El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó manifestó este miércoles que tras el trabajo coordinado de la Mesa de Ilícitos se han decomisado, incautado y destruido más de 160 millones de unidades de productos ilegales en la llamada “Zona Cero del Ilícito”, entre ellos alcohol adulterado, tabaco, medicamentos y productos falsificados.

Durante el Quinto Foro sobre Combate al Comercio Ilícito, Bisonó en coordinación con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) presentó los principales avances alcanzados por República Dominicana en la prevención, persecución y control de los ilícitos comerciales, así como las nuevas líneas de cooperación regional.

En ese orden, destacó que el trabajo conjunto entre el MICM, la Procuraduría General y las fuerzas del orden ha permitido obtener más de 50 sentencias condenatorias contra redes del comercio ilícito.

Asimismo, indicó que el Illicit Trade Index 2025 del Economist Impact posicionó al país en el lugar 50 de 158 países, como uno de los países menos vulnerables al comercio ilícito.

Además, subrayó que, tras casi tres décadas, el país fue excluido del Informe Especial 301 de comercio de Estados Unidos, entrando a la sección de buenas prácticas, luego de la creación del Consejo Ministerial de Propiedad Intelectual.

De igual forma, resaltó que la institución avanza en la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad, una herramienta que integrará tecnología, inteligencia y control en tiempo real, para seguir cada producto desde su origen hasta el consumidor final, la cual se complementa con una política de transparencia abierta, a través del Dashboard Nacional de Comercio Ilícito, una plataforma pública que permite a cualquier ciudadano verificar en tiempo real las acciones, incautaciones y decomisos realizados en todo el país.

Bisonó informó que, en las próximas semanas, el MICM participará en la Cuarta Reunión de las Partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP4), en la sede de la OMS, donde presentarán los avances del país y promoverán nuevas alianzas globales.

De su lado, el presidente de la AIRD, Julio Brache, consideró que combatir el comercio ilícito es una política social y un acto de justicia económica, señalando que esta práctica no solo "roba ingresos fiscales", sino que también sustrae empleos formales, distorsiona la competencia y debilita la confianza del consumidor.

En tanto que, Jennifer Troncoso, en representación de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), manifestó su preocupación por el impacto del comercio ilícito en la competencia desleal y la pérdida de recaudaciones fiscales, al tiempo que exhortó a reforzar la publicación de los resultados judiciales de las acciones contra el contrabando y la subvaluación de mercancías.

Además, Troncoso destacó  el incremento de la informalidad en el mercado, lo que a su entender, pone en desventaja a las empresas que sí cumplen con sus obligaciones fiscales y aduaneras.