Hablar de las energía renovables y su potencial para disminuir la dependencia de combustibles fósiles tomó relevancia hace más de 15 años. Hoy, los gobiernos y sector privado ponen el foco en crear sistemas de almacenamiento para asegurar la permanencia de las renovables.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo que la dotación de una plataforma robusta de almacenamiento de fuentes de energía renovables permitirá la estabilidad de la red, balancear la oferta y demanda, y garantizar un suministro continuo.

“El sistema de almacenamiento no solo ayudará a suplir la demanda en temporadas pico, sino que también permitirá estabilizar el sistema, consolidando la transición hacia un modelo energético más sostenible”, explicó.

Esto se debe, en parte, al crecimiento de las fuentes renovables durante los últimos años. Solo en 2024, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) registró que el 16.6 % de la generación final provino de energía renovable. Este porcentaje se tradujo a 4,220.8 GWh de los 25,397.1 GWh.

De cara al 2028, Santos dijo que el país duplicará la generación de energías renovables y, junto al almacenamiento, se desarrollarán más de 30 nuevos proyectos.

Ante esta realidad, la resolución CNE-AD-0005-2024 establece la obligatoriedad de incluir sistemas de almacenamiento de al menos un 50 % de la capacidad de proyectos renovables mayores de 20 MW, con una duración mínima de cuatro horas.

De hecho, con el lanzamiento de la licitación pública para una nueva generación renovable de hasta 600 MW, incluye infraestructura de almacenamiento de energía por 300 megavatios y se recibieron las credenciales de 33 concesiones definitivas para la licitación de 600 MW.

Santos informó que será adjudicada en el primer trimestre de 2026.

Destacó que el sistema en República Dominicana “continúa avanzando en todos los frentes, no solamente en términos de renovables, sino, también en la energía base, que será sumamente importante para sostener el sistema”.

Además, se plantea una revisión y actualización del Plan Energético Nacional 2025-2038, una hoja de ruta para consolidar la transición energética, plantea fortalecer la seguridad del suministro y acompañar el crecimiento económico que proyecta el programa Meta 2036. Además, de poner foco a la penetración de las fuentes renovables en el SENI.

El Ministerio de Energía y Minas informó que existen 20 proyectos en construcción en energía renovable con un total de 1,006 MW.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más