Tras una suspensión por lluvias que impidió las 60 actividades el sábado 26, la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, amparada en un día claro, ha iniciado con fuerza sus ofertas.

Luego de las cinco de la tarde, el cielo se hizo gris y volvió a llover, pero ya la gente estaba en los pabellones y espacios de presentaciones.

Se vio a un abundante y ávido público buscando libros (y ofertas) y numerosas actividades del programa tuvieron lugar, encabezadas por la inauguración de la Exposición Taina Almodóvar, diez años de ilustración infantil. Es claro, la FILSD 2025, ya se ha iniciado.

La muestra fue inaugurada por el ministro de cultura, Roberto Ángel Salcedo, el viceministro Pastor de Moya con una introducción de la escritora Farah Hallal, evento al que asistieron cientos de personas y que dejó abierto el Pabellón Infantil.

Las ventas comenzaron con libreros acomodando precios para un evento de este nivel y lectores procurando sus títulos y temas preferidos.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo corta la cinta que dejó abierta la exposición Taina Almodóvar ,diez años de ilustración infantil en el Pabellón Infantil de la Feria del Libro 2025. Foto: José Rafael Sosa.

Rueda de prensa

El director general de las ferias, Joan Ferrer, y el viceministro de participación popular, Pastor de Moya,  indicaron que, de las 60 actividades programadas para el día sábado, solo serán reprogramadas las asignadas a los escritores internacionales, debido a que no habrá espacio para reponer las demás.

Taina Almodóvar estuvo feliz con el montaje de la exposición y agradeció a su familia y a quienes hicieron, desde el Ministerio de Cultura, que quedara tan bien como lo ha sido.

En las horas de la tarde, el cielo estuvo claro, aun cuando después de las cinco de la tarde, comenzó a sentirse lluvia.

Al encuentro asistieron periodistas de medios escritos, de televisión y de Acento.

Parqueos y transporte

Joan Ferrer y De Moya recomendaron al público a acudir a la Plaza de la Cultura usando preferiblemente el transporte colectivo y recordando a quienes acudan con sus vehículos, que hay parqueos cercanos y vigilados en la Universidad Apec y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Indicaron que también hay parqueos con servicio de transporte gratis en el Palacio de Bellas y el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Un lector aprovecha la Feria del Libro 2025 y comienza a leer. Foto: José Rafael Sosa.

Libros de Editora Nacional

Uno de los acontecimientos del primer día de la FILSD 2025 fueron los 13 libros de la Editora Nacional, con el nuevo aire que les imprime su director, el escritor y gestor literario y cultural Rubén Lamarche.

La carta de presentación de Lamarche, un intelectual que ha propugnado por el fomento de una actitud lectora y creativa, logra que se aprecie su entrega y talento editorial.

Los libros causan muy buena impresión por su nuevo diseño y hermosa línea gráfica;.

Los títulos, que están disponibles ( a precios que dan risa), en el pabellón de la Editora Nacional, son:

Frank Moya Pons, perfil académico, que es el sumun de los textos históricos del escritor homenajeado, extremadamente cuidada, de amigable diseño. Es una joya  por lo que hemos visto muy a vuelo de pájaro. El título deja ver el respeto internacional y nacional por la obra histórica del autor.

Historia dominicana para todos (Vol, 1 y 2).  Frank Moya Pons. Crónica de nuestra historia nacional en términos sencillos.

Otras miradas de la historia dominicana. Ensayo de Frank Moya Pons.

La otra historia dominicana. Frank Moya Pons. Una profunda investigación sobre los protagonistas anónimos de la historia nacional, no los generales, ni los políticos, ni los empresarios, la gente común.

El personero. Novela de Efraim Castillo. (Premio Nacional de Literatura 2025.

La temible banda de los atracadores de sueños. Geraldine de Santis. Noveleta ideal para lectores de diez años en adelante.

Joan Ferrer y Pascual de Moya en rueda de prensa a primeras horas de la tarde del sábado 27 de septiembre con motivo del inicio formal de actividades y ventas de la Feria del Libro 2025 en la Plaza de la Cultura,

Sobre cultura dominicana y otras culturas. Marcio Veloz Maggiolo. Ensayo publicado inicialmente por Editora Alfa & Omega (1997).

De dónde vino la gente. Marcio Veloz Maggiolo. Narrativa. Nueva edición de un libro que ha sido exitoso siempre, gracias al talento escritural del autor.

Pedro Henríquez Ureña: una conversación que no termina. Soledad Álvarez. Ensayo.

Candela. Andrés Farías y Laura Conyedo. Guion de la película homónima.

El oro de los días. Víctor Villegas, (Poesía). Selección de sus poemas extraídos de seis de sus libros. Es un poeta exquisito.

Cuentos para toda la vida. Dulce Elvira de los Santos. Literatura infantil. La siempre sonriente escritora, actriz y gestora literaria, entrega con este, uno de sus mejores textos destinados a nuevos lectores.

Urbanista de cabecera: Incisiones  críticas en el Gran Santo Domingo. Marcos Barinas. Ensayos. El autor es un arquitecto que tiene un enorme caudal de conocimientos y experiencias como urbanista. Tiene un notable prestigio como tal y es de esperar que este texto ratifique ese perfil.

El programa completo de la Feria del Libro: Programa FILSD 2025.

La oferta de títulos es variada en la Feria del Libro 2025. Foto: José Rafael Sosa.

José Rafael Sosa

Periodista

Escritor, periodista y animador cultural. Nació en Puerto Plata en 1950. Tiene una amplia trayectoria en el periodismo cultural dominicano. Se ha caracterizado por cultivar géneros que le faciliten una comunicación efectiva con sus lectores, como el cómic y el origami. Es el principal escritor de literatura de crecimiento personal en República Dominicana.

Ver más