Las autoridades dominicanas incineraron 1,450 kilos de cocaína confiscados este mes en tres acciones en sus costas en apoyo a la operación Lanza del Sur, promovida por Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico en Latinoamérica, y que coincidió con la visita del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.
"Todo lo que sea destrucción de sustancias controladas es fructífero porque, al fin y al cabo, nuestra tarea es evitar (…) que esas sustancias destruidas vuelvan a las calles", dijo a EFE Sonia Elizabeth Lebrón, directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), a cargo de la incineración de las drogas.
La quema, a la que se sumaron otras incautaciones, se produjo en la Primera Brigada de Infantería del Ejército, en Santo Domingo, en momentos en que Estados Unidos ejecuta una operación de destrucción contra lanchas rápidas que salen de Suramérica y que el Gobierno de Donald Trump asegura tienen como destino su país.
Lebrón subrayó que cada sustancia que se incauta "es menos impacto para la salud pública", especialmente para la de los jóvenes, víctimas de las redes de narcotráfico.
Por su posición geográfica, República Dominicana sufre el impacto de los carteles del narcotráfico, explicó la funcionaria, que destacó el trabajo "fenomenal" de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), conjuntamente con el Ministerio Público, para combatir dichas redes.
En estas tres acciones no se registraron víctimas mortales y se llevaron a cabo en las costas de la provincia de Pedernales, en el suroeste de República Dominicana.
En lo que va de año, el Inacif ha quemado 28,452 kilos de drogas, la mayoría cocaína.
Operación Lanza del Sur
La destrucción de las drogas ocurre un día después de que el presidente dominicano, Luis Abinader, y el secretario de Guerra estadounidense anunciaran que Estados Unidos utilizará de manera "provisional" dos aeropuertos dominicanos como parte de su lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación Lanza del Sur.
Los aeropuertos Internacional de Las Américas y el militar de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, destinarán áreas para el transporte de equipo y personal técnico como parte de las operaciones de Washington en el Caribe, afirmó Abinader en presencia de Hegseth, el primer secretario de Guerra estadounidense en realizar una visita oficial al país.
Abinader no ofreció mayores detalles sobre el alcance de esta colaboración, aunque dijo que se enmarca dentro de los "permisos especiales" concedidos a Estados Unidos bajo los protocolos de cooperación bilateral en materia de seguridad.
Hegseth destacó por su parte que las acciones estadounidenses representan el "único idioma" que entienden los narcotraficantes y las organizaciones terroristas.
"Estamos defendiendo a nuestros ciudadanos, buscamos la seguridad para que nuestros países sigan prosperando, para poner fin a tanta violencia y a salvar a decenas de miles de vidas. El presidente Trump cree y refuerza estas alianzas", puntualizó el secretario de Guerra.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota
