A finales de junio del 2025, el BC indicó que la llegada de extranjeros no residentes ha experimentado una desaceleración en su ritmo de crecimiento durante los primeros meses de 2025. “Esta reducción se atribuye principalmente a una menor afluencia aérea de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá”.

Entre enero y junio del 2025 llegaron vía aérea 4,513,874 no residentes, lo que equivale a un leve crecimiento de 0.8 % comparado con el mismo período del año pasado, cuando las autoridades dominicanas contabilizaron 4,475,095 no residentes. Estadísticas del Banco Central establecen 38,779 nuevos turistas.

De los 4,513,874 no residentes que visitaron el país por turismo en el primer semestre del 2025, 685,499 fueron dominicanos viviendo en el extranjero, para un incremento de 6.1 % respecto a los 645,616 del 2024. Sin embargo, la presencia de extranjeros no residentes disminuyó un 0.02 %, al pasar de 3,829,479 a 3,828,375, o sea, para una pérdida de 1,104 extranjeros no residentes. 

Por región, América del Norte aportó 2,487,863 residentes en el primer semestre del 2025, cifra que equivale a una disminución de 5.2 % respecto el mismo período del año pasado (2,626,611).

La llegada de residentes procedentes de Canadá y Estados Unidos presentaron valores negativos de 5 % y 6.2 %, respectivamente, entre enero-junio del 2024 e igual período de este año, señalaron las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur) y Banco Central dominicano (BC).

Los canadienses pasaron de 729,586 a 692,937, mientras que los estadounidenses disminuyeron de 1,845,504 a 1,731,052, informó el BC. Al contrario, la llegada de mexicanos creció un 23.9 %, al variar de 51,521 a 63,874. 

El turismo dominicano también vio perder 190 extranjeros residentes en la región de América Central y el Caribe, al pasar de 190,121 a 189,931. En términos porcentuales equivale a -0.09 %.

En tanto, los residentes de América del Sur varió de 522,698 a 674,009 personas, debido al crecimiento de tres dígitos (129.8 %) de Argentina, y naciones que presentan valores positivos como Perú (79.8 %), Colombia (42.5 %), Ecuador (40.4 %), Brasil (35.4 %), Chile (35.3 %) y Uruguay (31.5 %).

Pero, la llegada de venezolanos y bolivianos registró una caída de 65.2 % y  22.6 %, respectivamente. En tanto, Asia presentó un incremento leve de 2.1 %.

Europa sigue en valores negativos, con un decrecimiento de 2.8 %, al pasar de 474,992 en enero y junio del 2024 a 461,238 en igual período de este año, registró el BC. 

El año pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó al país estimular el flujo de turistas provenientes de Asia y América del Sur “para ampliar la demanda, reduciendo así la vulnerabilidad del sector a eventuales choques en Norteamérica y Europa”.

El BC agregó el Ministerio de Turismo ha reaccionado de forma proactiva, desarrollando estrategias orientadas a diversificar los mercados emisores y atraer turistas de otras regiones, así como impulsado la llegada de cruceristas, para mitigar y compensar los efectos del comportamiento de los turistas norteamericanos vía aérea en los ingresos de divisas del país.

Al analizar los datos por mes, en enero cruzaron 17,700 no residentes más, al comparar los 742,229 del año pasado con los 759,929 del 2025. Fue un crecimiento de 2.3 %.

En los meses de febrero (740,650) y marzo (819,976) de este año, el turismo dominicano registró variaciones negativas de 2 % y 1.9 %, respectivamente, comparados con febrero (755,832) y marzo (836,502) del 2024, porcentajes que equivalen a un total de 31,708 menos pasajeros.

En el caso de abril, la llegada de turistas vía aérea varió de 704,225 a 749,211, para un incremento de 6.3 %, mientras que en mayo volvió a suceder una pérdida de 3,770 viajeros por aviones, al pasar de 677,475 a 673,705 (0.5 %).

En junio del 2024, el BC registró 758,833 turistas, mientras que en junio de este año la cifra aumentó a 770,403, o sea, un 1.5 % más.

Pese a esta ralentización, las autoridades dominicanas estiman alcanzar la cifra de 12 millones de visitantes (turistas más cruceristas) en este 2025.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más