En República Dominicana, los directores apuestan cada vez más por el cine de acción dirigido en su mayoría a un público adulto. El caso más reciente es A tiro limpio, de Jean Guerra, que se estrenó en cines este agosto del 2025.
La película tuvo un presupuesto aprobado de RD$ 96.5 millones, de acuerdo con la Dirección General de Cine (Dgcine), cifra que la posiciona entre la mas costosas de producir desde la Ley de Cine, superando a Nadie muere en ambrosía (RD$ 92.8 millones), Colao 2 (RD$ 89.9 millones), Teacher Mechy (RD$ 84.9 millones) y Reinbou (RD$ 84 millones). Además, llegó luego de un cortometraje que data el 2013.
Sin embargo, otros cineastas también han apostado por este género en República Dominicana. Por ejemplo, Josh Crook creó La Soga en 2009. El audiovisual estrenado antes de la Ley de Cine 108-10 tuvo como protagonista a Manny Pérez, quien luego protagonizó y dirigió La Soga 2 y La Soga 3.
La segunda parte acumuló RD$ 1.1 millones (3,919 taquillas) durante su tiempo en cartelera, cifra que fue 2.8 veces más en el tercer y último estreno (RD$ 3.1 millones). Datos indican que vendió 10,386 boletos.
José María Cabral creó Jaque Mate en 2011, audiovisual que registró RD$ 12.5 millones en ingresos por la asistencia de 83,181 cinéfilos. Ese mismo año, 51,204 personas vieron Pimp Bullies del cónsul dominicano en Los Ángeles, Estados Unidos, Alfonso Rodríguez. Recaudó RD$ 7.5 millones.
El cineasta Pedro Urrutia estrenó Código Paz, cuya proyección alcanzó RD$ 23.5 millones por las 132,098 visitas, mientras que su homóloga Leticia Tonos dirigió Cristo Rey, largometraje que fue visto por 76,737 personas que generaron RD$ 12.7 millones.
La Gunguna (2014), bajo la dirección de Ernesto Alemany, obtuvo RD$ 9.9 millones, una cifra cercana a los RD$ 9.2 millones recaudados por Oro y polvo, de Félix Limardo, por 49,418 espectadores.
La producción más exitosa de este género fue Dos policías en apuros, dirigida por Francis Disla y estrenada en 2016. La comedia atrajo a 174,252 espectadores y logró una recaudación de RD$ 30.5 millones, seguido de Código paz (RD$ 23.5 millones) y Cristo Rey (RD$ 12.7 millones).
Estadísticas de la entidad estatal señalan que la producción Catastrópico, de Jorge Hazoury, generó RD$ 5.9 millones por 32,243 taquillas. Otra propuesta fue Carta blanca que movilizó 6,597 dominicanos a los complejos cinematográficos, alcanzando una recaudación total de RD$ 1.7 millones.
El largometraje dirigido por Pedro Urrutía y protagonizado por Pepe Sierra narró cómo un oficial de policía vive entre dos mundos, administra justicia bajo el código de la tarjeta blanca y trata de evitar ser ejecutado por el mismo sistema.
La cinta El APP, dirigida por Tabaré Blanchard, cerró con una taquilla de RD$ 213,726 gracias a la asistencia de 728 personas.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota