partir de las 15:00), a prima noche avanzaron efectivos de los Cascos Blancos por las calles Arzobispo Portes y José Gabriel García (2 perreras que fueron aniquiladas) y por La Arzobispo Noel un camión con algo más de 30 efectivos que fueron emboscados y derrotados entre las calles Santomé y Espaillat. Esa operación les obligó a replegarse y encerrarse en la fortaleza Ozama donde fueron finalmente derrotados el viernes 30 de abril.
E) El FLANCO NORTE, ese día no hubo operaciones militares, ya que las escasas tropas del Ejercito Nacional estaban a la expectativa en los cuarteles del Comando de Apoyo (El Polvorín), Intendencia y Transportación. El complejo 27 de febrero y Artillería estaban desiertos, así como también el campamento 16 de agosto que habían sido bombardeados…
Cómo pueden apreciar ese decisivo día 27 de abril las fuerzas constitucionalista (poder LEGAL y ademas LEGÍTIMO) vencieron a los REBELDES UNIFORMADOS que recibían órdenes directas desde la embajada norteamericana, cuyo embajador William Tapley Benet trató de amedrentar al presidente y militares constitucionalistas y recibió la patriótica respuesta del coronel Caamaño, secretario interino de las Fuerzas Armadas.
Una de las claves del éxito del triunfo constitucionalista, además de la BRAVURA y CORAJE del pueblo de a pie (encabezados por oficiales leales a la constitución como el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, Manuel Ramón Montes Arache, Juan María Lora Fernández y Jorge Marte Hernández, entre otros) fue que los rebeldes uniformados NO tenían un mando único y tampoco tenían comunicación directa entre si en las zonas y áreas de operaciones de combate, tal como lo reseñan testimonios, documentos desclasificados del Departamento de Estado y en la obra Power Pack.
La Batalla de Santo Domingo demostró que la RAZÓN del pueblo, del hombre de a pie VENCIÓ el poder de fuego de los rebeldes uniformados que contaban con: TROPAS, TANQUES, CARROS de ASALTO, ARTILLERÍA, AVIONES (Vampiro y P-51), HELICÓPTEROS, BARCOS y la embajada americana dando órdenes.
Cabe señalar el papel nefasto de la prensa escrita (El Caribe y Listín Diario) que distorsionó los hechos que ocurrieron aquel glorioso martes 27 de abril al cambiar los reportajes realizados por valientes periodistas de la talla de Luis Reyes Acosta.
Loor y gloria a *TODOS* los caídos durante la batalla de Santo Domingo el 27 de abril, cuando decimos *TODOS* ,nos referimos a todos los caídos, léase civiles inocentes o combatientes y a los militares tanto rebeldes como constitucionalistas que abonaron con su sangre el suelo patrio.
A sesenta años de aquel luctuoso día, consideramos que es tiempo suficiente para CERRAR definitivamente las heridas en la sociedad dominicana y que sólo exista UN solo monumento , una sola misa y UN SOLO HOMENAJE por parte del Comité Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) a TODOS los caídos, ya que, ellos consideraban que luchaban cumpliendo órdenes o su deber (leales a la constitución o rebeldes), es hora de que el pueblo dominicano se compacte UNIDO para honran a nuestros héroes y mártires caídos.
El 27 de abril fue el día y momento culminante del triunfo constitucionalista durante la GESTA PATRIÓTICA DE 1965, que un día después se convertiría en GUERRA PATRIA por la segunda grosera INVASIÓN norteamericana en el siglo XX.
Reciban infinitas bendiciones de Dios todopoderoso y mis caltelúricos saludos.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota