Desde el envío de miles de millones como remesas hasta su participación en la industria turística, la diáspora dominicana juega un rol fundamental para la economía nacional.

Así lo destacan las estadísticas del Banco Central y el Ministerio de Turismo, al señalar que los dominicanos no residentes aportaron el 15.8 % de la llegada de turistas vía aérea durante enero y julio del 2025. Este porcentaje se traduce a 849,874 criollos que volvieron a su país natal a vacacionar.

Si bien los extranjeros aportan el 84.1 % del total, cuando se analiza el crecimiento interanual se evidencia que los quisqueyanos salvaron el crecimiento del turismo.

Es decir, la llegada de dominicanos no residentes aumentó un 7.3 %, al pasar de 791,879 a 849,874, unos 57,996 más. En contraste, la presencia de extranjeros apenas creció un 0.7 %, al variar de 4,494,405 a 4,527,780, para 33,375 personas más.

Entre enero-julio del 2025 transitaron 5,377,654 extranjeros no residentes por los aeropuertos dominicanos en calidad de turistas, para una variación interanual de 1.7 %, cuando se registraron 5,286,283 en 2024.

En términos absolutos equivale a 115,777 extranjeros no residentes que eligieron el país para sus vacaciones.

Durante esos primeros siete meses del 2025, el aeropuerto de Punta Cana movilizó el 72.5 % de los turistas, con 3,281,638 personas, para un crecimiento del 6.4 %, según el BC.

El Banco Central dominicano destaca que el turismo de sol y playa y la oferta de hoteles todo incluido es “una característica distintiva en Punta Cana”.

Además, señala que el turismo de golf desarrollado en Cap Cana “genera el interés de los viajeros que buscan actividades deportivas con el encanto de playas y belleza natural”, deporte que atrae a más de 250,000 aficionados.

Según las estadísticas del Ministerio de Turismo (Mitur), este deporte genera un impacto económico que supera los US$ 400 millones.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más