En estos tiempos ocurre en muchos países, cuyas ciudades históricas atraen a miles de turistas cada día: el gentío en las calles, museos y restaurantes sacan de balance a las familias locales. Y lo que es peor, presionan el mercado, suben los precios de bienes y servicios, y los habitantes terminan desplazados, presionados a buscar otro lugar para vivir.

El ministro de Turismo, David Collado, señaló que el país se está enfocando en fortalecer la infraestructura turística y en la descentralización de los polos turísticos tradicionales.

El funcionario dijo que el objetivo de República Dominicana es ampliar la oferta de los destinos fuera de los tradicionales. Explicó que la estrategia de descentralizar el turismo “no tiene riesgo”, como sucedió en Barcelona, en España, o Milán en Italia, “que los ciudadanos se han quejado de la cantidad de turistas que están llegando”.

Sostuvo que el 50 % de todos los turistas que llegan a República Dominicana lo hacen por la terminal aérea de Punta Cana, en La Altagracia. Y a diferencia de esas ciudades europeas, Punta Cana nació como una ciudad turística.

“No era una ciudad residencial que se convirtió en turística… Es una ciudad turística que se convirtió en residente”, agregó.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que La Altagracia acoge 2,240 visitantes internacionales por kilómetro cuadrado. A nivel nacional, a 2022 se registraron 150 extranjeros por kilómetro cuadrado, más de tres veces que los 38 visitantes registrados en 1995.

Además, el BID señaló que este polo turístico concentra el 58 % de las estancias, es decir, uno de cada cinco alojamiento y seis de cada 10 habitaciones hoteleras. No obstante, específica que la oferta “all inclusive” impide que los viajeros extiendan su experiencia fuera de los hoteles y así beneficien otros negocios, acción que dependerá del desarrollo de nuevas experiencias más allá del sol y la playa.

Durante el corte de cinta inaugural de la Dominican Annual Tourism Exchange, conocida como DATE 2025, Collado señaló que el país se ocupó de trabajar una estrategia para recuperar el flujo de turistas mientras se fortalecía las infraestructuras como recuperación de las playas de Macao, Guayacanes, Las Galeras, Los Patos y El Quemaíto.

“Igualmente estamos haciendo trabajos con los litorales marítimos, los llamados malecones, recuperamos el de Santo Domingo Este, recuperamos el de Samaná que lo entregamos en los próximos días, recuperamos el de Cabrera, recuperamos el de La Romana, recuperamos el de San Pedro y otros”, detalló el funcionario.

Recordó el relanzamiento de Puerto Plata con Punta Bergantín, y Cabo Rojo, en Pedernales. “Estamos apostando a la descentralización, podemos ver lo que estamos haciendo en Santiago, podemos ver lo que vamos a hacer también en Jarabacoa, con un ecoturismo”, destacó Collado.

“En República Dominicana tenemos que hacer la diversificación y conectar internamente entre las  provincias, de un turista que venga a Punta Cana pueda visitar Ciudad Colonial, pueda ir a Barahona, pueda ir al proyecto emblema del Gobierno del presidente Luis Abinader que es el plan de los turistas de Cabo Rojo”, detalló.

Agregó el remozamiento de la Ciudad Colonial con una inversión de US$ 90 millones por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “En dos años, la Zona Colonial será un centro histórico siendo una historia que es la primera ciudad del Nuevo Mundo, donde está la primera catedral, el primer palacio de gobierno, y la historia está ahí”.

Mencionó que en Bayahíbe, por ejemplo, está trabajando con Central Romana en un proyecto de reorganización de la ciudad, con un turismo resiliente y sostenible“y hacer un muelle con un turismo náutico y proteger las playas que ya están denominadas como bandera azul”.

“Nos enfocamos en fortalecer nuestras infraestructuras, nos enfocamos en fortalecer la llegada de turistas y ahora estamos en una estrategia de descentralización y diversificación del turismo”, afirmó el titular del Turismo.

Comentó que República Dominicana apuesta al desarrollo de turismo deportivo, cultural e histórico, lo que permitirá a los visitantes no residentes incluir en su itinerario otros puntos.

Explicó que están promocionando los nuevos destinos turísticos como es el caso de Miches, ubicado en El Seibo, región Este del país. Recordó que un grupo empresarial le comentó que iba a invertir US$ 1,000 millones. 

Miches es un destino que cuenta con acueducto, con sistema de recolección de residuos sólidos y estamos planificando un reordenamiento territorial”, destacó.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más