Al diversificar el sector de zonas francas a través de la producción y exportación de semiconductores o chips, se plantean retos energéticos. Así lo indicó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) que señaló que el país debe ampliar la adopción de energía renovable.
El informe Estrategia nacional de fomento a la industria de semiconductores establece las autoridades deben de revisar los incentivos fiscales de la Ley 57-07 de Energías Renovables para “atraer inversión privada”, garantizar energía “confiable y rentable para las industrias de alta tecnología”.
Hace 17 años, República Dominicana promulgó una ley de incentivos a las energías renovables, la Ley 57-07, marcó el comienzo de una nueva era para el sector energético y despertó el interés en las energías renovables como una oportunidad real para la seguridad energética y el desarrollo sostenible.
De hecho, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que 500 megavatios de renovables serán integrados al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para este 2025, alineándose con la visión estatal de que el 25 % de la energía provenga de fuentes limpias.
Además, se debe promover la investigación y desarrollo (I+D) para estimular la innovación, y promover programas de capacitación para empleados relacionados en energías renovables que se traduzcan a largo plazo en competitividad.
El informe presentado en agosto del 2025, por solicitud del Decreto 324-24, subraya que Quisqueya también debe fortalecer la capacidad de la red eléctrica, mediante la actualización de infraestructura e integrar las fuentes solar y eólica “otras energías renovables, junto con soluciones de almacenamiento para manejar la variabilidad en el suministro”.
De hecho, desde inicios del 2025, el titular de Energía y Minas, prevé unos 300 megavatios de almacenamiento en sistemas de baterías operativas hacia el 2027 y sostuvo que la Comisión Nacional de Energía (CNE) dispuso de regulaciones de que los proyectos con más de 20 megavatios incluyan el 50 % de capacidad en almacenamiento.
Agregó que el país tiene prevista una inversión de US$ 450 millones en transmisión en los próximos años para fortalecer el sistema nacional.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota