Punta Cana se convierte otra vez en la sede del turismo de negocios, incentivos, congresos y exposiciones de República Dominicana. Aquel turismo MICE que atrajo al 3.9 % de los pasajeros no residentes que llegaron vía aérea durante el trimestre enero-marzo del 2025. Es decir, 91,328 de los 2,320,555.
Y no es para menos. En la región Este, con Punta Cana liderando la llegada de turistas que transitan por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, se convierte en el municipio “idóneo” para reunir al sector empresarial, entidades financieras y entidades públicas en tres días de intenciones de negocios entorno al renglón de hoteles, bares y restaurantes.
Además, se convierte en un municipio clave para reunir a los principales actores de la industria de viajes que genera unos 400,000 empleos informales y formales.
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Juan Bancalarí, explicó que luego del primer DATE hace 25 años celebrado en Santo Domingo, en la edición del 2025 llega como un referente del turismo en la región del Caribe.
“Después de 25 años, el turismo trae buenas noticias, porque aspiramos a los tres años a construir 9,000 habitaciones hoteleras y recibir 15 millones de turistas, porque estamos seguros de que somos un destino completo y diversificado”, dijo.
Asimismo, la vicepresidenta de Asonahores, Aguie Lendor, comentó que en esta edición del DATE, las representaciones Samaná, Puerto Plata y Santo Domingo,
“porque República Dominicana lo tiene todo y se está encaminando a tener una oferta complementaria diversificada y atractiva” para los extranjeros no residentes que eligen a Quisqueya como su próximo destino para vacacionar y hacer negocios.
Agregó que los turoperadores y agencias de viajes tienen el rol de de promover nuevos destinos y se constituyen en aliados al turismo dominicano.
“Somos un destino gastronómico y de salud, tenemos MICE y convenciones, y nos estamos abriendo a un abanico de experiencias”, señaló Lendor, al destacar que el turismo aporta el 19 % del producto interno bruto (PIB) de manera directa, indirecta e inducida.
El ministro de Turismo, David Collado, destacó la estrategia de trabajo del sector privado, el sector público y la banca, actores que se convierten en fundamentales para el desarrollo de proyectos turísticos y gastronómicos en el país.
“El sector turismo sigue siendo un motor de crecimiento”, afirmó.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota